Christopher Hitchens para niños
Datos para niños Christopher Hitchens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Christopher Eric Hitchens | |
Apodo | Hitch | |
Nacimiento | 13 de abril de 1949 Portsmouth (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 15 de diciembre de 2011 Houston (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de esófago y bronconeumonía | |
Residencia | Washington D. C. | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Religión | Ninguna (ateo) | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Eleni Meleagrou (1981-1989, divorciados) Carol Blue (1991-2011, su muerte.) |
|
Familiares | Peter Hitchens (hermano) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y activista | |
Movimiento | Nuevo ateísmo | |
Seudónimo | The Hitch | |
Lengua literaria | Inglés | |
Géneros | Polémica, ensayo, biografía, periodismo y crítica literaria. | |
Obras notables | Dios no es bueno | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Christopher Eric Hitchens (nacido en Portsmouth, Reino Unido, el 13 de abril de 1949 y fallecido en Houston, Estados Unidos, el 15 de diciembre de 2011) fue un importante escritor, periodista y pensador. Vivió gran parte de su vida en Estados Unidos.
Fue conocido por su estilo de escritura inteligente y directo. Christopher Hitchens escribió o ayudó a escribir más de treinta libros. Estos libros trataban sobre muchos temas, como la política, la literatura y las ideas sobre la vida. También fue famoso por analizar críticamente las acciones de figuras públicas como la Madre Teresa, Bill Clinton, Henry Kissinger y la princesa Diana.
Hitchens fue un gran crítico de las ideas religiosas. Creía que la libertad de las personas y el descubrimiento científico eran muy importantes. Pensaba que estos debían guiar a la sociedad. Uno de sus libros más conocidos es Dios no es bueno, que estuvo en la lista de los más vendidos del New York Times.
Contenido
Christopher Hitchens: Escritor y Pensador
¿Quién fue Christopher Hitchens?
Christopher Hitchens fue una figura destacada en el mundo del periodismo y la escritura. Su trabajo apareció en muchas publicaciones importantes. Entre ellas se encuentran New Statesman, The Nation y Vanity Fair.
Su forma de debatir y escribir era muy particular. Siempre buscaba analizar las cosas a fondo. Esto lo hizo muy influyente en su época.
Sus Primeros Años y Educación
Christopher Hitchens tenía un hermano, Peter Hitchens, quien también es periodista. Christopher estudió en la prestigiosa Universidad de Oxford. Allí se especializó en Filosofía, Ciencias Políticas y Economía.
Esta formación le dio una base sólida para sus futuros trabajos. Le permitió analizar temas complejos desde diferentes puntos de vista.
Su Carrera como Periodista y Escritor
Durante 20 años, Christopher Hitchens escribió para el semanario estadounidense The Nation. En ese tiempo, expresó sus opiniones sobre las decisiones de los presidentes Ronald Reagan y Bush padre. También se opuso a la primera guerra del Golfo.
En 2003, dejó la revista debido a diferencias de opinión. Continuó escribiendo y publicando libros. Uno de ellos fue The Trial of Henry Kissinger (Juicio a Kissinger). Sobre este libro, el diario británico The Guardian comentó que Hitchens explicaba por qué el exsecretario de Estado Henry Kissinger debía ser investigado por ciertas acciones.
Hitchens también se opuso al apartheid, un sistema de separación racial. También se mostró en contra de la guerra de Vietnam. En sus últimos años, se centró en escribir sobre arte, política y literatura.
Desde 1981, vivió en Washington, Estados Unidos. Más tarde, obtuvo la nacionalidad estadounidense. Falleció el 15 de diciembre de 2011. Su muerte fue a causa de complicaciones de un cáncer de esófago.
Ideas y Debates Importantes
Christopher Hitchens se consideraba socialista al principio de su vida. Creía que esta forma de pensar venía de estudiar la historia. Le interesaban las luchas relacionadas con la industria y las guerras.
En 2001, mencionó que ya no se consideraba socialista de la misma manera. Pensaba que el capitalismo se había vuelto el sistema económico más innovador. Sin embargo, creía que aún tenía problemas por resolver.
A menudo, Hitchens hablaba sobre las principales religiones del mundo. Cuando le preguntaron qué consideraba el "eje del mal", mencionó al cristianismo, el judaísmo y el islam.
También fue admirador de Che Guevara en un tiempo. Luego, en 1997, escribió un ensayo donde analizó los mitos sobre Guevara. En 2004, volvió a expresar una visión positiva del Che. Dijo que la muerte del Che fue muy importante para él y para muchas personas. Lo veía como un ejemplo de alguien que luchó por sus creencias.
Libros Destacados de Christopher Hitchens
- Revised editions as Hostage to History: Cyprus from the Ottomans to Kissinger (1984)
- Imperial Spoils: The Curious Case of the Elgin Marbles (1987)
- Blaming the Victims: Spurious Scholarship and the Palestinian Question (1988)
- El Juicio a Henry Kissinger (2002)
- Cartas a un joven disidente (2003)
- Dios no es bueno (2008)
- Dios no existe (2009)
- Amor, pobreza y guerra (2010)
- Hitch-22: A Memoir (2010)
- Arguably (2011)
- Mortalidad (2012)
- Los derechos del hombre de Thomas Paine (2016)
- Por qué es importante Orwell (2016)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Christopher Hitchens Facts for Kids
- 57901 Hitchens
- Navaja de Hitchens
- Nuevo ateísmo
- National Secular Society