robot de la enciclopedia para niños

Colina (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colina
Comuna
Cementerio colina 1.jpg
Escudo de Colina (Chile).svg
Escudo

Lema: Salud, Dios, Progreso
Comuna de Colina.svg
Ubicación de Colina en la Región Metropolitana de Santiago
Coordenadas 33°12′08″S 70°40′30″O / -33.202277777778, -70.674888888889
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Chacabuco
 • Circunscripción VII - Santiago Poniente
 • Distrito N.º 8
Alcaldesa Isabel Valenzuela Ahumada (UDI)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de diciembre de 1891
Superficie  
 • Total 971,2 km²
Altitud  
 • Media 596 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 180 353 hab.
 • Densidad 150,54 hab./km²
Gentilicio Colinano, -na
IDH (2024) 0,745 – Alto
Huso horario UTC−4
Prefijo telefónico 2
Sitio web oficial

Colina es una comuna y ciudad chilena. Se encuentra al norte de la Región Metropolitana de Santiago, en la zona central de Chile. Es la capital de la provincia de Chacabuco. Dentro de Colina hay varias localidades importantes como la ciudad de Colina, Chicureo, Peldehue, Las Canteras, Casas de Chacabuco y Esmeralda.

¿De dónde viene el nombre de Colina?

Aunque parezca que el nombre "Colina" viene de una colina, en realidad no es así. No hay colinas cerca, sino cerros más altos.

La palabra "Colina" viene del idioma mapuche y significa “perdiz”. Otra idea es que el nombre viene de un antiguo cacique llamado “Colinura”, que en quechua significa “Jefe de Bríos”. Los españoles cambiaron este nombre, y así surgió el nombre actual de la comuna.

Historia de Colina

Primeros habitantes y el Imperio Inca

La presencia de personas en Colina es muy antigua, desde hace miles de años, después de la última Edad de Hielo. En ese tiempo, grupos de cazadores recorrían estas llanuras. Culturas como la Bato, Llolleo, Aconcagua y la Diaguita dejaron huellas de su paso. Los picunches ya vivían en Colina.

En el año 1426, el Imperio Inca (Tawantinsuyu) llegó a estas tierras. Establecieron un centro administrativo importante. Los picunches aprendieron de los incas nuevas formas de cultivar y de trabajar los metales. El Camino del Inca pasaba por Colina, llevando al Gran Tambo de Mapocho, que se cree que era una ciudad grande.

La llegada de los españoles y la Independencia

El primer español en pasar por esta zona fue Gómez de Alvarado y Contreras en 1536. Él fue enviado por Diego de Almagro.

En 1599, se entregó la Hacienda de Chacabuco a Pedro de la Barrera. Más tarde, esta hacienda fue usada por los jesuitas. También sirvió de refugio para los patriotas durante las guerras de la Independencia. La Batalla de Chacabuco ocurrió aquí el 12 de febrero de 1817. En esta batalla, el Ejército de Los Andes de José de San Martín venció a las tropas realistas.

La victoria en Chacabuco marcó el fin del dominio español en Chile. Después, el Ejército Libertador entró en Santiago y se estableció el Gobierno Patriota con Bernardo O'Higgins como Director Supremo.

Fundación de la comuna

Colina fue comprada el 24 de noviembre de 1723. Con el tiempo, los terrenos se vendieron y dividieron varias veces.

El 22 de diciembre de 1891, se creó oficialmente la Municipalidad de Colina. Su territorio incluía varias subdelegaciones. Debido a su crecimiento, el 25 de mayo de 1896, Colina recibió el título de Villa. Sus casas estaban a lo largo de la calle principal.

Archivo:Edward Gennys Fanshawe, Callina (Colina), 15 miles north of Santiago, Jany 13th 1851 (Chile)
Ilustración de la comuna por Edward Gennys Fanshawe, 13 de enero de 1851.

En 1899, el geógrafo Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Colina como una aldea con iglesia, oficinas y unos 300 habitantes. Mencionó que cerca estaban los baños termales.

Hoy en día, Colina sigue siendo un punto importante para los viajeros. La Carretera General San Martín la cruza de norte a sur. Además, la moderna Autopista Los Libertadores conecta Chile con Argentina a través del paso fronterizo del mismo nombre.

Medio ambiente en Colina

Geografía y clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Colina
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Colina.

Colina se encuentra en una zona con llanuras y una suave inclinación. La plaza de Armas de la ciudad está a 602 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se pueden ver el cordón de Chacabuco al norte y las Cordilleras de Los Andes y de la Costa. El río principal es el Río Colina.

El clima de Colina es cálido, con un verano largo y seco. Las lluvias caen principalmente entre abril y septiembre. Las temperaturas en verano pueden llegar hasta los 42 °C, con días muy despejados. En invierno, las temperaturas mínimas pueden bajar de los 5 °C.

Lagos y naturaleza

La comuna tiene varios cuerpos de agua, como la laguna Ayres, laguna de Chicureo, laguna Palillos, laguna Piedra Roja y laguna Santa Elena.

En Colina se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas, como bosques y matorrales. Algunos ejemplos son el bosque esclerófilo mediterráneo andino y el bosque espinoso mediterráneo interior.

Protección del medio ambiente

Colina cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de ellas son el Santuario de la Naturaleza Los Nogales y otras áreas importantes.

Es importante saber que la actividad minera ha afectado el agua del Río Colina. Sin embargo, la Municipalidad ha tomado medidas para que esto no afecte a la población.

Población de Colina

Colina ha crecido mucho en los últimos años. Su población casi se duplicó entre el censo de 2002 y el de 2017, pasando de 77.815 a 146.207 habitantes. Gracias a nuevas carreteras, algunas zonas de Colina ya se consideran parte del Gran Santiago.

¿Cómo se administra Colina?

Gobierno local

La Municipalidad de Colina es dirigida por la alcaldesa Isabel Valenzuela Ahumada desde 2021. Ella trabaja con un grupo de concejales que la asesoran.

Justicia

Colina, al ser capital de provincia, tiene varios tribunales. Estos incluyen un Juzgado de Garantía, un Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, un Juzgado de Familia y un Juzgado de Letras. Estos tribunales también atienden a las comunas cercanas de Lampa y Til Til.

Economía y turismo

Colina es un lugar con muchas inversiones, especialmente en el sector agroindustrial. Esto significa que hay grandes empresas agrícolas y de alimentos que dan muchos empleos a la comunidad. También hay muchas parcelas de agrado, lo que ha hecho que la población crezca.

Lugares para visitar

  • Termas de Colina: Son aguas termales conocidas desde hace mucho tiempo. Sus aguas brotan de las rocas a una temperatura de unos 38 °C. Se dice que tienen propiedades beneficiosas.
  • Laguna Piedra Roja: Es un parque privado donde se pueden practicar deportes acuáticos. Está rodeada de césped y árboles.
  • Actividades de Montaña: Colina tiene fácil acceso a la Cordillera de Los Andes. Se pueden hacer actividades como senderismo y escalada en lugares como el Cajón del Río Colina o el cerro Colocalán.
  • El Museo Campesino y de los Antiguos Oficios: Este museo muestra las tradiciones y la forma de vida de los campesinos de la zona.

Energía y servicios

Cerca de Colina, en Quilapilún, se está construyendo una planta de energía solar muy grande. Cuando esté lista, podrá dar energía a más de 117.000 hogares.

Colina cuenta con varios bancos y muchos supermercados, farmacias, estaciones de gasolina y restaurantes. Puedes encontrar comida china, japonesa, chilena y peruana.

Servicios públicos

Servicios básicos

La zona urbana de Colina tiene servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas. En las zonas rurales, hay comités que se encargan del agua potable. La electricidad es distribuida por diferentes empresas. También hay redes de telefonía fija y móvil en toda la comuna.

Bomberos y seguridad

Colina es la sede del Cuerpo de Bomberos de Colina, fundado en 1961. Este cuerpo de bomberos también cubre la comuna de Lampa.

Para la seguridad, Colina cuenta con la 8.ª Comisaría de Colina y una Subcomisaría en Chicureo. También hay un cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

Educación

Colina tiene varias salas cuna, jardines infantiles, colegios de educación básica y liceos a cargo del municipio. El Instituto Chacabuco, un liceo municipal, es muy reconocido por sus buenos resultados académicos. En el sector de Chicureo, también hay muchos colegios privados.

Colina es hogar del campus Chamisero del Lycée Antoine de Saint-Exupéry de Santiago, una escuela francesa.

Cultura y tradiciones

Edificios históricos

Uno de los edificios más antiguos es la Parroquia Inmaculada Concepción. Fue construida en 1579 y restaurada en 1622. Hoy es la Casa de la Cultura de la comuna.

Otro edificio importante es la Casa Patronal de la Hacienda de Chacabuco. Esta casa fue declarada Monumento Nacional. Fue propiedad de los jesuitas y, en su niñez, albergó a Juanita Fernández Solar, conocida como Santa Teresa de los Andes.

Tradiciones

Una tradición que se mantiene viva en Colina es la Fiesta de Cuasimodo. Se celebra una semana después de Semana Santa. Su objetivo es llevar la comunión a los enfermos de la comuna. En esta peregrinación, unos 3000 jinetes recorren los diferentes sectores a caballo.

Deportes

Fútbol

Colina tiene un club de fútbol llamado Deportes Colina, que participa en los campeonatos nacionales de Chile.

Equipo Deporte Competición Estadio
Deportes Colina Football pictogram.svg Fútbol Segunda división Estadio municipal Manuel Rojas del Río

Personas destacadas

  • José Francisco Vergara: Fue un político importante y fundador de Viña del Mar.
  • Abraham Aguilera Bravo: Fue un sacerdote y obispo.
  • Francisca Núñez: Es una escultora y artista visual.

Medios de comunicación

Colina cuenta con servicios de televisión por cable. También tiene varias radios, como Radio Sembrador 106.7 FM y Cumbre FM 90.9 FM. En cuanto a medios escritos, existen periódicos digitales como Colina Online y Chicureonews.cl.

Radioemisoras

FM
  • 90.9 MHz - Radio Cumbre
  • 105.9 MHz - Radio Sintonía Clave
  • 106.7 MHz - Radio Sembrador
  • 107.9 MHz - Radio Esmeralda

Televisión

TDT
  • 22.1 - Colina TV HD

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colina, Chile Facts for Kids

kids search engine
Colina (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.