robot de la enciclopedia para niños

Chíquiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chíquiza
San Pedro de Iguaque
Municipio
Chiquiza panorámica.jpg
Panorámica del área urbana de Chíquiza.
Chíquiza ubicada en Colombia
Chíquiza
Chíquiza
Localización de Chíquiza en Colombia
Colombia - Boyaca - Chiquiza.svg
Ubicación de Chíquiza en Boyacá
Coordenadas 5°36′36″N 73°29′20″O / 5.61, -73.488888888889
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • departamento Centro
Alcalde Edwin Augusto Almanza Quintero (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de julio de 1556
 • Erección 1982
Superficie  
 • Total 119.5 km²
Altitud  
 • Media 2900 m s. n. m.
 • Población (2025) 5061 hab.
 • Densidad 45,88 hab./km²
 • Urbana 560 hab.
Gentilicio Chiquicense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Archivo:Parque Chiquiza
Parque principal de Chíquiza.
Archivo:San Pedro de Iguaque
San Pedro de Iguaque.
Archivo:Chíquiza incendio
Incendio forestal en el municipio de Chíquiza.

Chíquiza es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Su centro principal se llama San Pedro de Iguaque. Hasta el año 2003, el municipio también se conocía como San Pedro de Iguaque. Sin embargo, una ley de ese año decidió cambiar su nombre a Chíquiza.

Chíquiza: Un Municipio con Historia y Naturaleza

Chíquiza es un lugar lleno de historia y rodeado de paisajes naturales. Se ubica en la provincia del Centro de Boyacá.

¿Cuál es el significado del nombre Chíquiza?

El nombre Chíquiza viene de una lengua antigua llamada muysc cubun, que hablaban los muiscas. En esta lengua, chequiza significa "campo sin árboles" o "terreno vacío".

La Historia de Chíquiza: Desde los Muiscas hasta Hoy

Chíquiza tiene una historia muy interesante que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.

Los primeros habitantes: Los Muiscas

Antes de que llegaran los europeos, la zona de Chíquiza estaba habitada por los muiscas. Ellos eran un grupo indígena que vivía en el altiplano Cundiboyacense. Según sus antiguas historias, de la laguna de Iguaque salió una mujer llamada Bachué. Ella llegó con un niño pequeño, y cuando él creció, se casaron y poblaron la Tierra. La leyenda cuenta que, al envejecer, regresaron a la laguna y se convirtieron en dos serpientes.

La llegada de los españoles

El pueblo de Chíquiza fue fundado el 17 de julio de 1556. Algunos exploradores españoles importantes, como Juan de Pinilla y Pedro Rodríguez de Carrión, tuvieron responsabilidades en esta zona. Otro explorador, Diego Montañez Suárez, también estuvo relacionado con Chíquiza. Él ayudó a fundar ciudades como Santafé y Tunja.

Chíquiza se convierte en municipio

Después de la Independencia, Chíquiza formó parte de una región más grande llamada el cantón de Villa de Leiva. En 1982, Chíquiza fue reconocido oficialmente como un municipio. Antes de esa fecha, era considerado un corregimiento (una especie de pueblo pequeño) que dependía de Tunja, la capital de Boyacá.

Geografía y Entorno Natural de Chíquiza

El territorio de Chíquiza es parte de las cuencas de los ríos Iguaque y Arcabuco. Varias quebradas (arroyos pequeños) fluyen hacia estos ríos, alimentadas por lagunas que se encuentran dentro del Santuario de fauna y flora Iguaque.

Algunos datos importantes de Chíquiza son:

  • Extensión total: 71 km²
  • Población (2005): 5.916 habitantes
  • Altitud del centro del municipio: 2480 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar)
  • Temperatura promedio: 15 °C
  • Distancia a Tunja: 23 km

¿Cómo es el clima y el paisaje?

Chíquiza tiene un terreno con muchas subidas y bajadas, ya que se encuentra en las laderas de la cordillera Oriental. Esta cordillera desciende desde el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque.

Hacia el oeste, el clima es seco y semi-desértico, con poca vegetación. Pero hacia el lado que limita con Villa de Leyva y Arcabuco, hay bosques primarios (bosques que no han sido alterados por el ser humano).

¿Qué animales viven en Chíquiza?

En los bosques de Chíquiza se pueden encontrar animales como venados, conejos, zorros, tinajos y armadillos.

Incendios forestales: Un desafío ambiental

En los últimos años, la zona de Chíquiza que limita con Villa de Leyva ha sufrido varios incendios forestales. Esto ha ocurrido en diferentes ocasiones, como en febrero de 2010 y entre finales de 2023 y principios de 2024.

¿A qué se dedica la gente de Chíquiza? (Economía)

La economía de Chíquiza se basa principalmente en la venta de productos agrícolas y lácteos. La gente cultiva maíz, papa, arveja, trigo, nabos, ibias, rubas, cebolla y tallos. También se crían bovinos (vacas y toros) para el consumo local.

¿Cómo llegar a Chíquiza? (Vías de comunicación)

El municipio cuenta con aproximadamente 170 kilómetros de vías. Todas son carreteras que se pueden transitar. La distancia desde Chíquiza hasta la ciudad de Tunja es de 23 kilómetros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chíquiza Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Boyacá
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios heteronominales de Colombia
kids search engine
Chíquiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.