Clinopodium brownei para niños
Datos para niños Clinopodium brownei |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Género: | Clinopodium | |
Especie: | C. brownei (Sw.) Kuntze |
|
La Clinopodium brownei es una planta que vive por muchos años, es decir, es una planta perenne. Pertenece a la familia de las lamiáceas, que incluye a muchas plantas aromáticas como la menta.
Contenido
¿Cómo es la planta Clinopodium brownei?
Esta planta tiene tallos con forma cuadrada. Sus hojas crecen una frente a la otra y se extienden. Es una hierba que tiene muchos pelitos suaves en sus tallos y en las partes de su flor.
La flor de la Clinopodium brownei tiene una forma especial, como si tuviera dos labios. Estos "labios" son delgados y delicados, y a veces también tienen pelitos. El color de la flor puede variar desde un blanco rosado hasta un lila o simplemente blanco.
¿Dónde vive la Clinopodium brownei?
Esta planta se encuentra en muchas partes de América Tropical y Subtropical. En América del Sur, puedes encontrarla en países como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.
También crece en ambientes húmedos, como pantanos. Se le ve al final del invierno y principios de primavera. Es común en las costas del Golfo de México, tanto en México como en los Estados Unidos. Específicamente, se extiende desde Texas hasta la Florida.
La Clinopodium brownei prefiere climas cálidos y templados. Crece a alturas entre los 1700 y los 2000 metros sobre el nivel del mar. Le gusta vivir en campos y en bosques subtropicales que han sido un poco modificados por la actividad humana.
Usos tradicionales de la planta
En algunas regiones, la Clinopodium brownei se ha usado de forma tradicional.
- En Quintana Roo, México, se utiliza para ayudar con el cólico (dolor de estómago).
- En Veracruz, también en México, se usa para tratar el "espanto", que es una creencia popular sobre un susto muy fuerte.
- En Yucatán, México, se prepara una bebida con esta planta para ayudar con problemas estomacales.
- En otros países, se ha usado para el catarro (resfriado común).
Clasificación científica de Clinopodium brownei
La Clinopodium brownei fue descrita por primera vez por Kuntze y publicada en un libro llamado Revisio Generum Plantarum en el año 1891.
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido varios nombres científicos. Aquí te mostramos algunos de ellos, que se conocen como sinónimos:
- Apozia chamaedryoides Willd. ex Steud.
- Apozia serpyllacea Willd. ex Steud.
- Clinopodium stoloniferum (Benth.) Kuntze
- Clinopodium xalapense (Kunth) Kuntze
- Hedeoma gracillima M.E.Jones
- Micromeria bahamensis Shinners
- Micromeria brownei (Sw.) Benth.
- Micromeria brownei var. pilosiuscula A.Gray
- Micromeria domingensis Shinners
- Micromeria pilosiuscula (A.Gray) Small
- Micromeria stolonifera Benth.
- Micromeria xalapensis (Kunth) Benth.
- Satureja brownei (Sw.) Briq.
- Satureja brownei var. pilosiuscula Briq.
- Satureja stolonifera (Benth.) Briq.
- Satureja xalapensis (Kunth) Briq.
- Thymus brownei Sw.
- Thymus gracilis Willd. ex Benth.
- Thymus xalapensis Kunth
Véase también
En inglés: Browne's savory Facts for Kids