Clodomiro Almeyda para niños
Datos para niños Clodomiro Almeyda |
||
---|---|---|
![]() Clodomiro Almeyda hacia 1973.
|
||
|
||
Embajador de Chile en Rusia![]() ![]() |
||
1991-1992 | ||
Presidente | Patricio Aylwin Azócar | |
Predecesor | Relaciones reestablecidas | |
Sucesor | James Holger Blair | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Chile |
||
9 de agosto-11 de septiembre de 1973 | ||
Presidente | Salvador Allende Gossens | |
Predecesor | Orlando Letelier del Solar | |
Sucesor | Ismael Huerta Díaz | |
|
||
3 de noviembre de 1970-22 de mayo de 1973 | ||
Presidente | Salvador Allende Gossens | |
Predecesor | Gabriel Valdés Subercaseaux | |
Sucesor | Orlando Letelier del Solar | |
|
||
![]() Ministro de Defensa Nacional de Chile |
||
5 de julio-9 de agosto de 1973 | ||
Presidente | Salvador Allende Gossens | |
Predecesor | José Tohá González | |
Sucesor | Carlos Prats González | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 7ª Agrupación Departamental, Santiago |
||
15 de mayo de 1961-15 de mayo de 1965 | ||
|
||
![]() Ministro de Minería de Chile |
||
23 de julio-14 de octubre de 1953 | ||
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Francisco Cuevas Mackenna | |
|
||
![]() Ministro de Minas de Chile |
||
25 de junio-23 de julio de 1953 | ||
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
Predecesor | Francisco Cuevas Mackenna | |
Sucesor | Último en el cargo | |
|
||
![]() Ministro del Trabajo de Chile |
||
3 de noviembre de 1952-10 de marzo de 1953 | ||
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
Predecesor | Juan Atala González | |
Sucesor | Leandro Moreno Garrido | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Clodomiro Almeyda Medina | |
Nombre en español | Clodomiro Almeyda Medina | |
Apodo | Don Cloro | |
Nacimiento | 11 de febrero de 1923 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1997 Santiago, Chile |
|
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Manuel Almeyda Arroyo Delia Medina Fritis |
|
Cónyuge | Irma Cáceres Soudan (matr. 1954) | |
Hijos | 3; Luis Clodomiro, Irma Eugenia y Jimena Paulina | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y diplomático | |
Área | Derecho y política | |
Obras notables | Hacia una teoría marxista del Estado (1947) | |
Partido político | ![]() Partido Socialista Popular (1948-1957) ![]() |
|
Distinciones |
|
|
José Clodomiro Almeyda Medina (nacido en Santiago, el 11 de febrero de 1923, y fallecido en la misma ciudad el 25 de agosto de 1997) fue un abogado, profesor y político chileno. Fue una figura importante del Partido Socialista (PS).
Contenido
Clodomiro Almeyda: Un Líder Chileno
Sus Primeros Años y Estudios
Clodomiro Almeyda estudió en los liceos Alemán y de Aplicación en Santiago. Luego, ingresó a la Universidad de Chile para estudiar Derecho. Se graduó en 1948 con un trabajo de investigación llamado Hacia una teoría marxista del Estado. Con el tiempo, se convirtió en profesor de teoría política en la misma universidad, especialmente en la Escuela de Sociología.
Su Carrera Política
Almeyda se unió al Partido Socialista de Chile en 1941. Participó en el Partido Socialista Popular durante un tiempo en la década de 1950. Durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, fue Ministro del Trabajo y Ministro de Minería. Como Ministro del Trabajo, ayudó a crear la Central Única de Trabajadores (CUT), una importante organización de trabajadores.
Cuando el partido se unió de nuevo en 1957, Almeyda regresó y fue elegido diputado (representante en el Congreso) entre 1961 y 1965.
Con la victoria de Salvador Allende en las elecciones presidenciales de 1970, Almeyda fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores. Mantuvo este cargo durante la mayor parte del gobierno de la Unidad Popular. Por un corto tiempo, también fue Ministro de Defensa. Esto ocurrió para evitar que el Congreso lo censurara.
Momentos Difíciles y el Exilio
Después del cambio de gobierno del 11 de septiembre de 1973, Clodomiro Almeyda fue detenido. Lo llevaron junto a otros líderes a un lugar de detención en la Isla Dawson, donde sufrió un trato difícil. Después de un tiempo, fue enviado al exilio, viviendo en la República Democrática Alemana y en México. Allí, trabajó como profesor universitario y fue un líder de la oposición política desde el extranjero.
Regreso a Chile y el Fin de la Dictadura
En marzo de 1987, Almeyda regresó a Chile en secreto, cruzando la cordillera de los Andes a lomos de mula. Se presentó públicamente, sorprendiendo a las autoridades de la dictadura militar de Pinochet. Por esto, fue encarcelado y declarado "inconstitucional" por el Tribunal Constitucional de Chile. Esto significó que perdió sus derechos como ciudadano por un tiempo. Solo pudo recuperarlos cuando Chile volvió a ser un país democrático.
Hacia el final de la dictadura y durante los primeros años de la transición a la democracia, Almeyda lideró una parte del socialismo chileno. Intentó unir fuerzas con otros grupos políticos. Durante el gobierno de Patricio Aylwin, fue el encargado de reabrir la embajada de Chile en la Unión Soviética.
Mientras estaba en Moscú en 1991, Almeyda permitió que el expresidente de Alemania Oriental, Erich Honecker, se quedara como "invitado". Honecker era buscado por las autoridades alemanas por asuntos legales relacionados con su gobierno. A pesar de las objeciones de Chile, el presidente de Rusia Borís Yeltsin ordenó que Honecker fuera enviado a Berlín, lo que causó un problema diplomático.
Últimos Años y Legado
Al regresar a Chile, Clodomiro Almeyda se dedicó a su vida privada. Escribió sus memorias y trabajó como académico en la Universidad de Chile. Dirigió la Escuela de Sociología hasta su fallecimiento el 25 de agosto de 1997.
Homenajes
En su honor, el "Congreso Extraordinario" del Partido Socialista de Chile en mayo de 1998 llevó su nombre. La biblioteca del mismo partido también fue nombrada en su memoria.
Véase también
En inglés: Clodomiro Almeyda Facts for Kids