robot de la enciclopedia para niños

Chámeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chámeza
Municipio
Escudo Oficial de Chameza.jpg
Escudo

Chámeza ubicada en Colombia
Chámeza
Chámeza
Localización de Chámeza en Colombia
Chámeza ubicada en Casanare
Chámeza
Chámeza
Localización de Chámeza en Casanare
Colombia - Casanare - Chámeza.svg
Coordenadas 5°12′53″N 72°52′11″O / 5.2147222222222, -72.869722222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Casanare
Alcalde

Bernardo Pérez Fonseca

(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de marzo de 1843
 • Erección 1959
Superficie  
 • Total 289 km²
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 2691 hab.
 • Urbana 1644 hab.
Gentilicio Chamezano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Chámeza es un municipio de Colombia, que se encuentra en el departamento de Casanare. Es un lugar con una historia muy interesante y una naturaleza increíble.

Chámeza: Un Municipio en Colombia

¿Dónde se encuentra Chámeza?

Chámeza está ubicado en la parte oriental de la Cordillera de los Andes, en una zona conocida como el Piedemonte llanero. Se encuentra a 1100 metros sobre el nivel del mar. Esto le da un clima agradable, con temperaturas que suelen estar entre los 18 y 20 grados Celsius.

Datos Importantes de Chámeza

  • El municipio de Chámeza tiene una extensión de 289 kilómetros cuadrados.
  • Su población total es de 2691 habitantes (datos de 2023).
  • La parte urbana del municipio, donde vive la mayoría de la gente, tiene 1644 habitantes.
  • La capital del departamento, Yopal, está a 100 kilómetros de Chámeza.
  • La capital de Colombia, Bogotá, se encuentra a 364 kilómetros de distancia.

La Historia de Chámeza

Chámeza tiene raíces muy antiguas, incluso antes de la llegada de los españoles a América.

Orígenes Indígenas y Primeros Exploradores

Se dice que Chámeza fue fundado en 1429 por un líder indígena llamado Cacique Chámeza, quien le dio su nombre. Los primeros habitantes de esta zona fueron los indígenas Achaguas y Cusianas. A finales del siglo XVI, exploradores españoles como Gonzalo Jiménez de Quezada llegaron a la región, pero no establecieron grandes asentamientos.

El Rol de la Sal en Chámeza

En el siglo XVII, comunidades religiosas llegaron y comenzaron a evangelizar la región. Chámeza se convirtió en un punto importante para entrar al resto de los Llanos Orientales. Esto lo convierte en uno de los municipios más antiguos de Casanare y de toda la región de los Llanos.

Los españoles se interesaron mucho en las fuentes naturales de sal de Chámeza. Esta sal era muy valiosa para el comercio y para alimentar al ganado. También generaba ingresos para la corona española y, más tarde, para la República de Colombia.

En 1583, el pueblo fue trasladado a orillas del río Salinero para facilitar las actividades relacionadas con la sal.

Reubicaciones y Crecimiento

En la primera mitad del siglo XIX, un señor llamado Antonio Roldán Franco organizó la producción de sal, tierras y ganado. Él intentó modernizar la actividad construyendo hornos de carbón.

Chámeza en Tiempos de Cambio

En la década de 1950, el pueblo sufrió daños y se estableció una base militar. Esto llevó al Padre fray Zenón Rodrigo del Carmen a proponer la construcción de un nuevo pueblo en una meseta cercana para una mejor organización.

Así, en 1959, Chámeza se estableció en su ubicación actual. Muchas personas importantes ayudaron en este proceso, como Rafael Roldán, los hermanos Rodríguez, Vicente Vargas, y otros. Políticamente, Chámeza perteneció al departamento de Boyacá hasta 1956. En 1960, el gobernador de Boyacá lo restituyó como municipio autónomo en su nueva ubicación.

¿Qué Impulsa la Economía de Chámeza?

Durante mucho tiempo, la economía de Chámeza se basó en la agricultura, la ganadería y la extracción de sal. Sin embargo, en los últimos años, el turismo de naturaleza ha crecido mucho.

El Auge del Turismo de Naturaleza

En 2024, se realizó la primera feria de aves de Chámeza, llamada "Chámeza Bird Fair". Turistas de la región, de Colombia y de otros países vinieron a descubrir las especies de aves que viven en el bosque de niebla del municipio. Algunas de estas aves son únicas de la zona y muy valiosas para el turismo de observación de aves.

Gracias al trabajo de entusiastas observadores de aves como Fabian Cano y Zulma Mora, se han identificado nuevas especies en Casanare. Entre los atractivos para los visitantes están tres especies de aves endémicas: el Gorgeted Wood Quail (Odontophorus strophium), el Brown-breasted Parakeet (Pyrrhura calliptera) y el Chestnut Wood Quail (Odontophorus hyperythrus). Además, hay más de 400 especies de aves que se pueden ver durante el año.

Un lugar especial para los amantes de las aves es Paseo Por Las Nubes Birding Lodge, el primer alojamiento rural dedicado a la observación de aves. Está ubicado a 1920 metros sobre el nivel del mar y es un destino ideal para disfrutar de la fauna, la vegetación y el clima agradable, mientras se apoya la protección del ecosistema del bosque de niebla.

Participación Ciudadana en Chámeza

Chámeza es un municipio donde sus habitantes participan activamente en las decisiones. En 2019, se destacó por tener una de las menores tasas de personas que no votaron en las elecciones. Ocupó el tercer lugar en la elección de alcalde y gobernador departamental, con una participación de más del 91% de los votantes. También fue el quinto lugar en la elección de diputados departamentales, con una participación similar. Esto demuestra el gran interés de los ciudadanos de Chámeza en elegir a sus representantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chámeza Facts for Kids

kids search engine
Chámeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.