robot de la enciclopedia para niños

Josquin des Prés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josquin des Prés
Josquin.jpg
Información personal
Nacimiento 1455
Beaurevoir (Estado borgoñón) o Vermandois (Francia)
Fallecimiento 27 de agosto de 1521jul.
Condé-sur-l'Escaut (Países Bajos Españoles)
Nacionalidad Francesa
Educación
Alumno de Johannes Ockeghem
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo desde 1489
Géneros Misa, motete y chanson

Josquin des Prés (nacido alrededor de 1450 en la región de Tournai y fallecido el 27 de agosto de 1521 en Condé-sur-l'Escaut) fue un importante compositor de la época del Renacimiento. Se le considera uno de los músicos más famosos de su tiempo en Europa.

Josquin es visto como una figura central de la escuela franco-flamenca de música. Muchos expertos lo consideran el primer gran maestro del estilo de música vocal polifónica. Este estilo, donde varias voces cantan melodías diferentes al mismo tiempo, estaba empezando a desarrollarse en su época.

¿Quién fue Josquin des Prés?

Un Maestro de la Música Renacentista

Durante el siglo XVI, Josquin se hizo muy conocido como el compositor más importante de su tiempo. Su forma de componer y la emoción que ponía en su música eran admiradas e imitadas por muchos. Personas famosas como Baldassare Castiglione y Martín Lutero hablaron de su gran reputación. Teóricos de la música, como Heinrich Glarean, pensaban que su estilo era un ejemplo de perfección.

Su Fama y Reconocimiento

Fue tan admirado que muchos copistas le atribuían obras anónimas. Esto probablemente lo hacían para vender más partituras. Se le han atribuido al menos 374 obras. Sin embargo, gracias a estudios modernos, se ha descubierto que algunas de estas atribuciones eran incorrectas. Los expertos usan manuscritos y el estilo de la música para saber si una obra es realmente suya.

El Misterio de su Vida

A pesar de su enorme fama, que duró hasta el inicio del período Barroco y volvió a ser popular en el siglo XX, sabemos muy poco sobre su vida personal. No se han conservado sus partituras originales. El único rastro que se cree que es de su propia mano es un grafiti con su nombre. Este está grabado en una pared de la Capilla Sixtina, junto a las firmas de otros cantantes. Solo existe una referencia escrita sobre él de su época, en una carta del Duque Hércules I de Ferrara. La vida de muchos compositores menos conocidos del Renacimiento está mejor documentada que la de Josquin.

La Vida de Josquin: Un Viaje Musical

Sus Primeros Años y Orígenes

Se sabe poco de los primeros años de Josquin. La mayoría de la información se ha obtenido de pistas en sus obras y de escritos de otros compositores y teóricos de su tiempo. Josquin nació en una región gobernada por el duque de Borgoña. Pudo haber sido en la ciudad de Hainaut (actual Bélgica) o en Francia. Por eso, a veces se le consideraba legalmente "francés".

Confusiones y Nuevos Descubrimientos

Por mucho tiempo, se confundió a Josquin des Prés con otra persona llamada Josquin de Kessalia. Este último nació alrededor de 1440, cantó en Milán y falleció en 1498. Estudios más recientes han demostrado que Josquin des Prés nació cerca de 1450. Además, no viajó a Italia hasta principios de la década de 1480.

Según un artículo de Lora Matthews y Paul Merkley, "Des Pres" era un apodo. El verdadero apellido de Josquin era "Lebloitte".

Sus Conexiones Musicales y Maestros

Registros del siglo XVII indican que Josquin fue miembro del coro de la iglesia de Saint-Quentin (Francia) desde joven, quizás alrededor de 1460. Se cree que estudió contrapunto con Johannes Ockeghem, a quien admiró mucho durante toda su vida.

Cuando Ockeghem falleció en 1497, Josquin des Prés escribió un emotivo motete llamado "La Déploration sur la mort Ockehhem". Esta obra se basó en un poema de Guillaume Cretin.

Los registros de Saint-Quentin se perdieron en 1669. Sin embargo, se sabe que la catedral era un centro importante para la música. También era un lugar donde los reyes apoyaban a los artistas. Jean Mouton y Loyset Compére fueron enterrados allí. Es posible que el joven Josquin consiguiera sus futuras conexiones con la Capilla Real francesa gracias a sus experiencias en Saint-Quentin.

Josquin en la Corte y la Iglesia

En 1477, el primer registro claro de su trabajo lo muestra como cantante en la capilla de René, duque de Anjou, en Aix-en-Provence. Parece que se trasladó a París en 1481 con el resto de la Capilla, aunque no hay pruebas directas de esto.

Desde 1489 hasta 1494, Josquin fue parte del coro papal durante el tiempo del Papa Inocencio VIII. A finales de 1494, estaba en Francia, probablemente trabajando para el rey Luis XII. Parece que se quedó allí hasta 1503. En ese año, el duque Ercole de Ferrara (Italia) lo invitó a unirse a su capilla.

El Período en Ferrara y su Regreso

En Ferrara, Josquin compuso la hermosa misa "Hercules Dux Ferrariae". Esta misa está basada en un cantus firmus (una melodía base) que usa las letras del nombre del duque. También creó una colección del Miserere, el Salmo 51, para cinco voces. Esta obra es considerada una de sus grandes creaciones.

Josquin solo estuvo en Ferrara durante un año. Se fue en 1504, quizás para escapar de una enfermedad grave que afectó a la ciudad. El duque, su familia y gran parte de la población de Ferrara fallecieron a causa de esta enfermedad. Su puesto en Ferrara fue ocupado por Jacob Obrecht en 1505, quien también falleció ese mismo año. Luego llegó Antoine Brumel en 1506, quien permaneció hasta que la capilla se disolvió en 1510.

Después de Ferrara, Josquin regresó a su región natal de Condé-sur-l'Escaut, cerca de Lille. Allí fue nombrado preboste de la catedral. Durante este tiempo, su fama era inmensa. Incluso la corte holandesa lo reconocía, y sus obras se interpretaban a menudo. Josquin permaneció en Condé-sur-l'Escaut hasta su fallecimiento en 1521.

Sus Obras y Legado Musical

Archivo:Josquin des Prez
Xilografía del retrato de Des Prés procedente del Opvs chronographicvm orbis vniversi a mvndi exordio vsqve ad annvm M.DC.XI. de Petrus Opmeer, publicado en Amberes (1611).

Un Compositor Versátil

Josquin fue un músico dominante en su época. No solo por su conocimiento y originalidad, sino por su habilidad para combinar las diferentes formas de hacer música de ese tiempo.

Tenía una gran comprensión del significado de los textos sagrados y de las posibilidades dramáticas de la música. También era muy hábil en la polifonía y en la creación de melodías. Durante su vida, fue muy popular y solicitado. El Duque Ercole d'Este incluso comentó que "Puede ser verdad que Josquin sea mejor compositor, pero Isaac es más capaz para tratar con sus colegas".

La Influencia de Josquin en su Época

Su fama continuó después de su muerte. Zarlino, un teórico musical de la década de 1580, todavía usaba ejemplos de Josquin des Prés en sus libros sobre composición. Su fama solo disminuyó con el inicio de la era Barroca, cuando el estilo polifónico empezó a cambiar.

El Redescubrimiento de su Música

La música de Josquin des Prés fue menos conocida durante un tiempo, hasta el siglo XX. Sin embargo, su reputación ha crecido mucho en los últimos cien años. Hoy en día, la música de Josquin se interpreta y canta a menudo. Una posible razón de su popularidad es que su música tiene una conexión emocional directa con quienes la escuchan.

Los expertos de hoy ven los cambios en el estilo musical no como una medida de perfección, sino como adaptaciones e influencias. En este sentido, Josquin es visto como alguien que usó las tendencias de su época y las mejoró. También fue capaz de expresar emociones intensas de forma sencilla.

Tipos de Composiciones de Josquin

Josquin compuso tanto música religiosa como no religiosa. Escribió en todas las formas vocales importantes de su tiempo.

Misas: Obras para la Iglesia

Se le atribuyen treinta y dos misas. Diecisiete de ellas fueron impresas por Ottaviano Petrucci en 1505. Las misas impresas por Petrucci son casi con seguridad auténticas. Sin embargo, algunas de las otras, que se encuentran en manuscritos en archivos de Roma y otras ciudades, probablemente no son suyas. Entre las misas más destacadas de Josquin des Prés están la "Misa Ave Maris Stella" y la "Misa Pange Lingua".

Motetes: Piezas Sagradas

Muchos de sus motetes fueron publicados por diferentes editores. Un motete es una pieza musical vocal, a menudo religiosa, que puede tener varias voces.

Chansons y Frottole: Música Popular

Además de música religiosa, Josquin escribió muchas "chansons". Las chansons eran canciones populares en su época. Algunas de ellas fueron muy famosas y se escuchaban por toda Europa. Muchas de estas canciones todavía son interpretadas hoy por grupos vocales a capela (sin instrumentos). También compuso frottole, que eran canciones italianas ligeras.

Musicografía

Misas

  • Missa ad fugam
  • Missa Ave maris stella (Roma, 1486-1495)
  • Missa de beata virgine
  • Missa N'auray je jamais (= Missa di dadi)
  • Missa D'ung aultre amer (Milán, 1483/85)
  • Missa Faisant regretz
  • Missa Fortuna desperata
  • Missa Gaudeamus
  • Missa Hercules Dux Ferrariae (Ferrara, 1503/04)
  • Missa La sol fa re mi
  • Missa L'ami baudichon
  • Missa L'homme armé sexti toni
  • Missa L'homme armé super voces musicales
  • Missa Mater patris
  • Missa Pange lingua (Condé, c. 1514)
  • Missa sine nomine
  • Missa Une Mousse de biscaya
  • Missa da pacem (atribuida)

Fragmentos de Misas

  • Credo ciascun me crie (= De rouges nez)
  • Credo de tous biens playne
  • Credo vilayge (I)
  • Credo vilayge (II)
  • Gloria de beata virgine
  • Sanctus de passione
  • Sanctus D'ung aultre amer

Motetes

  • Absalon, fili mi (4vv)
  • Absolve, quaesumus, Domine/Requiem aeternam (6vv) (autoría en duda)
  • Alma redemptoris mater
  • Alma redemptoris mater / Ave Regina
  • Ave Maria, gratia plena ... benedicta tu (4vv)
  • Ave Maria, gratia plena ... Virgo serena (Milán, 1484/85)
  • Ave munda spes, Maria (no incluida en la primera edición de obras)
  • Ave nobilissima creatura
  • Ave verum corpus natum
  • Benedicta es, caelorum regina
  • De profundis clamavi (4vv) (composición probablemente del periodo medio)
  • De profundis clamavi (5vv) (composición tardía)
  • Domine exaudi orationem meam
  • Domine, ne in fuore tuo (4vv)
  • Domine, non secundum peccata nostra (2-4vv; para Roma)
  • Ecce, tu pulchra es, amica mea
  • Factum est autem
  • Gaude virgo, mater Christi
  • Homo quidam fecit cenam magnam
  • Honor, decus, imperium
  • Huc me sydereo descendere jussit Olympo (5vv)
  • Illibata Dei virgo nutrix
  • In exitu Israel de Aegypto
  • In illo tempore assumpsit Jesus doudecim disciplus
  • Iniquos odio habui (4 voces, solo se conserva la parte de tenor)
  • In principio erat Verbum
  • Inviolata, integra et casta es, Maria
  • Jubilate Deo omnis terra
  • La déploration sur la mort d'Ockeghem
  • Liber generationis Jesu Christi
  • Magnificat quarti toni (atribuida a Josquin por su base estilística)
  • Magnificat terii toni (atribuida a Josquin por su base estilística)
  • Memor esto verbi tui
  • Miserere mei Deus (Ferrara, 1504/05)
  • Misericordias Domini in aeternum cantabo (Frankreich, 1480/83)
  • Missus est Gabriel angelus ad Mariam Virginem
  • Mittit ad virginem
  • Monstra te esse matrem
  • O admirabile commercium (parte de un ciclo de 5 motetes)
  • O bone et dulcissime Jesu
  • O Domine Jesu Christe (Parte de una Pasión dividida en 5 secciones)
  • O virgo prudentissima
  • O virgo virginum
  • Pater noster, qui es in caelis (Condé, 1505-1521)
  • Planxit autem David
  • Praeter rerum seriem
  • Qui edunt me adhuc
  • Qui habitat in adiutorio altissimi
  • Qui velatus facie fuisti (Parte de una Pasión dividida en 6 secciones)
  • Salve regina (4vv)
  • Salve regina (5vv, 1502)
  • Stabat Mater
  • Tu lumen, tu splendor
  • Tu solus qui facus mirabilia
  • Usquequo Domine oblivisceris me (atribuida por base estilística, solo una parte sobrevive)
  • Ut Phoebi radiis
  • Veni, sancte spiritus (también atribuida a Forestier)
  • Victimae paschali laudes
  • Virgo prudentissima
  • Virgo salutiferi (Ferrara, 1504/05)
  • Vultum tuum deprecabuntur (Ciclo pasional en 7)

Chansons

  • A la mort / Monstra te esse matrem
  • A l'heure que je vous
  • A l'ombre d'ung buissonet, au matinet (3vv)
  • Adieu mes amours
  • Adieu mes amours (6vv or 7vv)
  • Baisé moy, ma doulce amye (4vv)
  • Belle, pour l'amour de vous
  • Bergerette savoyenne
  • Ce povre mendiant / Pauper sum ego
  • Cela sans plus
  • Comment peult haver joye
  • Cueur langoreulx
  • De tous biens plaine (3vv)
  • De tous biens plaine (4vv)
  • Douleur me bat
  • Du mien amant
  • Dulces exuviae
  • En l'ombre d'ung buissonet tout, au long (3vv)
  • En l'ombre d'ung buissonet tout, au long (4vv)
  • Entré je suis en grant pensée (3vv)
  • Entré je suis en grant pensée (4vv)
  • Fama malum
  • Faulte d'argent
  • Fors seulement (solo sobrevive una de seis partes)
  • Fortuna d'un gran tempo
  • Helas madame
  • Ile fantazies de Joskin
  • In te Domine speravi per trovar pietà
  • Incessament livré suis à martire
  • Je me complains
  • Je n'ose plus
  • Je ris et si ay larme
  • Je sey bien dire
  • La belle se siet
  • La Bernardina
  • La plus de plus
  • Le villain [jaloux]
  • Ma bouche rit et mon cueur pleure
  • Mille regretz
  • Mon mary m'a diffamée
  • N'esse pas ung grant desplaisir
  • Nymphes des bois (escrita para la muerte de Johannes Ockeghem)
  • Nymphes, nappés / Circumdederunt me
  • Parfons regretz
  • Petite camusette
  • Plaine de dueil
  • Plus n'estes ma maistresse
  • Plus nulz regretz
  • Plusieurs regretz
  • Pour souhaitter
  • Quant je vous voye
  • Que vous madame / In pace in idipsum
  • Qui belles amours a
  • Recordans de my signora
  • Regretz sans fin
  • Scaramella va alla guerra
  • Se congié prens
  • Si j'ay perdu mon amy (3vv)
  • Si j'ay perdu mon amy (4vv)
  • Tant vous aimme Bergeronette
  • Tenz moy en voz bras
  • Una mousse de Biscaye
  • Vive le roy (escrita para Luis XII)
  • Vous l'arez, s'il vous plaist
  • Vous ne l'arez pas
  • textless (4vv)

Frottola

  • "El Grillo"

Discografía

  • 1993 - Renaissance - polyfonie in Brugge. The Songbook of Zeghere van Male. Capilla Flamenca. Eufoda 1155. (Contiene O intemerata y Mille regretz de Josquin des Prez).
  • 1996 - Pierre de la Rue: Missa Alleluia. Music at the Burgundy Court. Capilla Flamenca. Eufoda 1232. (Contiene Gaude Virgo y Huc me sidereo de Josquin des Prez).
  • 1996 - Oh Flanders Free. Music of the Flemish Renaissance: Ockeghem, Josquin, Susato, De la Rue. Capilla Flamenca. Alamire LUB 03, Naxos 8.554516. (Contiene El grillo, Guillaume se va chaufer y Kyrie de la Misa la sol fa re mi de Josquin des Prez).
  • 1998 - Margarete - Maximilian I. Musik um 1500. Capilla Flamenca, La Caccia, Schola Cantorum Cantate Domino Aalst, Schola Gregoriana Lovaniensis. ORF Shop CD 265 (2 CD). (Contiene Adieu mes amours de Josquin des Prez).
  • 2000 - Magic. Flanders Recorder Quartet. (Contiene Mille Regretz y Scaramella de Josquin des Prez).
  • 2002 - Pierre de la Rue: Missa de septem doloribus. Capilla Flamenca y Psallentes. MEW 0207. (Contiene Stabat mater de Josquin des Prez).
  • 2005 - Dulcis Melancholia. Biographie musicale de Marguerite d’Autriche. Capilla Flamenca. MEW 0525. (Contiene Belle pour l'amour de vous, Plus nulz regretz y Que vous madame / In pace de Josquin des Prez).
  • 2007 - Désir D'aymer. Love Lyrics Around 1500: From Flanders To Italy. Capilla Flamenca. Eufoda 1369. (Contiene Baisés moy (a 4 y 6 voces) y O venus bant de Josquin des Prez).
  • 2007 - Salve Mater Salve Jesu. Chant and Polyphony From Bohemia Around 1500. Capilla Flamenca y Schola Gregoriana Pragensis, con Barbara Maria Willi. KTC 1346. (Contiene Qui velatus facie fuisti de Josquin des Prez).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josquin des Prez Facts for Kids

kids search engine
Josquin des Prés para Niños. Enciclopedia Kiddle.