robot de la enciclopedia para niños

Zhou Enlai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zhou Enlai
周恩来
Zhou Enlai 1972.jpg
Zhou en 1972

National Emblem of the People's Republic of China.svg
Primer ministro del Consejo de Estado de la República Popular China
1 de octubre de 1949-8 de enero de 1976
Predecesor Cargo creado
Sucesor Hua Guofeng

Danghui (pre-1996).svg
Vicepresidente del Partido Comunista de China
28 de septiembre de 1956-1 de agosto de 1966

30 de agosto de 1973-8 de enero de 1976
Predecesor Lin Biao
Sucesor Hua Guofeng

National Emblem of the People's Republic of China.svg
Ministro de Asuntos Exteriores de la República Popular China
1 de octubre de 1949-11 de febrero de 1958
Predecesor Cargo creado
Sucesor Chen Yi

Información personal
Nombre en chino 周恩來
Nacimiento 5 de marzo de 1898
Huai'an, Flag of China (1889–1912).svgImperio Qing
Fallecimiento 8 de enero de 1976
Pekín, Bandera de la República Popular ChinaRepública Popular China
Causa de muerte Cáncer de vejiga
Nacionalidad China (1949-1976)
Religión Ateo
Familia
Madre Wan Shi
Cónyuge Deng Yingchao
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar
Empleador República Popular China
Rama militar Ejército Nacional Revolucionario
Rango militar General
Conflictos Expedición del Norte y Larga Marcha
Partido político Partido Comunista de China (desde 1921)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta
  • People's Liberation Army Strategist
  • First Class Red Star Medal (1933)
  • Deshikottam (1957)
Firma
Zhou Enlai Signature.svg

Zhou Enlai (nacido en Huai'an el 5 de marzo de 1898 y fallecido en Pekín el 8 de enero de 1976) fue un importante político y estadista chino. Fue miembro del Partido Comunista desde joven y se convirtió en el primer ministro de China cuando se estableció el gobierno socialista en 1949, cargo que mantuvo hasta su muerte en 1976.

Zhou Enlai: Un Líder Clave en la Historia de China

¿Quién fue Zhou Enlai?

Zhou Enlai nació en Huai'an, en la provincia de Jiangsu, en una familia con buena posición social. Fue adoptado por su tío paterno en Tianjin, donde estudió en la Escuela Secundaria de Nankai. Más tarde, continuó su educación en Japón, en la Universidad Meiji, entre 1915 y 1918.

Después de regresar a Nankai, participó en las protestas del 4 de mayo de 1919. Fue detenido por un corto tiempo debido a sus ideas revolucionarias. En 1920, fue liberado y viajó a Europa para estudiar en Francia, Inglaterra y Alemania. Durante su estancia en Europa, se unió al Partido Comunista Chino, que se había fundado en 1921. En 1924, Zhou regresó a China.

Los Primeros Años y la Familia de Zhou

La familia de Zhou Enlai era grande y estaba formada por personas educadas. Su abuelo y su tío abuelo fueron los primeros en mudarse a Huai'an. El padre de Zhou, Zhou Yineng, era conocido por ser amable e inteligente, pero no tuvo mucho éxito en su vida personal. Viajó por China trabajando en diferentes lugares.

Poco después de nacer, Zhou Enlai fue adoptado por el hermano menor de su padre, Zhou Yigan, quien estaba enfermo. La adopción se hizo porque la familia temía que Yigan muriera sin tener hijos. Zhou Yigan falleció poco después, y Zhou Enlai fue criado por la viuda de Yigan, la señora Chen. Ella era de una familia de estudiosos y le dio a Zhou una educación tradicional. Zhou estaba muy unido a su madre adoptiva y gracias a ella se interesó por la literatura y la ópera chinas. La señora Chen le enseñó a leer y escribir desde pequeño.

La madre biológica de Zhou falleció en 1907, cuando él tenía 9 años, y su madre adoptiva en 1908, cuando tenía 10. Como su padre estaba lejos, Zhou y sus dos hermanos menores vivieron con otro tío durante dos años. En 1910, su tío Yigeng se ofreció a cuidarlo, y Zhou fue a vivir con él en Shenyang, Manchuria, donde su tío trabajaba en el gobierno.

El 8 de agosto de 1925, Zhou se casó con Deng Yingchao en Tianjin. Ella también era una estudiante muy activa en política y se convirtió en una figura importante del Partido Comunista. No tuvieron hijos biológicos, pero adoptaron a varios niños huérfanos, incluyendo a Li Peng, quien también llegó a ser primer ministro de China.

¿Cómo fue la Educación de Zhou Enlai?

Archivo:Zhou enlai student
Zhou Enlai como estudiante en Nankai Middle School

En Shenyang, Zhou asistió a la Academia Modelo de Dongguan, una escuela moderna. Antes de eso, había estudiado en casa. En esta academia, aprendió nuevas materias como inglés y ciencias, y conoció las ideas de importantes reformadores. A los catorce años, Zhou dijo que quería estudiar para "convertirse en un gran hombre que asumiera las grandes responsabilidades del país en el futuro". En 1913, su tío se mudó a Tianjin, y Zhou entró en la famosa Escuela Secundaria Nankai.

La Escuela Nankai fue fundada por Yan Xiu y dirigida por Zhang Boling, educadores muy importantes. Sus métodos de enseñanza eran diferentes para la época, siguiendo un modelo educativo de Estados Unidos. La escuela era conocida por su disciplina y sus valores morales, atrayendo a muchos estudiantes que luego se destacaron en la vida pública. Zhou fue un estudiante brillante, sobresaliendo en chino y ganando premios en el club de oratoria. También fue editor del periódico escolar y muy activo en obras de teatro.

Yan Xiu, el fundador de Nankai, estaba tan impresionado con Zhou que le ofreció casarse con su hija, pero Zhou no aceptó. Zhou explicó que temía que su futuro económico no fuera bueno y que Yan pudiera influir demasiado en su vida.

Cuando se graduó en Nankai en 1917, las enseñanzas sobre el espíritu público y la habilidad le habían marcado mucho. Su participación en debates y obras de teatro le ayudó a ser elocuente y persuasivo. Zhou dejó Nankai con un gran deseo de servir a su país.

En julio de 1917, Zhou viajó a Japón para seguir estudiando. Allí pasó la mayor parte del tiempo en una escuela de idiomas para estudiantes chinos. Sus estudios fueron financiados por sus tíos y por Yan Xiu, pero sus fondos eran limitados. Zhou intentó obtener becas del gobierno chino, pero no logró entrar en las universidades japonesas. Se sintió frustrado por la muerte de su tío, su dificultad con el japonés y la discriminación hacia los chinos. Cuando regresó a China en 1919, estaba decepcionado con la cultura japonesa y no creía que su modelo político fuera adecuado para China.

Los diarios de Zhou de su tiempo en Tokio muestran su gran interés por la política, especialmente por la Revolución Rusa de 1917. Empezó a leer la revista progresista Nueva Juventud y obras sobre Marx. Su participación activa en movimientos políticos comenzó después de su regreso a China.

La Trayectoria Política de Zhou Enlai

Archivo:ZhouAndDeng
Zhou Enlai y su esposa Deng Yingchao en 1954.

Zhou participó activamente en las protestas del Movimiento del Cuatro de Mayo en 1919, donde estudiantes se manifestaron contra el Tratado de Versalles. Durante su estancia en Francia, se unió al Partido Comunista Francés.

Al regresar a China, ya como miembro del Partido Comunista, fue director del departamento político en la Academia Militar de Whampoa en Cantón desde 1926. Esta academia fue fundada por Sun Yat-sen, líder del partido nacionalista chino Kuomintang. En ese tiempo, comunistas y nacionalistas colaboraban para luchar contra los líderes militares que controlaban China.

Archivo:President Richard Nixon and Premier Chou En-Lai Shake Hands at the Nixons' Arrival in Peking, China
Zhou saludando al presidente Richard Nixon (1972).

Después de la Expedición del Norte, una campaña militar, Zhou Enlai siguió su activismo en el Partido Comunista. Organizó una huelga general en Shanghái en 1926, que ayudó a las tropas del Kuomintang a entrar en la ciudad. Cuando los comunistas y el Kuomintang se separaron y el Kuomintang empezó a perseguir a los comunistas, Zhou logró escapar. Se trasladó a la base comunista de Jiangxi, donde Mao Zedong había establecido una de las bases rurales. Zhou, que al principio tenía una posición más alta que Mao, apoyó a Mao como nuevo líder del partido durante la Larga Marcha.

Después de la Larga Marcha, cuando los comunistas se establecieron en Yan'an, Zhou trabajó para formar una alianza con el Kuomintang para luchar contra Japón en la segunda guerra sino-japonesa. Durante el incidente de Xi'an, donde Chiang Kai-shek fue secuestrado, Zhou fue clave para su liberación y para formar un frente unido contra la invasión japonesa. Durante la invasión, Zhou fue el representante del Partido Comunista Chino en Chongqing, la capital provisional de la República de China. Después de la guerra en 1945, Zhou participó en negociaciones con el Kuomintang, que no tuvieron éxito y llevaron a la guerra civil.

Zhou como Primer Ministro de China

Archivo:Kissinger Mao
Henry Kissinger, Zhou Enlai y Mao Zedong en Pekín en los años 1970.

En 1949, cuando se fundó la República Popular China, Zhou asumió los cargos de primer ministro y Ministro de Asuntos Exteriores. Lideró la delegación china en la Conferencia de Ginebra de 1954 y en la Conferencia de Bandung en 1955. Zhou Enlai sobrevivió a un intento de sabotaje en su avión en 1955, cuando una bomba estalló en un avión de Air India en el que no viajó, salvándose así de un ataque.

En 1958, dejó el puesto de Ministro de Asuntos Exteriores, pero siguió siendo primer ministro hasta su muerte.

La principal preocupación de Zhou después de la victoria comunista fue recuperar la economía china, que estaba muy dañada por años de guerra. Impulsó políticas para aumentar la producción agrícola y el desarrollo industrial, con la ayuda de la Unión Soviética.

El primer ministro Zhou Enlai reunido con el presidente rumano Nicolae Ceaușescu y su esposa Elena durante su visita a China en junio de 1971.

En 1958, Mao Zedong lanzó el Gran Salto Adelante, una campaña para aumentar la producción industrial. Zhou logró superar los desafíos de estas políticas económicas. Su lealtad a Mao también le permitió sobrevivir a la Revolución Cultural, otra gran campaña de Mao. Zhou intentó proteger a algunos líderes e intelectuales de los ataques. En 1975, en su último discurso público, Zhou pidió las "Cuatro Modernizaciones" para que China volviera a crecer económicamente. Estas ideas, que incluían abrir los mercados de China al mundo, fueron usadas años después por líderes como Deng Xiaoping.

¿Cómo Mejoró Zhou Enlai las Relaciones Exteriores de China?

Zhou era conocido por sus habilidades como diplomático. Fue muy importante para que China reanudara sus relaciones diplomáticas con países occidentales en los años 1970. Henry Kissinger, asesor de seguridad de Estados Unidos, viajó a China en 1971 y se reunió con Zhou. Zhou también recibió al presidente estadounidense Richard Nixon en su visita a China en febrero de 1972 y firmó el Comunicado de Shanghái, que sentó las bases para normalizar las relaciones entre ambos países.

Después de restablecer las relaciones con Japón en 1972, las autoridades japonesas le regalaron mil cerezos. Zhou Enlai plantó algunos en la Universidad de Wuhan.

La influencia de Zhou en la política china se considera moderada y abierta al diálogo, a diferencia de las ideas más extremas del maoísmo. Se dice que fue responsable de proteger muchos lugares históricos y culturales durante la Revolución Cultural, cuando los guardias rojos amenazaban con destruir todo lo que representara la China anterior al comunismo. A pesar de sus diferencias, Zhou siempre fue leal a Mao.

Entre 1963 y 1964, Zhou realizó tres viajes a países africanos para establecer una nueva visión en las relaciones entre África y Asia. Los principios que Zhou promovió para las relaciones de China con los países árabes y africanos fueron el apoyo en su lucha contra el imperialismo y el colonialismo, para lograr y proteger su independencia nacional.

Reconocimientos a Zhou Enlai

En julio de 2022, se reabrió el pabellón Zhou Enlai en Bagan, en recuerdo de su visita en 1961. Myanmar construyó este pabellón con una donación de Zhou para proteger a los birmanos que visitaban la pagoda. Este pabellón se ha convertido en un símbolo de la amistad entre China y Myanmar.

El Fallecimiento de Zhou Enlai y sus Consecuencias

Zhou fue hospitalizado en 1974 debido a un cáncer. Continuó trabajando como primer ministro desde el hospital, con Deng Xiaoping ayudándole con los asuntos más importantes. Zhou falleció la mañana del 8 de enero de 1976, solo ocho meses antes de la muerte de Mao.

Después de su muerte, hubo muchas muestras de tristeza y duelo en la Plaza de Tian'anmen. Estas muestras de dolor se convirtieron en protestas contra la Banda de los Cuatro, un grupo de líderes comunistas que dirigían la Revolución Cultural. Durante la fiesta de Qingming en abril de ese año, hubo incidentes en la plaza, conocidos como el incidente de Tian'anmen, cuando la policía retiró muchas de las coronas de flores en honor a Zhou Enlai que tenían mensajes contra la Banda de los Cuatro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zhou Enlai Facts for Kids

kids search engine
Zhou Enlai para Niños. Enciclopedia Kiddle.