robot de la enciclopedia para niños

Palma cocotera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Palma cocotera
Cocos nucifera - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-187.jpg
Cocos nucifera
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoseae
Subtribu: Butiinae
Género: Cocos
Especie: Cocos nucifera
L.
Sinonimia
  • Coccus Mill. (1754).
  • Calappa Steck (1757).
  • Coccos Gaertn. (1788), orth. var.

El cocotero (Cocos nucifera) es un tipo de palmera que pertenece a la familia de las Arecáceas. Es la única especie que forma parte de su género, Cocos. Esta planta puede crecer hasta 30 metros de altura o más, y su fruto es el conocido coco.

¿Dónde crece el cocotero?

Esta planta se encuentra principalmente en las orillas de playas arenosas con clima tropical. Es común verla en el mar Caribe, el océano Índico y el océano Pacífico.

También se cultiva en otras zonas de clima cálido. Generalmente, los cocoteros pueden crecer desde el ecuador hasta los paralelos 28 en ambos lados del planeta. Hay algunas excepciones, como las Islas Bermudas y Madeira, donde crecen un poco más lejos del ecuador.

Características del cocotero

Archivo:Coconut trunk
Tronco de un cocotero.
Archivo:Coconut germinating on Black Sand Beach, Island of Hawaii
Un cocotero joven germinando.

Las hojas del cocotero son muy grandes, ¡pueden medir hasta 5 metros de largo! Su fruto, el coco, también es de gran tamaño. Aunque solo hay una especie de cocotero, existen muchas variedades diferentes.

Estas variedades se distinguen principalmente por el color de su fruto, que puede ser amarillo o verde. Las plantas en sí solo muestran diferencias en el tallo. Lo que todas tienen en común es el sabor de su fruto: es agradable, dulce, carnoso y jugoso. Debido a su importancia económica, se cultiva mucho en las playas tropicales, que son su lugar ideal.

Las flores del cocotero tienen partes masculinas y femeninas en la misma inflorescencia (grupo de flores). Las flores femeninas son las que producen las semillas, es decir, los cocos.

Origen de la planta

El lugar exacto de donde viene el cocotero es un misterio. Algunos piensan que es de las costas tropicales de Asia, mientras que otros creen que es de las costas de América.

Lo que sí sabemos es que hoy en día se encuentra en las costas tropicales de todo el mundo. Es muy probable que se haya extendido tanto gracias a la gran resistencia de su semilla. Los cocos pueden flotar y ser llevados por las corrientes marinas a lugares muy lejanos. Incluso después de un largo viaje, pueden germinar si encuentran las condiciones adecuadas.

¿De dónde viene el nombre "coco"?

Archivo:Noix de coco de culture biologique de Côte d'Ivoire, dans une boutique du onzième arrondissement de Paris, France
Un coco con marcas que parecen una cara.

El nombre "coco" fue dado por los navegantes portugueses. Esto ocurrió durante el primer viaje de Vasco da Gama a la India, cuando llevaron el coco a Europa por primera vez.

Se dice que los marineros le pusieron este nombre porque la nuez del coco, con sus dos "ojos" y una "boca" abierta, les recordaba a un personaje de su folclore llamado côco o coca. En España, este personaje se conoce como coco, cuco o cucuy.

Los portugueses encontraron el fruto en las costas del océano Índico en 1521. En las lenguas locales de esa zona, como el tamil o el malayalam, el coco tenía otros nombres. Los marineros portugueses fueron quienes decidieron llamarlo "coco".

¿Qué necesita el cocotero para crecer?

Archivo:Espata de Cocos nucifera
Espata de Cocos nucifera, antes de florecer.
Archivo:Coconut harvest
Recolectando cocos.

Para crecer bien y dar frutos, el cocotero necesita temperaturas altas, luz solar constante, suelos ligeros y mucha humedad en el aire. Estas condiciones se encuentran en las costas de las zonas tropicales.

El cocotero puede crecer en suelos con mucha sal, lo que le permite vivir donde otras plantas no pueden. Esto evita que tenga que competir con ellas. No necesita mucha lluvia, ya que puede crecer en lugares con 750 milímetros de lluvia al año. Los vientos fuertes no le afectan; de hecho, ayudan a que sus flores se polinicen.

Esta planta no soporta el frío, las grandes alturas ni los suelos muy compactos. La falta de humedad en el aire también limita su crecimiento en algunas zonas cálidas. Sin embargo, puede crecer en lugares subtropicales como el norte de Argentina, Hawái, las Canarias o el sur de Florida. En estos lugares, la humedad es alta y las temperaturas rara vez bajan de los 13 °C.

Usos del cocotero

El cocotero es una de las plantas más útiles y se aprovecha de muchas maneras. La pulpa seca del coco se llama copra. De la copra se saca un aceite que se usa para hacer margarina y jabón. La madera del cocotero se utiliza para construir.

En lugares como Filipinas, Polinesia, Kiribati y las Islas Marshall, la savia del cocotero se consume fresca. Si se deja fermentar, se convierte en una bebida tradicional.

Las fibras que cubren el coco se usan para fabricar cepillos, colchones y cuerdas. En las islas del mar Caribe, es común abrir los cocos verdes con un machete para beber el agua fresca de su interior. Esta agua puede mantenerse en el fruto cerrado hasta por ocho meses sin perder sus cualidades.

Beneficios del coco

El coco se usa en la medicina tradicional para ayudar al cuerpo de varias maneras. Por ejemplo, la cáscara quemada se ha usado como sahumerio para aliviar el dolor de muelas. Con la pulpa del coco se puede preparar un jarabe para el pecho.

Países productores de coco

Indonesia es el país que más cocos produce en el mundo, seguido por Filipinas e India. La región de Pollachi en India es muy importante para la producción de coco y tiene muchas industrias relacionadas con este fruto.

Taxonomía del cocotero

Cocos nucifera fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

Sinónimos

Algunos nombres que se consideran sinónimos de Cocos nucifera son:

  • Palma cocos Mill. (1768)
  • Calappa nucifera (L.) Kuntze (1891)
  • Cocos indica Royle (1840)
  • Cocos nana Griff. (1851)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coconut palm Facts for Kids

kids search engine
Palma cocotera para Niños. Enciclopedia Kiddle.