robot de la enciclopedia para niños

Colonia Aborigen El Pastoril para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Pastoril
Localidad
El Pastoril ubicada en Provincia del Chaco
El Pastoril
El Pastoril
Localización de El Pastoril en Provincia del Chaco
Coordenadas 27°37′35″S 60°44′54″O / -27.62638889, -60.74833333
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Mayor Luis Jorge Fontana
 • Municipio Villa Ángela
Código postal H3536
Prefijo telefónico 03735

El Pastoril es una localidad ubicada en el sur de la Provincia del Chaco, Argentina. También se le conoce como Colonia Aborigen El Pastoril porque es el hogar de personas de la etnia mocoví.

Esta comunidad se encuentra junto a la Ruta Nacional 95, al sur de la ciudad de Villa Ángela. Administrativamente, El Pastoril depende de Villa Ángela, de cuyo centro está a unos 9 kilómetros de distancia.

Historia de El Pastoril: ¿Cómo se formó la comunidad?

Los primeros años de la colonia

El Pastoril comenzó a formarse en el año 1923. En ese tiempo, unas siete familias de la etnia mocoví que vivían cerca de Charata decidieron mudarse. Se establecieron en un terreno al suroeste de Villa Ángela.

Su objetivo principal era trabajar en la herrería de Pedro Riera, quien fue uno de los primeros habitantes de Villa Ángela. Además de la herrería, estas familias se dedicaban a la caza, cultivaban alimentos en pequeñas parcelas y comerciaban con otras personas. Poco a poco, reemplazaron sus casas sencillas por viviendas más fuertes, construidas con madera de la zona.

La lucha por la tierra y el reconocimiento

En 1929, el líder de la comunidad, el cacique José Manito, viajó para hablar con el presidente Hipólito Yrigoyen. El presidente les prometió entregarles unas 1.700 hectáreas de tierra.

Sin embargo, no fue hasta 1941 que lograron obtener un permiso temporal para usar 200 hectáreas. Este espacio es el que ocupan actualmente. Ese mismo año, se fundó la escuela de la comunidad, un paso muy importante para su desarrollo.

Infraestructura y servicios en El Pastoril

La comunidad de El Pastoril cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Dispone de un puesto de salud que depende de Villa Ángela, lo que asegura atención médica básica.

También tiene una escuela que ofrece educación bilingüe, lo que significa que los niños aprenden tanto en español como en su idioma mocoví. Además, hay una capilla católica y una evangélica, que son lugares de encuentro para la comunidad.

Población de El Pastoril: ¿Cuántas personas viven allí?

Aunque los censos nacionales de 2001 y 2010 no registraron a El Pastoril como una ciudad o pueblo oficial, se calcula que viven allí alrededor de 1.100 personas. De este total, se estima que aproximadamente el 70% de los habitantes pertenecen a la comunidad evangélica.

Vías de comunicación: ¿Cómo se llega a El Pastoril?

La principal forma de llegar a El Pastoril es a través de la Ruta Nacional 95. Esta ruta está pavimentada y conecta la localidad con otras ciudades.

Hacia el oeste, la ruta lleva a Coronel Du Graty y a la Provincia de Santa Fe. Hacia el norte, conecta con Villa Ángela y la Provincia de Formosa, facilitando el transporte y el comercio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonia Aborigen El Pastoril Facts for Kids

kids search engine
Colonia Aborigen El Pastoril para Niños. Enciclopedia Kiddle.