robot de la enciclopedia para niños

Coccidiasina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coccidiasina
Coccidia.JPG
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Miozoa
Infrafilo: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Subclase: Coccidiasina
Leuckart, 1879
Familias
  • Orden Agamococcidiorida

     Rhytidocystidae
     Gemmocystidae

  • Orden Ixorheorida

     Ixorheidae

  • Orden Protococcidiorida

     Eleutheroschizonidae
     Myriosporidae
     Angeiocystidae
     Grelliidae

  • Orden Eucoccidiorida

   Suborden Adeleorina
     Adeleidae
     Legerellidae
     Klossiellidae
     Hepatozoidae
     Haemogregarinidae
     Karyolysidae
     Dactylosomatidae
   Suborden Eimeriorina
     Spirocystidae
     Selenococcidiidae
     Aggregatidae
     Cryptosporidiidae
     Lankesterellidae
     Eimeriidae
     Calyptosporiidae
     Sarcocystidae
     Elleipsisomatidae

Coccidiasina es un grupo de organismos muy pequeños, llamados protistas, que son parásitos. Esto significa que necesitan vivir dentro de las células de otros seres vivos para sobrevivir y reproducirse. Son como "huéspedes" que se alojan dentro de las células. A diferencia de otros parásitos similares, sus células reproductoras maduras se desarrollan dentro de las células del huésped.

Estos parásitos suelen encontrarse en las células del intestino. Sin embargo, también pueden vivir en la sangre, el hígado y otros órganos. Pueden afectar a muchos animales, tanto a los que tienen columna vertebral (como mamíferos y aves) como a los que no (como insectos).

Coccidiosis: Una Enfermedad Causada por Coccidiasina

La coccidiosis es una enfermedad que afecta el intestino. Es causada por un grupo de estos pequeños parásitos llamados coccidios. La enfermedad se puede transmitir al entrar en contacto con heces (excremento) de animales infectados o al comer tejidos que contengan los parásitos.

¿Quiénes Pueden Sufrir Coccidiosis?

La mayoría de las veces, los síntomas de la coccidiosis son leves. Sin embargo, los animales muy jóvenes o aquellos con defensas bajas pueden enfermarse gravemente. En algunos casos, esto puede ser muy peligroso. Las personas que esperan un bebé deben tener especial cuidado para evitar la infección, ya que podría causar problemas al bebé en desarrollo.

¿Dónde es Común la Coccidiosis?

La coccidiosis es una enfermedad común en animales domésticos, como perros y gatos. También afecta al ganado y a las aves criadas en granjas, como los pollos. Aunque los coccidios pueden infectar a muchos tipos de animales, incluyendo humanos, suelen ser parásitos muy específicos. Esto significa que un tipo de coccidio que afecta a un perro, por lo general, no afectará a un gato o a una persona.

Una excepción importante es la toxoplasmosis, causada por el parásito Toxoplasma gondii.

Tipos Comunes de Coccidios y sus Efectos

Aquí te presentamos algunos géneros de coccidios que causan coccidiosis:

  • Isospora (de la familia Eimeriidae): Es una causa muy común de coccidiosis en perros y gatos.
  • Cryptosporidium (de la familia Cryptosporidiidae): Causa la criptosporidiosis, que puede afectar a humanos, ganado y otros mamíferos. Se transmite a través de las heces.
  • Hammondia, Besnoitia y Sarcocystis (de la familia Sarcocystidae): Afectan a perros y gatos, pero normalmente no causan síntomas.
  • Toxoplasma (de la familia Sarcocystidae): Incluye una especie muy importante, Toxoplasma gondii, que causa la toxoplasmosis. Los gatos son los huéspedes principales, pero muchos mamíferos, aves y algunos peces, reptiles y anfibios pueden ser huéspedes intermedios.
  • Neospora (de la familia Sarcocystidae): Incluye una especie importante, Neospora caninum, que afecta a los perros de manera similar a la toxoplasmosis. La neosporosis es difícil de tratar.
  • Hepatozoon (de la familia Hepatozoidae): Causa la hepatozoonosis en perros, gatos y roedores, entre otros. Este parásito se reproduce primero en el intestino y luego viaja a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, el bazo, los pulmones, el hígado, la médula ósea o los músculos, donde sigue desarrollándose y puede causar problemas.
  • Sarcocystis lindemanni (de la familia Sarcocystidae): Causa la sarcocistosis, que afecta a varios animales y, accidentalmente, a los humanos si comen carne infectada con el parásito.

El Ciclo de Vida de los Coccidios

Los coccidios son, en general, parásitos de animales con columna vertebral. Suelen vivir en las células del intestino, pero también pueden infectar otros tejidos. Algunos incluso son parásitos de la sangre.

El ciclo de vida de los coccidios tiene varias etapas:

  • Merogonia: Es una etapa de reproducción asexual, donde el parásito se multiplica dentro de las células del huésped.
  • Gametogonia: En esta etapa, se forman células reproductoras masculinas y femeninas.
  • Esporogonia: Finalmente, se forman estructuras llamadas ooquistes, que son como "huevos" que suelen salir del cuerpo del huésped.

Una vez que el parásito se reproduce, algunas de sus formas crecen y se convierten en células reproductoras femeninas (macrogametos). Otras se dividen varias veces para formar células reproductoras masculinas (microgametos). Los microgametos se mueven y buscan al macrogameto para unirse. Cuando se unen, forman un cigoto, que luego se convierte en un ooquiste. Este ooquiste es lo que generalmente sale del cuerpo del animal infectado.

Parásitos Sanguíneos de Coccidiasina

Dentro del grupo más grande al que pertenecen las Coccidiasina, el filo Apicomplexa, hay algunos parásitos que viven en la sangre. Se clasifican de la siguiente manera:

  • Órdenes Haemosporida y Piroplasmida: Estos grupos, que incluyen al famoso Plasmodium (causante de la malaria), son parásitos que siempre viven en la sangre. Se clasifican en otra clase diferente a Coccidiasina.
  • Suborden Adeleorina: Los parásitos sanguíneos de este suborden se conocen como "hemogregarinas". Aunque su nombre suena parecido a otro grupo de parásitos, las Gregarinasina, en realidad pertenecen a Coccidiasina. Hay muchos géneros y especies en este grupo que son parásitos de la sangre. Algunos ejemplos son Haemogregarina, Cyrilia, Karyolysus y Hepatozoon. Algunos de estos parásitos, como los del género Desseria, infectan a los peces. Otros, como Dactylosoma y Babesiosoma, infectan a peces y reptiles. Las sanguijuelas son los únicos animales que se sabe que transmiten estas especies.
  • Suborden Eimeriorina: Dos géneros de este grupo, Lankesterella y Schellackia, también son parásitos sanguíneos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coccidia Facts for Kids

kids search engine
Coccidiasina para Niños. Enciclopedia Kiddle.