robot de la enciclopedia para niños

Cueva Fuente del Trucho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva Fuente del Trucho
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica», n.º ref. 874.562) (1998)
Cuchillos de dorso de la Fuente del Trucho.jpg
Cuchillos de dorso excavados en el yacimiento
Localización geográfica
Cordillera Prepirineos
Macizo Sierra de Guara
Coordenadas 42°11′39″N 0°02′07″E / 42.19425, 0.03519
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Colungo
Hallazgos
Descubrimiento 1978
Condiciones de visita
Acceso Reservado a especialistas
Otros datos
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona arqueológica
Código RI-51-0009418
Mapa de localización
Cueva Fuente del Trucho ubicada en Aragón
Cueva Fuente del Trucho
Cueva Fuente del Trucho
Ubicación (Aragón).

La cueva Fuente del Trucho es un lugar muy especial en España, conocido por sus antiguas pinturas rupestres. Estas pinturas fueron hechas por personas que vivieron hace mucho tiempo, durante el Paleolítico superior. La cueva se encuentra cerca del río Vero, en la sierra de Guara, dentro de la provincia de Huesca.

Esta cueva es parte de un grupo de sitios históricos llamado "Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica". Por su gran importancia, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998.

¿Dónde se encuentra la Cueva Fuente del Trucho?

La cueva Fuente del Trucho está a 640 metros de altura. Se ubica cerca de una fuente con el mismo nombre, donde se unen el barranco del Trucho (o Arpán) y el río Vero. Está entre los pueblos de Colungo y Asque.

Actualmente, la cueva original está cerrada al público para proteger las pinturas. Sin embargo, puedes ver una parte de ella en el Centro de Arte Rupestre del río Vero en Colungo.

¿Cuándo se descubrió la Cueva Fuente del Trucho?

Las pinturas de la cueva Fuente del Trucho fueron descubiertas en 1978. Un equipo de la Universidad de Zaragoza y el Museo Arqueológico de Huesca las encontró. Hasta ahora, es el único lugar en la región de Aragón con pinturas rupestres de la época paleolítica.

¿Qué se puede ver en la Cueva Fuente del Trucho?

La entrada de la cueva mide 20 metros de ancho y su interior tiene 24 metros de profundidad. Dentro, hay más de 100 pinturas rupestres y grabados. Se encuentran tanto en las paredes como en el techo, y también hay grabados en el suelo.

Partes de la cueva y sus obras de arte

La cueva tiene dos zonas principales:

  • El panel de los grabados: Se encuentra en la parte exterior de la cueva, en una pared vertical.
  • La zona de las pinturas: Está más adentro, en un lugar con poca luz. Aquí las pinturas no siguen un orden específico.

¿Qué representan las pinturas?

Las pinturas de la cueva muestran diferentes figuras y símbolos. Puedes ver puntos, caballos, osos, ciervos, cabras y unas formas especiales llamadas "manos negativas". También hay signos con tres lóbulos. Estas obras fueron pintadas en colores rojo y negro. Se calcula que tienen entre 25,000 y 30,000 años de antigüedad.

Cerca de la entrada de la cueva, hay unas marcas más recientes. Son "digitaciones" que forman parte del arte rupestre esquemático.

Galería de imágenes

kids search engine
Cueva Fuente del Trucho para Niños. Enciclopedia Kiddle.