Cipriano de Rore para niños
Datos para niños Cipriano de Rore |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1515 Ronse (Bélgica) |
|
Fallecimiento | Septiembre de 1565 Parma (Ducado de Parma) |
|
Educación | ||
Alumno de | Adrian Willaert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Años activo | desde 1542 | |
Alumnos | Marc'Antonio Ingegneri | |
Cipriano de Rore (también escrito Cypriano de Rore) fue un importante compositor y maestro de música de la región de Flandes. Nació entre 1515 y 1516 y falleció en septiembre de 1565. Fue una figura clave en el período del Renacimiento musical.
Rore es conocido por ser uno de los compositores más destacados de la escuela francoflamenca, que siguió los pasos de grandes músicos como Josquin des Prés. Pasó gran parte de su vida trabajando en Italia. Allí, ayudó a crear el estilo musical del Renacimiento tardío. También fue uno de los compositores más famosos de madrigales.
Contenido
¿Quién fue Cipriano de Rore?
Cipriano de Rore fue un músico innovador que dejó una huella importante en la música del Renacimiento. Su trabajo influyó en muchos compositores de su tiempo y de generaciones posteriores.
Los primeros años de Rore
Las investigaciones más recientes indican que Cipriano de Rore nació en Ronse (Renaix), una ciudad en Flandes. Esto ocurrió alrededor de los años 1515 o 1516.
Se cree que Rore conoció a Margarita de Parma. Ella viajó a Nápoles en 1533 para unirse a la familia Médici. Es posible que Rore la acompañara y recibiera parte de su educación en Italia.
También se piensa que estudió música en Amberes. Además, pudo haber sido alumno de Adrian Willaert en Venecia. Willaert es considerado el fundador de la escuela veneciana de música. En Venecia, Rore fue cantor en la Capilla de San Marcos.
Su carrera en Italia
En 1542, Cipriano de Rore se encontraba en Brescia. Probablemente permaneció allí hasta 1546. Durante este tiempo, comenzó a ganar fama como compositor. Publicó un libro de madrigales y dos de motetes, que aún hoy son muy recordados.
En 1547, Rore empezó a trabajar para el Duque Hércules II de Este en Ferrara. Allí, se desempeñó como maestro de coro. Entre sus alumnos en Ferrara estuvieron Giaches de Wert y Luzzasco Luzzaschi. Luzzaschi se convirtió en un líder de una de las corrientes musicales más importantes del Renacimiento tardío en Italia.
Cuando el duque Hércules II falleció en 1559, Rore ofreció sus servicios a su sucesor, Alfonso. Sin embargo, el nuevo duque eligió a Francesco dalla Viola como maestro de coro en su lugar.
Regreso a Venecia y Parma
Desde 1560 hasta 1563, Rore trabajó para Margarita de Parma en Bruselas. También sirvió a su esposo, Ottavio Farnese, quien era duque de Parma.
En 1562, Rore fue nombrado maestro de coro en la Basílica de San Marcos en Venecia. Sin embargo, renunció a este puesto en 1564. Después de su renuncia, regresó a Parma, donde falleció ese mismo año.
La música de Cipriano de Rore
Aunque Cipriano de Rore es más conocido por sus madrigales italianos, también compuso mucha música sacra. Esto incluye misas y motetes. Su principal inspiración fue Josquin Des Prés, y Rore desarrolló muchas de sus propias técnicas de composición a partir de él.
Madrigales: Su especialidad
Rore fue, sin duda, un compositor de madrigales muy importante. Fue el madrigalista más influyente a mediados del siglo XVI. Publicó un total de 10 libros de madrigales entre 1542 y 1565.
La mayoría de sus madrigales están escritos para cuatro o cinco voces. Sin embargo, también compuso uno para seis voces y otro para ocho. El estilo de estas obras tiende a ser serio, a diferencia de la música más ligera de los primeros madrigalistas como Jacques Arcadelt o Philippe Verdelot.
Música sacra y su estilo
Además de los madrigales, Rore compuso cinco misas y alrededor de 80 motetes. También escribió varios salmos, motetes seculares y una serie musical sobre la Pasión según San Juan.
Rore también creó motetes seculares en latín, lo cual era una mezcla poco común en el siglo XVI. Estos motetes tienen un estilo similar a sus madrigales. Experimentó con la música cromática, que era una tendencia emergente en su época.
Fue un maestro muy hábil del contrapunto, una técnica musical. Utilizó recursos como el canon musical, la imitación musical y, por supuesto, la polifonía.
La influencia de Rore
El estilo de Cipriano de Rore tuvo una gran influencia en otros compositores. Su impacto se puede ver en las obras de Orlando di Lasso, Palestrina y Philippe de Monte. Incluso más tarde, su influencia llegó a Claudio Monteverdi.
Según Alfred Einstein, quien escribió en su libro "The Italian Madrigal" (1949): "El verdadero sucesor de Rore fue Monteverdi. Rore posee la llave del profundo desarrollo del madrigal italiano después de 1550."
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cipriano de Rore Facts for Kids