robot de la enciclopedia para niños

Claudio de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claudio de la Torre
Claudio de la Torre.JPG
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1895
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Fallecimiento 10 de enero de 1973
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Mercedes Ballesteros
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, escritor, director de teatro, director de cine, actor, novelista y poeta
Área Bellas letras, drama, dirección teatral y dirección cinematográfica
Género Teatro y poesía
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1924 y 1950)

Claudio de la Torre (nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 30 de octubre de 1895 y fallecido en Madrid el 10 de enero de 1973) fue un artista muy completo de España. Se destacó como novelista (escritor de novelas), poeta (escritor de poemas), dramaturgo (escritor de obras de teatro) y director de cine y teatro.

Claudio de la Torre venía de una familia con mucho talento. Era nieto del historiador y músico Agustín Millares Torres. Su hermana, Josefina de la Torre, también fue una reconocida poeta, novelista, cantante y actriz. Se casó con la escritora Mercedes Ballesteros Gaibrois.

¿Quién fue Claudio de la Torre?

Claudio de la Torre Millares nació en Las Palmas de Gran Canaria, en las Islas Canarias, el 30 de octubre de 1895. Fue uno de los seis hijos de Bernardo de la Torre y Francisca Millares Cubas. Su madre era hija de Agustín Millares Torres, quien formaba parte de una importante familia de intelectuales en Canarias.

Sus primeros años y educación

A principios del siglo XX, Claudio estudió en el Colegio San Agustín. Esta escuela fue muy importante porque allí se formaron muchos pensadores canarios, como Benito Pérez Galdós.

Siendo muy joven, se mudó a Londres para estudiar en el Brighton College. También asistió a la Escuela de Ingenieros Upper Norwood. Sin embargo, debido al inicio de la Primera Guerra Mundial, tuvo que regresar a Madrid.

Un joven con muchos intereses

En Madrid, Claudio comenzó a estudiar Derecho. Terminó sus estudios en 1922, después de haber pasado por varias universidades, como la Universidad de Sevilla.

Desde 1915, empezó a escribir para periódicos y revistas. Colaboró en Ecos, un periódico de Las Palmas de Gran Canaria, y en otras revistas como España y Castalia.

Su familia de artistas

La familia de Claudio de la Torre era muy talentosa. Su abuelo, Agustín Millares Torres, fue un historiador, novelista y músico. Su hermana, Josefina de la Torre, fue una de las poetisas y actrices más importantes del siglo XX. Ella incluso actuó en las obras que Claudio dirigía.

Claudio se casó con la escritora Mercedes Ballesteros Gaibrois. Ella lo acompañó en sus viajes y también colaboró en algunas de sus obras.

El mundo del teatro de Claudio de la Torre

Claudio de la Torre tuvo una gran pasión por el teatro, tanto escribiendo obras como dirigiéndolas.

Creando el Teatro Mínimo

En 1927, Claudio fundó el Teatro Mínimo. Lo hizo en la casa de su familia, cerca de la Playa de Las Canteras. Allí, presentaban obras clásicas y también piezas nuevas de autores de otros países. Su hermana Josefina actuaba en estas representaciones.

Dirigiendo grandes escenarios

Entre 1944 y 1946, Claudio dirigió el Teatro Invisible de Radio Nacional de España. Esto significaba que creaba obras de teatro para ser escuchadas por radio.

Más tarde, de 1954 a 1960, fue director del Teatro Nacional María Guerrero. Este es uno de los teatros más importantes de España. A finales de los años 60, volvió a Inglaterra como corresponsal del periódico ABC.

Las obras literarias de Claudio de la Torre

Aunque Claudio de la Torre empezó escribiendo poesía, se hizo más conocido por sus novelas y obras de teatro.

Sus inicios como escritor

Su primer libro de poesía se llamó El canto diverso (1918). Luego, en 1920, publicó La huella perdida, un conjunto de relatos cortos.

Novelas y premios importantes

Claudio de la Torre tuvo mucho éxito con su novela En la vida del señor Alegre. En 1924, esta obra ganó el Premio Nacional de Literatura, uno de los premios más importantes de España.

En 1940, publicó su segunda novela, Alicia al pie de los laureles. En 1950, volvió a ganar el Premio Nacional de Literatura con su comedia El río que nace en junio.

Sus obras de teatro más destacadas

En 1925, escribió la obra de teatro Tic-tac, que se estrenó cinco años después. En 1944, estrenó Hotel Terminus, y en 1946, Tren de Madrugada. Esta última obra ganó el Premio Piquer de la Real Academia Española.

En 1954, publicó la novela corta Lluvia de arena. En 1960, recibió el Premio Nacional de Dirección Escénica por su trabajo en el teatro. En 1965, su obra El Cerco ganó el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca.

Su última novela, Verano de Juan “el Chino”, fue publicada en 1971. Esta historia se desarrolla en Las Palmas de Gran Canaria durante una epidemia de cólera en el siglo XIX.

Claudio de la Torre en el cine

Claudio de la Torre también trabajó como director de cine, creando varias películas.

Sus primeros pasos como director

Su carrera en el cine comenzó en París, en los estudios de la Paramount. Allí dirigió su primera película, Pour vivre heureux (1932), con la actriz Simone Simon.

Películas en España

Ya en Madrid, dirigió su primera película en español, Primer amor (1941). Esta película estaba basada en una obra de Turgueniev. Su hermana Josefina de la Torre participó en el proyecto como actriz y ayudante de dirección.

Ese mismo año, filmó tres cortometrajes: Manolo Reyes, Chuflillas y Pregones de embrujo. En 1942, dirigió la película La blanca Paloma, protagonizada por Juanita Reina. Su última película fue Misterio en la marisma (1943).

Claudio de la Torre falleció en Madrid el 10 de enero de 1973, a los 77 años.

Ediciones modernas de la obra de Claudio de la Torre

Algunas de las obras de Claudio de la Torre que se han publicado en tiempos más recientes incluyen:

  • Obra escogida, Las Palmas de Gran Canaria, Edirca, 1987.
  • En la vida del señor Alegre, Islas Canarias, BBC, 1989.
  • Verano de Juan “el Chino”, Gran Canaria, Cabildo Insular, 1995.
  • Lluvia de arena, Gran Canaria, Ayuntamiento de Telde, 1996.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claudio de la Torre (writer) Facts for Kids

kids search engine
Claudio de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.