robot de la enciclopedia para niños

Giaches de Wert para niños

Enciclopedia para niños

Giaches de Wert (nacido en Gante o Weert, alrededor de 1535 – fallecido en Mantua el 6 de mayo de 1596) fue un importante compositor de la escuela francoflamenca. Desarrolló su carrera musical en Italia, trabajando especialmente en las cortes de Mantua y Ferrara. Fue una figura clave en el desarrollo del estilo de los madrigales durante el final del Renacimiento y su música ya mostraba características del estilo barroco que vendría después. Su influencia fue muy grande en otros compositores de finales del siglo XVI, como Claudio Monteverdi.

La vida de Giaches de Wert

Se sabe poco sobre los primeros años de vida de Giaches de Wert, excepto que venía de Flandes. Cuando era niño, se mudó al sur de Italia, a Avellino, cerca de Nápoles. Allí, formó parte del coro de la capilla de la marquesa Maria di Cardona. Ella se casó con Francesco d'Este, un capitán de las tropas del emperador Carlos V. Francesco solía viajar y traía jóvenes músicos talentosos a Italia. La relación de Wert con la familia Este fue muy importante durante casi toda su vida.

Primeros años y trabajo en Novellara

Después de 1550, Giaches de Wert empezó a trabajar para la familia Gonzaga en Novellara. En esta ciudad, la familia Gonzaga apoyaba mucho la música. Alfonso I, de la familia Este, construyó un teatro y le pidió a Wert que organizara espectáculos allí. Las familias Gonzaga y Este estaban muy unidas. Por eso, a principios de la década de 1550, Wert viajó a Mantua y Ferrara, que eran grandes centros de música. Allí conoció a Cipriano de Rore, un famoso compositor de madrigales, quien influyó mucho en el estilo inicial de Wert.

Wert se quedó en Novellara por un tiempo, donde se casó con Lucrezia Gonzaga y tuvieron al menos seis hijos.

Maestro de capilla en Mantua

A principios de la década de 1560, Wert aceptó el puesto de maestro de capilla en la capilla principal de los Gonzaga en Milán. No estuvo allí mucho tiempo, ya que en 1565 se estableció en Mantua. En Mantua, llegó a ser maestro de capilla en la iglesia de Santa Bárbara, que estaba en el Palacio Ducal de Mantua.

A pesar de algunas dificultades personales, Wert siguió trabajando en Mantua y fue maestro de capilla hasta 1592. Los años siguientes fueron muy productivos para él. Escribió el primero de sus cuatro libros de madrigales para cinco voces, y también el primer libro de madrigales para cuatro voces.

Durante los últimos años de la década de 1560, Wert rechazó muchas ofertas de trabajo de otros lugares. Una de las más importantes fue en Augsburgo, donde su habilidad para improvisar música impresionó a la corte. Le pidieron que se mudara a Praga para trabajar para el emperador Maximiliano II, pero él no aceptó.

Sin embargo, sí tuvo una relación muy cercana con la corte de los Este en Ferrara durante las décadas de 1570 y 1580, aunque no tenía un puesto fijo allí. Ferrara y Mantua estaban conectadas por lazos familiares y a menudo intercambiaban músicos. Ferrara era una ciudad más moderna en cuanto a música, mientras que Mantua era más tradicional. Wert se sentía más cómodo en el ambiente musical de Ferrara.

Wert enfermó de malaria en 1582, y su salud se vio afectada por el resto de su vida. A pesar de esto, siguió componiendo. Escribió una misa para la coronación del duque Vincenzo Gonzaga en 1587 y muchos madrigales para el concerto delle donne, un famoso grupo de mujeres cantantes de Ferrara, que eran muy talentosas.

En 1592, Giovanni Giacomo Gastoldi tomó su puesto de maestro de capilla en Mantua. En agosto de 1595, Wert dedicó su último libro de madrigales. Giaches de Wert falleció en 1596 en Mantua, en su casa cerca del palacio ducal. Su tumba se encuentra en la cripta de Santa Bárbara, la iglesia donde trabajó durante muchos años.

La música de Giaches de Wert

Giaches de Wert compuso tanto música vocal como instrumental, y dentro de la vocal, tanto religiosa como no religiosa. Sin embargo, la parte más conocida de su trabajo son sus madrigales. Escribió aproximadamente 230 madrigales, que publicó en dieciséis libros. El primero se publicó en 1558 y el último, después de su muerte, en 1608. Casi todos están escritos para cinco voces, aunque un libro de 1561 es para cuatro voces, y la colección póstuma incluye obras de cinco a siete voces.

Madrigales: Un viaje musical

Los madrigales de Wert muestran cómo su estilo evolucionó a lo largo de su carrera.

Primera etapa: Influencia de Cipriano de Rore

Al principio, el estilo de Wert estuvo muy influenciado por Cipriano de Rore, un gran compositor de madrigales de Ferrara. Los primeros tres libros de Wert tienen características de la música de Rore, como el uso de notas que no pertenecen a la escala principal (cromatismo) y una gran búsqueda de la expresividad. Wert exploraba diferentes tonalidades sin usar cambios bruscos en la armonía. Le gustaba un estilo donde las voces cantaban juntas de forma clara, como si hablaran, algo que luego influiría en Monteverdi. También le gustaban las voces agudas, lo que se convirtió en una característica de la música de la corte de Ferrara. En estos primeros madrigales, puso música a poemas de autores como Pietro Bembo, Petrarca y Ariosto.

Segunda etapa: Influencia veneciana

En la mitad de su carrera, el estilo de Wert se alejó del de Rore y se acercó al de compositores venecianos como Andrea Gabrieli. La forma en que las voces cantaban juntas se hizo más común en sus obras. Empezó a usar diferentes rangos de voces y texturas para crear contrastes. Su estilo también se volvió más lírico. Cambió a sus poetas favoritos, usando ahora textos de Giovanni Battista Guarini y Torquato Tasso. Su sexto libro de madrigales (1577) incluyó tres ciclos de madrigales, lo cual fue una gran novedad. Estos ciclos incluían poemas de Petrarca y Ariosto, y estaban compuestos de una manera que anticipaba la monodia, un estilo donde una sola voz principal lleva la melodía.

Tercera etapa: Influencia de Ferrara

Wert compuso para el grupo de mujeres cantantes conocido como el concerto delle dame de Ferrara. Sus madrigales se adaptaron al estilo virtuoso de estas cantantes y a sus voces agudas. Su música en este período estuvo muy influenciada por la de músicos de Ferrara como Luzzasco Luzzaschi. También los poetas a los que puso música estaban muy relacionados con Ferrara, como Tasso y Guarini. En su décimo libro de madrigales (1591), seis de las composiciones podían ser interpretadas por un solo cantante con acompañamiento de instrumentos, lo que se considera un paso previo a la ópera. Estas obras anticipan los cambios en el lenguaje musical que caracterizarían al Barroco. Casi todas las últimas composiciones de Wert son homofónicas (voces cantando juntas con el mismo ritmo) y solo ocasionalmente tienen pasajes polifónicos (varias voces independientes).

Para su último libro de madrigales publicado en vida, el undécimo, tomó pasajes de la obra de Guarini Il pastor fido, un texto muy popular entre los compositores de la época. Después de su muerte, apareció otro libro de madrigales con obras de cuatro a siete voces.

Música religiosa

Giaches de Wert escribió muchas obras religiosas, pero en vida solo publicó tres libros de motetes (en 1566, 1581 y 1581) y algunas otras obras en colecciones junto a otros compositores, como su Missa Dominicalis. Sus otras seis misas quedaron sin publicar, en manuscrito, así como la mayor parte de la música que compuso para la iglesia de Santa Bárbara en Mantua.

El estilo de su música religiosa es muy variado. Tiene obras completamente homofónicas, escritas con mucha claridad para que se entendiera el texto (siguiendo las reglas del Concilio de Trento, que se aplicaban estrictamente en Mantua). También tiene otros motetes cuya gran expresividad es similar a la de sus madrigales. Esto es especialmente claro en sus colecciones de 1581.

Obras importantes

La obra completa de Wert, tanto la no religiosa como la religiosa, ha sido publicada en la colección Corpus Mensurabilis Musicae (CMM).

Música no religiosa: Madrigales y canzonette

  • Il primo libro de madrigali (Venecia, 1558, para cinco voces).
  • Il primo libro de madrigali (Venecia, 1561; para cuatro voces).
  • Madrigale del Fiore, Libro Primo (Venecia, 1561, para cinco voces).
  • Madrigale del Fiore, libro secondo (Venecia, 1561, para cinco voces).
  • Il terzo libro de madrigali (Venecia, 1563, para cinco voces).
  • Il secondo libro de madrigali (Venecia, 1564, para cinco voces).
  • Il quarto libro de madrigali (Venecia, 1567, para cinco voces).
  • Il quinto libro de madrigali (Venecia, 1571, para cinco voces).
  • Il sesto libro de madrigali (Venecia, 1577, para cinco voces).
  • Il settimo libro de madrigali (Venecia, 1581, para cinco voces).
  • L'ottavo libro de madrigali (Venecia, 1586, para cinco voces).
  • Il nono libro de madrigali (Venecia, 1588, para cinco voces).
  • Il primo libro delle canzonette villanelle (Venecia, 1589, para cinco voces).
  • Il decimo libro de madrigali (Venecia, 1591, para cinco voces).
  • L'undecimo libro de madrigali (Venecia, 1595, para cinco voces).
  • Il duodécimo libro de madrigali (Venecia, 1608, de cuatro a siete voces, publicado después de su muerte).

También publicó muchas obras sueltas o en colecciones entre 1558 y 1590.

Música religiosa

Aunque la mayor parte de su música religiosa no se publicó en vida, se imprimieron los siguientes libros:

  • Motectorum liber primus (Venecia, 1566, para cinco voces).
  • Il secondo Libro de motetti (Venecia, 1581, para cinco voces).
  • Modulationum liber primus (Venecia, 1581, para seis voces).

Entre 1563 y 1609, publicó varias obras sueltas o en colecciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giaches de Wert Facts for Kids

kids search engine
Giaches de Wert para Niños. Enciclopedia Kiddle.