robot de la enciclopedia para niños

Ciudadela (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudadela
Localidad
Cuarteles Ciudadela.JPG
Ciudadela ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Ciudadela
Ciudadela
Localización de Ciudadela en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°38′00″S 58°32′00″O / -34.633333333333, -58.533333333333
Idioma oficial español
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de Tres de Febrero.gif Tres de Febrero
Intendente Diego Valenzuela (LLA)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de diciembre de 1910
Superficie  
 • Total 6.8 km²
Altitud  
 • Media 23 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 73 031 hab.
Gentilicio ciudadelense
Huso horario UTC -3
Código postal B1702
Prefijo telefónico 011
Sitio web oficial

Ciudadela es una localidad que forma parte del Partido de Tres de Febrero, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la zona oeste del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Limita con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su frontera es la Avenida General Paz. El centro de Ciudadela está a solo 1.3 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿De dónde viene el nombre de Ciudadela?

Esta zona ha tenido varios nombres a lo largo del tiempo. Primero se llamó «Rancho de Castro», luego «Villa Liniers» y, finalmente, «Ciudadela».

Origen del nombre "Villa Liniers"

Durante las Invasiones Inglesas a Buenos Aires, un héroe militar llamado Santiago de Liniers reunió personas y recursos en esta área. Por eso, se cree que el lugar fue nombrado en su honor como "Villa Liniers".

Origen del nombre "Ciudadela"

El nombre actual, "Ciudadela", se relaciona con los cuarteles militares de Liniers, que se terminaron de construir en 1902. Estos cuarteles eran muy importantes en el país en ese momento. Tenían grandes paredes rojas y almenas (como las de los castillos) del mismo color, que les daban un aspecto de pequeña ciudad amurallada. Esta apariencia pudo haber inspirado el nombre "Ciudadela".

Otras posibles explicaciones del nombre

  • Algunos creen que el nombre es un homenaje a la ciudad de Ciudadela de Menorca en la isla de Menorca, que pertenece a España.
  • Otra idea es que se nombró así en honor a la localidad del mismo nombre en la Provincia de Tucumán. Allí, el general José de San Martín planeó importantes acciones para la libertad.

Historia de Ciudadela: ¿Cómo creció esta localidad?

Archivo:Av. General Paz sobre Ferrocarril Oeste (1938)
Vista aérea de la Avenida General Paz y el Ferrocarril del Oeste (hoy Sarmiento) en 1938.

Ciudadela fue fundada el 1 de diciembre de 1910. Al principio, muchos de sus habitantes eran inmigrantes italianos. Uno de los primeros en llegar fue Bernardino Frione en 1865.

Cambios de jurisdicción a lo largo del tiempo

Las tierras de Ciudadela han pertenecido a diferentes partidos (divisiones administrativas) a lo largo de la historia:

  • Primero, formó parte del Partido de La Matanza.
  • Luego, pasó al Partido de Morón cuando este se separó.
  • Más tarde, Morón cedió tierras para crear el partido de San José de Flores, y Ciudadela pasó a ser parte de él.
  • Cuando las tierras de San José de Flores se convirtieron en la Capital Federal en 1888, Ciudadela quedó bajo el Partido de General San Martín.
  • Finalmente, en 1959, se creó el Partido de Tres de Febrero con tierras de San Martín, y Ciudadela pasó a formar parte de este nuevo partido, al que sigue perteneciendo hoy.

Desarrollo y crecimiento de la localidad

Al igual que muchos pueblos de la zona, Ciudadela comenzó con grandes terrenos que rodeaban la ciudad de Buenos Aires. Estos terrenos se fueron dividiendo y poblando poco a poco. La llegada del ferrocarril y la creación de caminos fueron muy importantes para que la gente se asentara aquí.

En 1865, Bernardino Frione, un inmigrante de Italia, compró veinte cuadras de tierra. Construyó su casa y empezó a cultivar una quinta (una granja) y a atender un almacén llamado “De los Gauchos”. Este negocio, junto con el de Baldomero López, eran los únicos en la parte norte de la zona.

Archivo:Cuarteles Ciudadela
Cuarteles de Ciudadela, hoy convertidos en museo del Ejército.

En 1902, se instalaron los cuarteles militares, lo que dio un gran impulso al crecimiento de la población. La fundación oficial de Ciudadela se celebra el 1 de diciembre de 1910, coincidiendo con la inauguración del ferrocarril oeste. Sin embargo, la fundación formal del pueblo ocurrió cuando la empresa Santamarina y Cía. decidió dividir 65 hectáreas para crear una nueva localidad. La venta de estos terrenos comenzó el 11 de noviembre y fue un éxito rápido.

En 1917, se abrió la primera escuela. En 1959, se inauguró el hospital Profesor Ramón Carrillo. Ese mismo año, con la creación del Partido de Tres de Febrero, Ciudadela pasó a formar parte de este nuevo partido. En 1960, se fundó el cuerpo de bomberos voluntarios de Tres de Febrero, con sede en Ciudadela.

En 1973, se inauguró un complejo de viviendas conocido como Barrio Ejército de los Andes, también llamado "Fuerte Apache". En 1993, los cuarteles militares se convirtieron en el Museo Histórico del Ejército.

Clima en Ciudadela

El clima en Ciudadela es templado. Los veranos son cálidos y los inviernos son frescos. Hay suficiente lluvia, y a veces las precipitaciones son fuertes, lo que puede causar inundaciones. Los vientos suelen venir del este y del noreste, como en el resto del noreste de la provincia de Buenos Aires.

¿Ha nevado en Ciudadela?

Sí, ha nevado en Ciudadela. El 9 de julio de 2007, hubo una nevada en casi toda la Provincia de Buenos Aires, incluyendo Ciudadela. Esto ocurrió por la llegada de una masa de aire polar muy frío. Fue la tercera vez que se registró una nevada en la localidad, las anteriores fueron en 1912 y 1918.

Archivo:La Av. Rivadavia en Ciudadela, durante una peregrinación a Luján
La Av. Rivadavia en Ciudadela, durante una peregrinación a Luján.
Archivo:Andén de la estación Ciudadela del FFCC Sarmiento
Andén de la estación Ciudadela del FFCC Sarmiento.

Calles y avenidas importantes

Ciudadela cuenta con varias avenidas que facilitan el acceso rápido desde y hacia el este (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y hacia el oeste (Ramos Mejía).

Avenidas principales

  • Avenida Bernardino Rivadavia
  • Avenida Maldonado
  • Avenida Gaona
  • Avenida Marcelo Torcuato de Alvear
  • Avenida General Paz
  • Avenida General Eustoquio Antonio Díaz Vélez
  • Autopista del Oeste (Ruta Nacional N.º 7)

Calles destacadas

  • Padre Elizalde
  • 9 de Julio
  • Maipú
  • Libertador General José Francisco San Martín

Educación en Ciudadela

Ciudadela tiene varias escuelas para que los niños y jóvenes puedan estudiar.

Escuelas públicas

  • Escuela EGB Nro. 32 - San Francisco Solano.
  • Escuela EGB Nro. 31 - Mariano Moreno.
  • Escuela EGB Nro. 25 - 9 de julio.
  • Escuela EGB Nro. 27 - Nuestros Hijos.
  • Escuela Polimodal Nro. 4 - Juan Bautista Alberdi.

Escuelas privadas

  • Colegio Nuestra Señora de Fátima.
  • Colegio Padre Elizalde.
  • Colegio Inmaculada Concepción.
  • Instituto Modelo Proyecto XXI.
  • ECEBA - Escuela Cristiana Evangélica Bautista Argentina.
  • Instituto San Antonio de Padua.

Personas destacadas de Ciudadela

Muchas personas famosas han nacido o vivido en Ciudadela, incluyendo:

  • Sergio Aispurúa, baloncestista.
  • Alfredo Alcón, actor.
  • Thiago Almada, futbolista, campeón del mundo con la Selección Argentina de Fútbol en 2022.
  • Rodrigo Battaglia, futbolista.
  • Rodolfo Bebán, actor.
  • Andrés Borghi, director y guionista de cine.
  • Jorge "Acero" Cali, luchador y campeón de kick boxing.
  • Moria Casán, actriz.
  • Maximiliano Castano, futbolista.
  • Fernando Gago, futbolista y entrenador.
  • Favio Gómez, futbolista.
  • Javi Guerrero, luchador profesional.
  • Ricardo Iorio, músico y cantante.
  • Juan José López, futbolista y entrenador.
  • Hugo Macchiavelli, periodista y escritor.
  • Alejandro Mancuso, futbolista.
  • Fabián Nardozza, futbolista y entrenador.
  • Esteban Fernando Rodríguez, rapero y compositor.
  • Carmelo Simeone, futbolista.
  • Ariel Staltari, actor.
  • Carlos Tévez, futbolista y entrenador.
  • Flaco Vazquez, rapero y compositor.
  • Carlos Yaqué, futbolista.

Barrios y zonas de Ciudadela

Ciudadela se compone de varios barrios y asentamientos, entre ellos:

  • Barrio Ejército de los Andes (conocido como "Fuerte Apache")
  • Villa Reconquista
  • Villa General Arenales
  • Villa El Paredón o Los Russos
  • Villa Matienzo
  • Barrio San Eduardo
  • Barrio Ramón Carrillo o Las Tejas
  • Villa Herminia
  • Villa General Paz
  • Villa La Paz
  • Villa Maldonado o de los Paraguayos
  • Villa Weigel
  • Barrio Neptuno 54
  • Villa Santamarina
  • Barrio El Progreso
  • Barrio Vial
  • Villa General Mariano Balcarce
  • Villa Liniers Este
  • Villa Liniers Norte
  • Villa Parque Achával
  • Barrio El Triángulo
  • Triángulo Comercial de Ciudadela Sur

Iglesias católicas en Ciudadela

Iglesia católica
Diócesis San Martín
Parroquias Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de Lourdes, San Antonio de Padua, Santa Juana de Arco, Santa Sinforosa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudadela, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Ciudadela (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.