Manuel Barañao para niños
Datos para niños Manuel Barañao |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel María Barañao y Martínez | |
Nacimiento | 1791 Buenos Aires (Virreinato del Río de la Plata) |
|
Nacionalidad | Argentina y peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefa Valenzuela Santibáñez | |
Hijos | Joaquín, Aniceto, José Manuel y Diego | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | hasta años 1830 | |
Rama militar | Ejército realista en América | |
Conflictos | Batalla de Chacabuco y batalla de Rancagua | |
Manuel Barañao nació en Tigre, Provincia de Buenos Aires, el 5 de agosto de 1791. Fue un importante militar de su época. No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento.
En 1809, Manuel Barañao llegó a Chile. Llevaba mensajes importantes para Juan Martínez de Rozas, un líder de la época. También se dedicó al comercio.
Contenido
¿Cómo se unió Manuel Barañao al ejército?
Al principio, Manuel Barañao apoyaba las ideas de cambio. Sin embargo, más tarde cambió de opinión. Decidió unirse al Ejército Realista. Este ejército defendía la autoridad del rey de España.
En ese momento, el ejército realista en Chile estaba bajo el mando del General Antonio Pareja. Él logró ocupar la ciudad de Concepción.
El papel de Barañao en la Reconquista
Manuel Barañao fue un coronel muy destacado. Sirvió en el regimiento de Húsares del Rey. Participó en las campañas de la Reconquista de Chile. Este fue un período en el que los realistas intentaron recuperar el control. Esto ocurrió durante el gobierno de Mariano Osorio.
Los españoles lo consideraban uno de los mejores militares de su ejército. Era conocido por su habilidad y valentía.
La Batalla de Rancagua y Chacabuco
En la Batalla de Rancagua, Manuel Barañao estuvo al mando de un grupo de 150 hombres. Eran parte del Escuadrón de Húsares de la tercera división.
Sirvió en las filas realistas hasta el año 1817. En ese año, ocurrió la Batalla de Chacabuco. En esta batalla, el Ejército patriota, que buscaba la independencia, logró una gran victoria.
Después de la derrota en Chacabuco, Manuel Barañao tuvo que irse a Perú. Permaneció allí hasta que Chile se convirtió en una república. Una vez que Chile fue independiente, pudo regresar al país.
La familia de Manuel Barañao
En 1814, Manuel Barañao se casó con Josefa Valenzuela Santibáñez. Ella era hija de Diego Valenzuela Ávalos y Mercedes Santibáñez Careaga.
Manuel y Josefa tuvieron cuatro hijos: Joaquín, Aniceto, José Manuel y Diego. De sus hijos, solo se sabe que José Manuel se casó con la señora Ochagavía. Ellos tuvieron dos hijas, Mercedes y Laura. Laura, a su vez, se casó con Francisco Barros Fuenzalida.
¿Qué hizo Manuel Barañao en Filipinas?
En algún momento de su vida, Manuel Barañao fue enviado a la ciudad de Manila. Manila era la capital de Filipinas, que en ese entonces era una colonia de España. Allí, Manuel Barañao trabajó como Oficial Real.
Véase también
En inglés: Manuel Barañao Facts for Kids