robot de la enciclopedia para niños

Especiación alopátrica para niños

Enciclopedia para niños

La especiación alopátrica es un proceso natural en el que se forman nuevas especies de seres vivos. Esto ocurre cuando una población de animales o plantas se divide en dos grupos. La razón principal de esta división es una barrera geográfica.

Imagina que un río cambia su curso o que una nueva cadena de montañas se eleva. Estas barreras impiden que los individuos de un grupo se mezclen con los del otro. Con el tiempo, cada grupo se adapta a su propio ambiente. Esto hace que desarrollen características diferentes. Si estas diferencias son muy grandes, los individuos de un grupo ya no podrán reproducirse con los del otro. En ese momento, se considera que han surgido nuevas especies.

Durante mucho tiempo, se pensó que este era el modo más importante de formación de especies. Hoy sabemos que hay otras formas, como la especiación simpátrica, que ocurre sin aislamiento geográfico.

Especiación Alopátrica: ¿Cómo se Forman Nuevas Especies por Aislamiento Geográfico?

Archivo:Speciation modes-es
Diferentes modos de especiación

La especiación alopátrica es un tipo de especiación. Se refiere a la formación de nuevas especies. Esto sucede cuando las poblaciones se separan por barreras físicas. Estas barreras pueden ser montañas, ríos o incluso océanos.

Cuando las poblaciones están separadas, no pueden intercambiar genes. Cada grupo evoluciona por su cuenta. Esto se debe a que se adaptan a sus propios entornos. También influyen los cambios genéticos aleatorios. Con el tiempo, las diferencias se acumulan.

Si las barreras desaparecen, los grupos podrían volver a encontrarse. Pero si las diferencias son muy grandes, ya no podrán tener descendencia fértil. En ese punto, se han convertido en especies distintas.

¿Qué es el Aislamiento Geográfico o Alopatría?

La alopatría es otro nombre para el aislamiento geográfico. Es un concepto clave en el estudio de la evolución. Cuando una parte de una población se aísla, puede cambiar mucho.

Con el tiempo, esta población aislada desarrolla características únicas. Esto se debe a la acumulación de cambios en su ADN (mutaciones). También influye la selección natural. La selección natural significa que los individuos mejor adaptados sobreviven y se reproducen.

Este proceso es más rápido si la población aislada es pequeña. Esto se debe a la deriva genética. La deriva genética son cambios aleatorios en la frecuencia de los genes. El aislamiento geográfico es una de las principales razones de la gran diversidad de especies en el mundo.

Ejemplos de Especiación Alopátrica

Un buen ejemplo es el de los elefantes africanos. Antes se pensaba que eran una sola especie. Pero los científicos han encontrado diferencias en su ADN y en su apariencia.

Algunos investigadores creen que los elefantes de África Occidental son una especie diferente. Se separaron de los elefantes de la sabana y del bosque. Esto ocurrió debido a barreras geográficas que los aislaron.

Otro caso interesante es el de los patos. El ánade real fue llevado a Nueva Zelanda. Allí se cruzó con una especie de pato nativa. Esto demostró que, aunque se habían clasificado como especies separadas, aún podían reproducirse. Esto sugiere que quizás eran solo subespecies aisladas geográficamente.

Tipos de Especiación Alopátrica

Existen dos formas principales en que ocurre la especiación alopátrica. Ambas fueron propuestas por el científico Ernst Mayr.

  • Especiación dicopátrica o por vicarianza
  • Especiación peripátrica o por dispersión

Especiación Dicopátrica o por Vicarianza

Este tipo ocurre cuando una especie grande se divide en dos poblaciones grandes. Esto puede pasar por eventos geológicos. Por ejemplo, cuando los continentes se separan. O cuando el nivel del mar cambia y divide una zona.

En poblaciones grandes, la selección natural es muy fuerte. Esto significa que los cambios genéticos que llevan a la formación de nuevas especies son impulsados por la adaptación al ambiente.

Especiación Peripátrica o por Dispersión

En este modelo, una población pequeña se separa de una más grande. Esto puede suceder cuando un grupo pequeño coloniza un nuevo lugar. Por ejemplo, cuando unos pocos individuos llegan a una isla nueva.

Al estar aislados, esta pequeña población puede cambiar rápidamente. Esto se debe al "efecto fundador". Los genes de los pocos individuos que inician la nueva población son los que se transmiten. Además, la deriva genética puede causar cambios rápidos y aleatorios.

Un ejemplo clásico son las cientos de especies de moscas Drosophila en las islas Hawái. Se cree que se formaron rápidamente. Esto ocurrió a medida que colonizaban una isla tras otra.

¿Qué es la Vicarianza?

La vicarianza se refiere a grupos de seres vivos que se han separado geográficamente. Han evolucionado de forma independiente. Pero aún mantienen una relación cercana en su clasificación.

Esto ocurre cuando un grupo que antes estaba muy extendido se reduce a una pequeña área. Por ejemplo, el tapir se encuentra en América del Sur y en una pequeña región de Asia. Esto sugiere que sus ancestros tuvieron una distribución mucho más amplia. Luego, las barreras geográficas los separaron.

Véase también

kids search engine
Especiación alopátrica para Niños. Enciclopedia Kiddle.