Civilización pyu para niños
Datos para niños Civilización pyu' ပျူ မြို့ပြ နိုင်ငံများ ' |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudades-estado | |||||||||
c. siglo II a. C.-c. 1050 | |||||||||
![]() Principales asentamientos pyu, enmarcados en la actual Birmania.
|
|||||||||
Coordenadas | 22°28′12″N 95°49′07″E / 22.47, 95.818611111111 | ||||||||
Capital | Varias ciudades independientes: Sri Ksetra, Halin, Beikthano, Maingmaw, Binnaka | ||||||||
Entidad | Ciudades-estado | ||||||||
Idioma oficial | Pyu, sánscrito y pali | ||||||||
Religión | Budismo Theravada, Budismo Mahāyāna, Animismo, Hinduismo | ||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||
• c. siglo II a. C. | Primera presencia pyu en la alta Birmania | ||||||||
• c. 180 a. C. | fundación de Beikthano | ||||||||
• siglo IV d. C. | conversión de los pyu al budismo | ||||||||
• 22 marzo de 638 |
Inicio del calendario birmano | ||||||||
• 25 marzo de 739 |
Segunda dinastía Sri Ksetra | ||||||||
• c. 1050 | Ascenso de Pagan | ||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||
|
|||||||||
Ciudades antiguas de Pyu | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Pagoda Bawbawgyi en Sri Ksetra
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, iv | |
Identificación | 1444 | |
Región | Asia y Pacífico | |
Inscripción | 2014 (XXXVIII sesión) | |
La civilización pyu fue un grupo de pequeños reinos y ciudades-estado que existieron en el centro de la actual Birmania. Se desarrollaron desde el siglo II a.C. hasta el siglo XI d.C. Los pyu llegaron a Birmania como parte de las migraciones de pueblos que hablaban lenguas tibetano-birmanas.
Esta civilización duró unos 1200 años, un periodo conocido como el "milenio pyu". Después, alrededor del año 1050, el Reino de Pagan creció y marcó el fin de la era pyu. En junio de 2014, la Unesco declaró las ruinas de tres antiguas ciudades pyu (Halin, Beikthano y Sri Ksetra) como Patrimonio de la Humanidad. Estas ruinas incluyen construcciones de ladrillo, murallas y fosos.
Contenido
Orígenes de la Civilización Pyu
Primeros Habitantes de Birmania
Se cree que las culturas más antiguas en Birmania existieron desde el año 11000 a.C. Esto se sabe por hallazgos arqueológicos. La Edad de Piedra de Birmania, llamada Anyathian, ocurrió al mismo tiempo que periodos similares en Europa. Se han encontrado objetos de piedra en cuevas cerca de Taunggyi.
Alrededor del año 1500 a.C., la gente de esta región ya trabajaba el cobre para hacer bronce. También cultivaban arroz y criaban pollos y cerdos. Fueron de los primeros en el mundo en hacer estas cosas. Hacia el año 500 a.C., surgieron comunidades que trabajaban el hierro. Se han descubierto tumbas con objetos de cerámica y ataúdes decorados.
La Llegada del Pueblo Pyu
Hacia el siglo II a.C., el pueblo Pyu, que hablaba lenguas tibetano-birmanas, comenzó a llegar al río Irrawaddy. Venían de la región que hoy es Yunnan, en China. Se cree que su hogar original estaba cerca del Lago Qinghai.
Los pyu fueron los primeros habitantes de Birmania de los que tenemos registros escritos. Fundaron asentamientos en las llanuras donde se unen los ríos Irrawaddy y Chindwin. El reino pyu se extendía desde Sri Ksetra en el sur hasta Halin en el norte. Los registros de la dinastía Tang de China mencionan 18 estados pyu. Nueve de ellos eran ciudades con murallas.
El Fin de las Ciudades-Estado Pyu
Incursiones y Cambios
La civilización pyu duró casi mil años. Sin embargo, a principios del siglo IX d.C., un nuevo grupo de personas, los Mranma (birmanos) del Reino Nanzhao, comenzaron a llegar al valle del río Irrawaddy. Los registros chinos indican que las incursiones de Nanzhao en la Alta Birmania empezaron alrededor del año 754 o 760.
Estas incursiones se hicieron más fuertes en el siglo IX. En el año 832, los guerreros de Nanzhao invadieron el país pyu. Se llevaron a 3000 prisioneros de la ciudad de Halin. Aunque muchos pyu fueron llevados, su cultura no desapareció de inmediato. Las ciudades pyu eran grandes y tenían mucha gente.
La Ascensión del Reino de Pagan
No hay pruebas de que las ciudades pyu fueran destruidas violentamente. Es más probable que las incursiones de Nanzhao debilitaran a los estados pyu. Esto permitió que los birmanos se establecieran gradualmente en los territorios pyu. Por ejemplo, en Halin, hubo actividad humana hasta el año 870 d.C., después de la incursión de Nanzhao.
Las crónicas birmanas dicen que los birmanos fundaron la ciudad de Pagan en el año 849. Sin embargo, las pruebas más antiguas de las murallas de Pagan datan de alrededor del año 980 d.C. A finales del siglo X, los birmanos ya eran líderes en la región pyu. Fundaron el Reino de Pagan a mediados del siglo XI. Este reino unificó el valle del Irrawaddy por primera vez.
Los pyu dejaron una gran influencia en Pagan. Los gobernantes birmanos de Pagan adoptaron muchas de las historias y leyendas pyu. Los asentamientos pyu continuaron existiendo en la Alta Birmania durante unos tres siglos más. Pero poco a poco, los pyu fueron asimilados por el creciente Imperio de Pagan. El idioma pyu se habló hasta finales del siglo XII. Para el siglo XIII, el pueblo pyu se había mezclado con la etnia birmana y su cultura se integró en la nueva sociedad.
Ciudades Importantes de los Pyu
De las doce ciudades amuralladas que se han descubierto, cinco fueron las más grandes e importantes: Beikthano, Maingmaw, Binnaka, Halin y Sri Ksetra.
Beikthano: La Ciudad Más Antigua
Beikthano (en birmano, ဗိဿနိုး) se encuentra en la región de Minbu. Es el sitio urbano más antiguo que se ha descubierto y estudiado. Sus restos, como edificios, cerámica y esqueletos, datan del 200 a.C. al 100 d.C. Se cree que Beikthano fue la primera capital de un estado organizado en Birmania.
Era una gran ciudad fortificada, con murallas de unos 300 hectáreas de extensión. Las murallas tenían 6 metros de grosor. La entrada principal de la ciudad miraba hacia el palacio, que estaba orientado al este. También se han encontrado estupas (edificios religiosos) y monasterios dentro de las murallas.
Maingmaw: La Ciudad Circular
Maingmaw (မိုင်းမေ} también Mong Mao o Mongamo) está en la región de Kyaukse. Tiene una forma circular y se calcula que data del primer milenio antes de Cristo. También se le conoce como Pinle. Con 2.5 kilómetros de diámetro, Maingmaw es una de las ciudades antiguas más grandes de la llanura de Kyaukse.
Tiene dos muros interiores. El exterior es cuadrado y el interior es circular. Esta forma de un círculo dentro de un cuadrado podría representar una vista del cielo. Un templo del siglo XIX, el Nandawya Paya, se construyó probablemente sobre ruinas antiguas en el centro de la ciudad. Las excavaciones han encontrado joyas, monedas de plata y urnas funerarias. Muchos de estos objetos son muy parecidos a los encontrados en Beikthano y Binnaka.
La Vida en las Ciudades Pyu
Agricultura y Sustento
La economía de las ciudades-estado pyu se basaba en la agricultura y el comercio. Las principales ciudades pyu estaban en las regiones de riego de la Alta Birmania. Estas regiones estaban cerca de la unión de los ríos Irrawaddy y Chindwin. Los pyu cultivaban arroz, posiblemente una variedad llamada Japonica.
Los sistemas de riego que usaban los pyu fueron muy importantes. Más tarde, los birmanos los mejoraron. El rey Anawrahta de Pagan construyó proyectos de riego en estas mismas regiones en el siglo XI. Esto las convirtió en las principales zonas productoras de arroz de la Alta Birmania.
Comercio y Conexiones
El reino pyu fue un centro comercial importante entre China y la India. Esto ocurrió durante el primer milenio de nuestra era. Había dos rutas comerciales principales que pasaban por los estados pyu. Una ruta terrestre conectaba China e India a través del norte de Birmania. Incluso embajadas del Imperio Romano a China usaron esta ruta.
La mayor parte del comercio se hacía por mar, a través de los estados pyu del sur. En esa época, estas ciudades estaban cerca del mar, ya que el delta del Irrawaddy aún no se había formado por completo. Se han encontrado objetos pyu en lugares tan lejanos como el noroeste de la India, Java y Filipinas. También se encontraron objetos pyu en las costas de Arakan y en el sur de Vietnam.
Los pyu también tenían relaciones comerciales y diplomáticas con China. En los años 800 y 801-802, Sri Ksetra envió una delegación oficial con 35 músicos a la corte Tang de China. Los chinos registraron que los pyu usaban monedas de oro y plata.
La Moneda Pyu
Una característica especial de los estados pyu fue el uso de monedas de plata. Estas monedas se originaron en la zona de Pegu y datan del siglo V. Sirvieron de modelo para la mayoría de las monedas en el sudeste asiático continental durante el primer milenio.
El tipo más antiguo de estas monedas no tenía inscripciones. Mostraba una concha en una cara y un símbolo llamado Srivatsa en la otra. Muchas de estas monedas tenían un pequeño agujero. Es posible que también se usaran como amuletos. Curiosamente, después de que el uso de monedas terminara con el periodo pyu a finales del siglo IX, no volvieron a aparecer monedas en los reinos birmanos hasta el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Pyu city-states Facts for Kids