robot de la enciclopedia para niños

Conoidasida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conoidasida
Coccidia.JPG
Quistes de coccidios extraídos de las heces de un gato.
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Miozoa
Infrafilo: Apicomplexa
Clase: Conoidasida
Levine, 1988
Subclases

Conoidasida es el nombre de una clase de organismos muy pequeños, llamados apicomplejos. Estos organismos son parásitos, lo que significa que viven dentro de otros seres vivos. Pueden causar enfermedades en animales y, a veces, en humanos.

Estos seres vivos tienen una característica especial en la punta de sus células. Se llama "complejo apical". Es como una herramienta compleja hecha de partes de la célula, como el citoesqueleto (que da forma a la célula) y otros orgánulos (pequeños órganos celulares).

¿Cómo ayuda el complejo apical a los parásitos?

El complejo apical tiene unas pequeñas bolsas llamadas roptrias y micronemas. Estas bolsas se abren en la parte delantera de la célula. Liberan sustancias especiales, como enzimas. Estas enzimas ayudan al parásito a entrar en las células del animal o persona que está parasitando.

La punta de la célula también está rodeada por una estructura de microtúbulos. Los microtúbulos son como pequeños tubos que dan soporte. Esta estructura se llama anillo polar.

El conoide: una característica clave

Los miembros de la clase Conoidasida tienen una estructura en forma de cono. Está hecha de pequeñas fibras y se llama conoide. Esta es una diferencia importante con otra clase de apicomplejos, los Aconoidasida, que no tienen esta estructura.

Archivo:T. gondii traquizoito Conoide
Conoide (C) de un Toxoplasma gondii en su etapa de taquizoito.

¿Cómo se mueven estos organismos?

Algunos de estos organismos tienen unas colas delgadas llamadas flagelos. Pero solo aparecen en los microgametos, que son como las células masculinas de estos parásitos.

En general, la mayoría de estos organismos se mueven de otra manera. Se desplazan doblando y ondulando su cuerpo. Es como si se arrastraran o se deslizaran.

Se cree que este grupo de organismos podría no ser "monofilético". Esto significa que quizás no todos provienen de un mismo ancestro común. Las divisiones que se han hecho en este grupo podrían ser un poco artificiales.

Subclases de Conoidasida

La clase Conoidasida se divide en dos grupos más pequeños, llamados subclases:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conoidasida Facts for Kids

kids search engine
Conoidasida para Niños. Enciclopedia Kiddle.