Clase obrera para niños
La clase obrera, también conocida como clase trabajadora, se refiere al grupo de personas que trabajan para ganarse la vida y reciben un salario o pago por su esfuerzo. Estas personas no son dueñas de las herramientas, máquinas o fábricas (llamados medios de producción) donde realizan su trabajo.
Este término se diferencia de la clase burguesa, que es el grupo social que sí posee el capital y los medios de producción. También se distingue de los artesanos, quienes suelen ser dueños de sus propias herramientas y talleres.
Contenido
Historia y desarrollo de la clase trabajadora

Antes de la Revolución Industrial, en la Europa feudal, no existía una gran cantidad de lo que hoy llamamos clase obrera. La mayoría de la gente formaba parte de una gran clase trabajadora que incluía diversas profesiones y oficios. Por ejemplo, un abogado, un artesano y un campesino podían considerarse parte del mismo grupo social, que no eran ni nobles ni líderes religiosos. En otras sociedades preindustriales fuera de Europa, también existían estructuras sociales similares.
A finales del siglo XVIII, con la llegada de la Ilustración, la sociedad europea empezó a cambiar rápidamente. Este cambio hizo que la idea de un orden social fijo y sin cambios, que se creía establecido por una ley natural o divina, fuera cuestionada.
A partir de 1917, algunos países comenzaron a ser gobernados, al menos en teoría, en beneficio de la clase trabajadora. Sin embargo, en muchos de estos lugares, hubo grandes cambios que llevaron a que más personas se convirtieran en trabajadores asalariados, a menudo forzando a campesinos a dejar sus tierras. Con el tiempo, algunos de estos países han adoptado sistemas económicos más abiertos, mientras que otros han enfrentado dificultades.
Desde 1960, ha habido un gran aumento de trabajadores asalariados en muchas partes del mundo, especialmente en países en desarrollo. Además, naciones como India han visto un crecimiento lento pero constante de su clase trabajadora urbana.

¿Qué significa el término "clase obrera"?

El término "clase obrera" empezó a usarse en español a mediados del siglo XIX. Es una traducción de la expresión inglesa "working class" (clase trabajadora), que se hizo muy importante en los primeros escritos de pensadores como Karl Marx y Friedrich Engels. Más tarde, otros sociólogos como Max Weber le dieron diferentes significados, y el término sigue usándose hoy, aunque su significado ha evolucionado.
En un sentido más específico, "clase obrera" a veces se refiere solo a los trabajadores industriales que reciben un salario. En este caso, se les diferencia de otros tipos de trabajadores como los campesinos, los trabajadores independientes o los empleados de servicios. Este uso es similar al término inglés "blue collar workers" (trabajadores de cuello azul), que se refiere a quienes realizan trabajos manuales.
En español, el uso de "clase obrera" puede tener un significado político. Es común en movimientos como el socialismo o el sindicalismo, mientras que otros grupos políticos prefieren no usarlo. En inglés, sin embargo, "working class" es un término muy común en estudios sociales y en el día a día, y se distingue entre "blue collar workers" (trabajadores manuales) y "white collar workers" (empleados de oficina).
Algunos expertos relacionan la "clase obrera" con la clase media y la clase baja en la estructura social, donde la clase alta se asocia con quienes poseen el capital. Otros, como Vicenç Navarro, argumentan que solo existen dos clases principales: la clase capitalista (dueños de empresas) y la clase trabajadora, sin importar las diferencias de ingresos dentro de cada grupo.
La clase trabajadora según Karl Marx

Karl Marx definió a la clase obrera, o proletariado, como las personas que venden su capacidad de trabajar a cambio de un salario y que no son dueñas de los medios de producción. Él creía que eran ellos quienes creaban la mayor parte de la riqueza de una sociedad. Marx decía que la clase obrera construye puentes, fabrica muebles, cultiva alimentos y cuida niños, pero no posee las tierras ni las fábricas.
Dentro de la clase trabajadora, Marx identificó un grupo llamado el lumpenproletariado, que eran las personas extremadamente pobres y sin empleo, como los jornaleros o los sin techo. Marx pensaba que este grupo no tenía una conciencia clara de su posición social.

En su libro El Manifiesto Comunista, Karl Marx y Friedrich Engels propusieron que la clase obrera estaba destinada a cambiar el sistema capitalista. Ellos imaginaban una sociedad futura donde las relaciones sociales que crean las clases desaparecerían, llevando a una sociedad comunista donde "el libre desarrollo de cada uno es la condición para el libre desarrollo de todos".
En general, para Marx, los trabajadores asalariados y quienes dependen de la ayuda del estado son parte de la clase obrera, mientras que quienes viven de la riqueza acumulada no lo son. Esta gran diferencia define lo que él llamó la lucha entre clases. A veces, los intereses de los individuos o grupos dentro de la clase trabajadora pueden ser diferentes, lo que puede dificultar que actúen juntos para mejorar sus condiciones de vida y su poder.
Galería de imágenes
-
Obreros trabajando. El concepto de Clase obrera es un término de gran importancia en sociología y política.
Véase también
En inglés: Working class Facts for Kids
- Burguesía
- Capitalismo
- Clase social
- Estratificación social
- Lucha de clases
- Proletariado
- Sindicalismo
- Trabajo