robot de la enciclopedia para niños

Circuito Internacional de Shanghái para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Circuito Internacional de Shanghái
Shanghai International Racing Circuit track map.svg
Ubicación Bandera de la República Popular China Shanghái, China
Coordenadas 31°20′20″N 121°13′11″E / 31.338888888889, 121.21972222222
Eventos Fórmula 1; Campeonato Mundial de Resistencia; Fórmula 4 (China)
Longitud 5,451 km
Curvas 14
Vuelta récord 1:32.238 (Fórmula 1)
Bandera de Alemania Michael Schumacher
Bandera de Italia Ferrari (2004)
Inauguración 26 de septiembre de 2004
Arquitecto Hermann Tilke

El Circuito Internacional de Shanghái es una pista de carreras muy famosa. Se encuentra en la ciudad de Shanghái, en China. Fue construido en el año 2003. Su objetivo principal era ser la sede del Gran Premio de China de Fórmula 1. La primera carrera de Fórmula 1 se celebró allí en 2004.

Este circuito es uno de los más modernos del mundo. Hoy en día, además de la Fórmula 1, alberga otras carreras importantes. Entre ellas están el e-Prix de Shanghái de Fórmula E y la Copa Porsche Carrera Asia. También se realizan otras competiciones locales. Antes, entre 2005 y 2008, fue sede del Gran Premio de China de Motociclismo.

El diseño del circuito fue obra de un arquitecto alemán llamado Hermann Tilke. Él es muy conocido por diseñar muchas pistas de Fórmula 1. El diseño del circuito de Shanghái es especial. Se parece a la forma del carácter chino shang (上). Este carácter significa "por encima" o "ascendente".

Historia del Circuito Internacional de Shanghái

¿Cómo surgió la idea del circuito?

La idea de construir el Circuito Internacional de Shanghái nació de un gran plan. El gobierno chino quería que Shanghái fuera un centro mundial de deportes. Por eso, a principios de los años 90, buscaron la oportunidad de tener una carrera de Fórmula 1. Hubo un intento anterior con otro circuito en 1996. Sin embargo, no cumplió con los requisitos de la FIA. Así, Shanghái se convirtió en la nueva esperanza para las carreras de autos en China.

Construcción y desafíos del proyecto

En 2002, se firmó un acuerdo para que Shanghái fuera sede del Gran Premio de China. Este acuerdo duraría siete años, desde 2004 hasta 2011. El lugar elegido para el circuito fue el distrito de Jiading. Está a unos 40 kilómetros del centro de Shanghái. Esta ubicación era ideal por su cercanía a fábricas de autos. También se pensó en el futuro desarrollo de la zona.

La construcción del circuito empezó en abril de 2003. Un equipo de arquitectos visitó el lugar para hacer los planos. El mayor reto fue transformar un terreno pantanoso en una pista de carreras de clase mundial. Este terreno, de más de 5 kilómetros cuadrados, antes eran campos de arroz. El arquitecto Hermann Tilke quería que el circuito cumpliera con los estándares de la Fórmula 1. Además, debía integrarse bien con el paisaje de la ciudad.

Durante 18 meses, unos 3.000 trabajadores trabajaron cada día en el circuito. Fue un gran logro de ingeniería. Para que el circuito fuera estable, se usaron 40.000 pilotes de acero. Cada pilote medía 25 metros de largo. Se clavaron en el suelo blando. También se movió mucha tierra para crear desniveles en la pista. Algunos desniveles eran de hasta once metros.

El circuito fue financiado por un grupo de empresas. El costo total fue de unos 450 millones de dólares. Esto lo convirtió en una de las instalaciones de Fórmula 1 más caras de su tiempo. Fue parte de un plan más grande para desarrollar la "Ciudad Automotriz de Anting".

Características del Circuito Internacional de Shanghái

Diseño y simbolismo cultural

El diseño del circuito de Shanghái tiene muchos significados. Como ya sabes, la forma de la pista se parece al carácter chino shang (上). Esto simboliza "ascenso" o "éxito". La tribuna principal es enorme y puede recibir a 30.000 personas. En total, el circuito puede albergar a 200.000 espectadores.

Los edificios donde se preparan los equipos (el paddock) son muy especiales. Cada equipo de Fórmula 1 tiene su propio edificio. Están ubicados como pabellones sobre un lago. Esto recuerda al antiguo Jardín Yuyuan de Shanghái. La zona de boxes y la torre de control parecen dos puertas. Esto simboliza que Shanghái es una puerta al mundo.

Los techos de otras tribunas tienen forma de hojas de loto. Esto representa la armonía entre la naturaleza y la tecnología. Incluso los colores del circuito, rojo y dorado, tienen un significado. En la filosofía china, el rojo (fortuna) y el dorado (poder) juntos traen éxito.

Trazado de la pista: Un reto para los pilotos

Archivo:Shanghai F1 Circui 01
Imagen de la recta principal y la zona de boxes.

El circuito de Shanghái es muy técnico. Mide 5,451 kilómetros de largo. Tiene 14 curvas y 2 rectas muy largas. Para una carrera de Fórmula 1, los pilotos dan 56 vueltas. Los coches van a toda velocidad en el 57,4% del tiempo de una vuelta. Esto demuestra lo importante que es la potencia del motor.

El primer sector tiene las curvas 1 y 2. Se les llama la "curva caracol" o "yin-yang". Es una de las partes más difíciles de la Fórmula 1. Los pilotos deben frenar poco a poco en un giro de casi 270 grados. El giro se va cerrando cada vez más. Es una experiencia única para los pilotos. Pueden frenar tarde desde 320 km/h, pero necesitan mucha precisión.

El segundo sector tiene curvas rápidas. Las curvas 7 y 8 se toman a unos 250 km/h. Los pilotos sienten mucha fuerza G en estas curvas. Esta parte exige mucho a los neumáticos y al equilibrio del coche. Si el coche no está bien ajustado, cualquier error se nota mucho. Las curvas 9 y 10 también ofrecen oportunidades para adelantar.

El tercer sector termina con una de las rectas más largas de la Fórmula 1. Mide 1,2 kilómetros. Los coches pueden alcanzar velocidades de hasta 340 km/h. Después de esta recta, los pilotos frenan muy fuerte para la curva 14. Esta frenada es clave. Los pilotos experimentan una desaceleración de 4,9G. Es el mejor lugar para adelantar en el circuito. La curva 16 es la última del circuito. Es muy importante para el tiempo de vuelta. Afecta la velocidad al salir a la recta principal.

Ganadores de carreras importantes

Fórmula 1

El Gran Premio de China de Fórmula 1 se ha celebrado en este circuito. A veces ha sido una de las últimas carreras del campeonato. Por ejemplo, en 2005 fue la carrera final. En 2004 y 2006, fue la antepenúltima. En 2007 y 2008, fue la penúltima carrera de la temporada.

6 Horas de Shanghái

Año Pilotos Equipo Automóvil
2012 Bandera de Austria Alexander Wurz Bandera de Francia Nicolas Lapierre Bandera de Japón Toyota Racing Toyota TS030 Hybrid
2013 Bandera de Alemania André Lotterer Bandera de Francia Benoît Tréluyer Bandera de Suiza Marcel Fässler Bandera de Alemania Audi Sport Team Joest Audi R18 e-tron quattro
2014 Bandera de Reino Unido Anthony Davidson Bandera de Suiza Sébastien Buemi Bandera de Japón Toyota Racing Toyota TS040 Hybrid
2015 Bandera de Alemania Timo Bernhard Bandera de Australia Mark Webber Bandera de Nueva Zelanda Brendon Hartley Bandera de Alemania Porsche Team Porsche 919 Hybrid
2016 Bandera de Alemania Timo Bernhard Bandera de Australia Mark Webber Bandera de Nueva Zelanda Brendon Hartley Bandera de Alemania Porsche Team Porsche 919 Hybrid
2017 Bandera de Suiza Sébastien Buemi Bandera de Reino Unido Anthony Davidson Bandera de Japón Kazuki Nakajima Bandera de Japón Toyota Gazoo Racing Toyota TS050 Hybrid
2018 Bandera de Reino Unido Mike Conway Bandera de Japón Kamui Kobayashi Bandera de Argentina José María López Bandera de Japón Toyota Gazoo Racing Toyota TS050 Hybrid
20191 Bandera de Brasil Bruno Senna Bandera de Estados Unidos Gustavo Menezes Bandera de Francia Norman Nato Bandera de Suiza Rebellion Racing Rebellion R13 Gibson

(1) En 2019 la carrera pasó a ser de 4 horas y a partir del 2020 fue eliminada del calendario del Mundial de Resistencia

Campeonato Mundial de Turismos

Año Carrera Piloto Marca
2012 Carrera 1 Bandera de Suiza Alain Menu Bandera de Estados Unidos Chevrolet
Carrera 2 Bandera de Reino Unido Robert Huff Bandera de Estados Unidos Chevrolet
2013 Carrera 1 Bandera de Reino Unido Tom Chilton Bandera de Estados Unidos Chevrolet
Carrera 2 Bandera de Portugal Tiago Monteiro Bandera de Japón Honda
2014 Carrera 1 Bandera de Argentina José María López Bandera de Francia Citroën
Carrera 2 Bandera de Marruecos Mehdi Bennani Bandera de Japón Honda
2015 Carrera 1 Bandera de Argentina José María López Bandera de Francia Citroën
Carrera 2 Bandera de Francia Yvan Muller Bandera de Francia Citroën
2016 Carrera 1 Bandera de Suecia Thed Björk Bandera de Suecia Volvo
Carrera 2 Bandera de Argentina José María López Bandera de Francia Citroën

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Shanghai International Circuit Facts for Kids

kids search engine
Circuito Internacional de Shanghái para Niños. Enciclopedia Kiddle.