Comabella para niños
Datos para niños Comabella |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Iglesia de San Salvador de Comabella
|
||
Ubicación de Comabella en España | ||
Ubicación de Comabella en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Segarra | |
• Municipio | Sant Guim de la Plana | |
Ubicación | 41°44′58″N 1°20′42″E / 41.74935, 1.344974 | |
• Altitud | 612 metros | |
Población | 31 hab. (2024) | |
Comabella es un pequeño pueblo en España, ubicado en la provincia de Lérida. Forma parte de la comarca de la Segarra y pertenece al municipio de Sant Guim de la Plana. Es un lugar con una rica historia y una economía basada en actividades tradicionales.
Contenido
¿Dónde se encuentra Comabella?
Comabella está situada en la provincia de Lérida, que se encuentra en la comunidad autónoma de Cataluña. Este pueblo forma parte de la comarca de la Segarra, una región conocida por sus paisajes y su historia. Se eleva a una altitud de 612 metros sobre el nivel del mar.
¿A qué se dedica la gente en Comabella?
La economía de Comabella se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Cultivos y animales
Los agricultores de Comabella cultivan principalmente cereales de secano, como la cebada y el trigo. Esto significa que no necesitan mucha agua de riego para crecer. Antiguamente, también se cultivaban legumbres.
Además de la agricultura, en Comabella hay ganadería. Se crían animales como cerdos y vacas.
Turismo en Comabella
En los últimos años, ha surgido un poco de turismo en la zona. Este turismo está relacionado con actividades al aire libre, como la caza.
¿Cómo es la historia de Comabella?
La historia de Comabella es muy antigua. Las primeras menciones de este lugar datan del siglo XI. En esa época, ya existía un castillo en la zona, aunque hoy solo quedan algunos restos.
Evolución del pueblo
A mediados del siglo XIX, Comabella pasó a formar parte del municipio de Sant Guim de la Plana. El pueblo ha mantenido su diseño original de la Edad Media. Muchos pueblos de la Segarra tienen esta forma.
Comabella tiene un centro circular con callejones estrechos en su interior. También hay una calle exterior que sube hacia la parte más alta del pueblo.
La iglesia de San Salvador
La iglesia del pueblo está dedicada a San Salvador. En la puerta de la iglesia se puede ver la fecha de 1818, que indica cuándo fue construida o renovada.
¿Qué asociaciones hay en Comabella?
En Comabella existe una asociación local que ayuda a organizar actividades y mantener la vida social del pueblo.
- Societat Recreativa Comabella