Civet para niños
Datos para niños Civet |
||
---|---|---|
Tipo | Estofado | |
Consumo | ||
Origen | Gastronomía medieval | |
Distribución | ![]() ![]() |
|
Un civet es un tipo de estofado o guiso. Se prepara tradicionalmente con carne de caza y cebolla. A veces se le añade vino para darle más sabor.
Este plato es muy popular en Francia, especialmente en la región de Occitania. También es un plato tradicional en España, sobre todo en Cataluña.
El civet tiene sus raíces en la gastronomía medieval, es decir, en la cocina de la Edad Media. Incluso hay una receta antigua de civet en el libro La cuynera catalana, publicado en 1835 por Felip Cirera.
Generalmente, el civet se hace con carnes de animales de caza como el jabalí, el faisán, la liebre o el rebeco. Sin embargo, también existen versiones con langosta de mar, como se prepara en Languedoc-Rosellón. En los valles de los Pirineos, como el Valle de Arán y Andorra, el civet de jabalí es muy típico.
Según la enciclopedia francesa Larousse gastronomique, el nombre "civet" se usa para guisos de animales de caza mamíferos. Estos guisos suelen llevar vino tinto para aromatizar, aunque en Cataluña también se usan vinos blancos. A menudo se acompañan con cebollitas.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "civet"?
El nombre "civet" viene de la palabra antigua cive. Esta palabra significa "cebolla tierna", que es un ingrediente clave en este estofado. A su vez, cive viene del latín caepatum.
Aunque la palabra cive ya no se usa en el francés moderno (donde se dice oignon para cebolla), su significado original se relaciona con un plato preparado con cebolla, ajo o cebollino. No se sabe con certeza si la palabra "civet" es de origen francés o occitano.
Variedades de Civet: ¿Qué tipos existen?
Existen diferentes tipos de civet, dependiendo de la carne o el ingrediente principal que se use:
Civet de Jabalí
Este es un plato muy conocido en el Valle de Arán y en la región del Rosellón. Se prepara con carne de jabalí, un animal salvaje.
Civet de Langosta
Este tipo de civet es típico de lugares como Colliure, Vallespir y Conflent. También se le conoce como llagostada. Para prepararlo, la langosta se cocina en aceite de oliva y vino de Banyuls. Es un plato tradicional en la Costa Bermeja durante el día de la Virgen María de Agosto.
Civet de Langostinos
Esta es una opción más económica que el civet de langosta. Se prepara con langostinos, que son más fáciles de conseguir.
Civet de Conejo
El civet de conejo con seta calabaza (también llamada ceps en catalán) es un ejemplo de la cocina tradicional del Rosellón. El conejo de bosque en civet también es un plato popular en la cocina catalana.
Civet de Ciervo
Este civet se prepara con carne de ciervo. Es un plato que se puede encontrar en el Pirineo catalán y en la zona del Ampurdán.