robot de la enciclopedia para niños

Colilargo de Yates para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Colilargo de Yates
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Oryzomyini
Género: Oligoryzomys
Especie: Oligoryzomys yatesi
Palma & Rodríguez-Serrano, 2017

El colilargo de Yates es un pequeño roedor que pertenece a la familia de los cricétidos, como los hámsteres y otros ratones. Su nombre científico es Oligoryzomys yatesi. Vive en la parte más austral de Sudamérica.

¿Cómo se descubrió el colilargo de Yates?

Descubrimiento y clasificación

Los científicos Ramón Eduardo Palma Vásquez y Enrique Rodríguez-Serrano descubrieron y describieron esta especie en el año 2017. Para identificarlo, usaron estudios genéticos, analizando el ADN de sus células. Esto les permitió confirmar que era una especie diferente a otras ya conocidas.

¿Dónde se encontró el primer ejemplar?

El primer ejemplar de colilargo de Yates se encontró en la isla Harrison. Esta isla está en el Estrecho de Magallanes, cerca de Punta Arenas, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile. Fue hallado a 57 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué es un holotipo?

El primer ejemplar que se usa para describir una nueva especie se llama holotipo. El holotipo del colilargo de Yates es una hembra adulta. Fue capturada el 15 de enero de 2008. Se conservaron su piel, cráneo, esqueleto y tejidos. Este importante ejemplar se guarda en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago.

¿Qué significa su nombre?

El nombre científico Oligoryzomys viene del idioma griego. Oligos significa 'poco' o 'chico', oryza es 'arroz' y mys es 'ratón'. Así, el nombre se refiere a un 'ratón pequeño de arroz'.

El nombre yatesi es un homenaje al profesor Terry L. Yates. Él fue un biólogo y experto en mamíferos de la Universidad de Nuevo México. Los científicos le dedicaron la especie por su gran apoyo e importantes aportes a la investigación de los mamíferos en Chile.

¿Dónde vive el colilargo de Yates?

Distribución geográfica y hábitat

El colilargo de Yates es una especie endémica de Chile. Esto significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo. En este caso, vive únicamente en las islas Harrison y Capitán Aracena. Estas islas están al sur del cabo Froward, en el Estrecho de Magallanes.

Las dos islas están separadas por unos 500 metros de mar. En el continente y en el Archipiélago de Tierra del Fuego, en lugar del colilargo de Yates, se encuentra otra especie similar llamada Oligoryzomys magellanicus.

Estas islas están cubiertas por bosques subantárticos. En ellos crecen árboles como las lengas (Nothofagus pumilio) y los nirres (N. antarctica). También hay turberas, que son zonas de tierra húmeda con mucha vegetación, especialmente en la isla Harrison.

¿Cómo es el colilargo de Yates?

Características físicas y genéticas

El colilargo de Yates tiene un cariotipo (el conjunto de sus cromosomas) de 2n = 54. Esto lo diferencia de su pariente Oligoryzomys magellanicus, que tiene 2n = 56.

En cuanto a su tamaño, la longitud de su cabeza más su cuerpo es de unos 110 milímetros. Sus orejas son de tamaño mediano (18 mm) y su cola es bastante larga, midiendo alrededor de 129 milímetros.

¿Cómo llegó a estas islas?

Los científicos creen que el colilargo de Yates se originó por un proceso llamado especiación alopátrica. Esto significa que una población de un ancestro común, probablemente el O. longicaudatus, quedó aislada en estas islas. Esto pudo haber ocurrido durante las glaciaciones del Pleistoceno, hace millones de años. El avance de los glaciares separó a estos pequeños roedores del resto de su especie, lo que con el tiempo los llevó a evolucionar y convertirse en una nueva especie.

kids search engine
Colilargo de Yates para Niños. Enciclopedia Kiddle.