Clima de las islas Malvinas para niños
El clima de las islas Malvinas es frío, lluvioso y ventoso. Se parece a un clima oceánico subpolar, que es un tipo de clima que se encuentra cerca del océano en zonas frías. La corriente de las Malvinas en el océano Atlántico ayuda a regular la temperatura de las islas.
Las islas Malvinas están a más de 483 kilómetros al este de la costa de Argentina. También se encuentran al norte de la Convergencia Antártica, un lugar donde las aguas frías del sur se mezclan con las aguas más cálidas del norte. Esta mezcla de aguas ayuda a que las temperaturas en las islas no sean ni muy altas ni muy bajas.
Los vientos en las islas son fuertes y suelen venir del oeste, desde la Patagonia continental. Esto hace que llueva de forma diferente en las islas del este y en las del oeste. Hay mucha humedad porque las islas están rodeadas por el océano. Por eso, llueve unos 250 días al año, con un total de 573,6 mm de lluvia. La isla Soledad suele ser más húmeda que la isla Gran Malvina.
Las temperaturas en las islas no cambian mucho. No suelen superar los 24 °C ni bajar de los −5 °C. La temperatura promedio es de unos 3 °C en invierno y 8 °C en verano. En verano, hay muchas horas de luz, pero las nubes a menudo limitan la cantidad de sol directo.
El clima de las Malvinas es parecido al de las islas Shetland en el Reino Unido, pero con menos lluvia y con inviernos un poco más largos y fríos. Una característica especial de este clima es que puede cambiar muy rápido. ¡A veces, las cuatro estaciones se pueden sentir en un solo día!
Contenido
¿Cómo se clasifica el clima de las Malvinas?

Las islas Malvinas tienen un clima que es una mezcla entre las zonas templadas y las subárticas. Según la clasificación de Köppen, se considera Cfb (oceánico templado) y cfc (oceánico subpolar). El clima está muy influenciado por el frío del océano Atlántico Sur y por la corriente patagónica.
Un clima oceánico se caracteriza por tener cambios pequeños de temperatura entre estaciones y entre el día y la noche. Además, no tiene una estación seca o húmeda muy marcada. En la zona subártica, la temperatura máxima promedio mensual supera los 10 °C por no más de cuatro meses al año, y la temperatura mínima promedio mensual no baja de 0 °C.
El clima de las Malvinas es similar al de algunas partes de la costa de Islandia, las Islas Feroe, la costa noroeste de Noruega, las islas del sur de Alaska, el extremo sur de la Patagonia y algunas zonas montañosas de Europa.
Características del clima

¿Cómo son las temperaturas en las islas?
Las islas tienen temperaturas frías pero suaves, que no varían mucho. Las temperaturas durante el día son parecidas a las de otros lugares a la misma latitud en Sudamérica. Las noches suelen ser un poco más frescas, con heladas en aproximadamente una de cada tres noches (128,4 noches al año).
Las temperaturas promedio mensuales van desde unos 9 °C en enero y febrero (verano) hasta unos 2 °C en junio y julio (invierno). La temperatura promedio anual es de unos 5.6 °C.
La temperatura más alta registrada fue de 29.2 °C, y la más baja fue de −9.5 °C. En los últimos años, las temperaturas en las Malvinas parecen estar subiendo un poco. Por ejemplo, la temperatura máxima diaria promedio en enero en la Base Aérea de Monte Agradable fue de 16.5 °C entre 1991 y 2011, comparado con 14.1 °C entre 1961 y 1990.
¿Cuánta luz solar reciben las islas?
Las islas reciben alrededor del 36.3% de la luz solar posible, lo que equivale a unas 1500 a 1600 horas al año. Durante el verano, las Malvinas tienen muchas horas de luz del Sol. En esta época, las islas usan el horario de verano, que es UTC-3, diferente de su hora normal que es UTC-4. El horario de verano comienza el primer domingo de septiembre y termina el tercer domingo de abril.
Sin embargo, debido a que hay muchas nubes, el promedio de horas de sol directo en verano es de solo 6 a 7.5 horas. En invierno, es de solo 2 a 3 horas. Desde 2011, las islas usan el horario de verano de forma permanente.
¿Cómo son los vientos en las Malvinas?
Los vientos que soplan sobre las islas vienen principalmente del oeste. La dirección del viento casi no cambia durante el año. La velocidad del viento es menor de 17 nudos el 60% del tiempo, entre 22 y 33 nudos el 20-25% del tiempo, y 34 nudos o más el 8-12% del tiempo. Los vendavales fuertes son comunes, especialmente en invierno. La velocidad promedio del viento en Puerto Argentino/Stanley es de 16 nudos.
¿Cuánta lluvia cae en las islas?
Las lluvias son bastante constantes durante todo el año, aunque la cantidad total no es muy alta. Esto se debe a que las islas están al este de América del Sur. Los vientos del oeste y la protección de la Cordillera de los Andes hacen que el lado occidental de las islas sea mucho más seco que el lado oriental. Las zonas más altas reciben más lluvia en sus laderas orientales que en las occidentales.
Puerto Argentino/Stanley y Puerto Mitre reciben unos 630 mm de lluvia al año. En cambio, islas como Remolinos solo reciben 430 mm anuales. La precipitación total promedio para las islas es de unos 573.6 mm. Las zonas llanas, como Lafonia, son las más secas, con 273 a 485 mm de lluvia al año. El mes más seco es noviembre.
En 2009, las lluvias variaron entre 356 mm en el cabo Leal y 898 mm en Puerto Mitre, según datos de 17 estaciones.
Durante el invierno y el otoño, la nieve y el aguanieve son raros y no suelen acumularse. Aunque el clima es semiárido, el suelo se mantiene húmedo porque a menudo no absorbe bien el agua.
¿Cómo afecta el cambio climático a las islas?
El clima de las Malvinas se ha vuelto más seco y cálido en los últimos 50 años. Sin embargo, se espera que en el futuro las islas se vuelvan más frías, con más lluvia y más nubes. Esto podría ocurrir por el derretimiento del hielo de la Antártida, que se cree que traerá aire más frío del sur, contrarrestando el aire cálido del norte.
La temperatura del mar alrededor de las islas también ha subido constantemente desde 1960. Los datos sugieren que la lluvia aumentó entre 1910 y 1940, disminuyó hasta 1995, y luego empezó a aumentar de nuevo. También se espera que las tormentas sean más frecuentes y fuertes. Esta información se ha obtenido de datos meteorológicos desde 1923 hasta 1981.
Registros meteorológicos
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24.4 | 23.3 | 21.1 | 17.2 | 14.1 | 10.6 | 10.0 | 11.1 | 15.0 | 17.8 | 21.7 | 21.7 | 24.4 |
Temp. máx. media (°C) | 13.3 | 12.8 | 11.7 | 9.4 | 6.7 | 5.0 | 4.4 | 5.0 | 7.2 | 8.9 | 11.1 | 12.2 | 9.0 |
Temp. media (°C) | 9 | 9 | 8 | 6 | 4 | 2 | 2 | 3 | 3 | 6 | 7 | 8 | 5.6 |
Temp. mín. media (°C) | 5.6 | 5.0 | 4.4 | 2.8 | 1.1 | 0.0 | -0.6 | -0.6 | 0.6 | 1.7 | 2.8 | 3.9 | 2.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | −1.1 | −1.1 | −2.8 | −6.1 | −6.7 | −11.1 | -8.9 | -11.1 | −10.6 | −5.6 | −3.3 | −1.7 | −11.1 |
Precipitación total (mm) | 71.0 | 58.0 | 64.0 | 66.0 | 66.0 | 53.0 | 51.0 | 51.0 | 38.0 | 41.0 | 51.0 | 71.0 | 681.0 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 15 | 12 | 10 | 11 | 13 | 11 | 12 | 9 | 9 | 7 | 10 | 14 | 133 |
Horas de sol | 198 | 161 | 169 | 115 | 77 | 57 | 69 | 90 | 128 | 189 | 200 | 198 | 1651 |
Humedad relativa (%) | 78 | 79 | 82 | 86 | 88 | 89 | 89 | 87 | 84 | 80 | 75 | 77 | 82.8 |
Fuente n.º 1: Unidad de Estudios Climáticos, UEA | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Instituto Meteorológico de Dinamarca (DMI) |
Galería de imágenes
-
Mapa físico de las islas con los topónimos en idioma castellano.
Véase también
En inglés: Climate of the Falkland Islands Facts for Kids
- Clima de las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
- Clima de Argentina
- Clima del Reino Unido