Bachué para niños
La Madre Bachué, también conocida como Batchue, es una figura muy importante en las creencias del pueblo Muisca. Su nombre, Batchue, significa "Pecho digno" o "Pecho que alimenta", lo que nos da una pista de su papel.
Según el mito muisca, Bachué fue una transformación de Furachogua, cuyo nombre significa "Mujer buena" o "Hija buena". Ella es considerada la madre original de los muiscas, quienes nacieron de su unión con Qhuzha.
Contenido
Bachué: La Madre de los Muiscas
El mito muisca cuenta que de la Laguna de Iguaque, cerca de Tunja en Colombia, surgieron dos energías: Amuya (femenina) y Muyyan (masculina). De Amuya nació Furachogua, que representa el origen de todas las mujeres. De Muyyan nació Qhuzha, que simboliza el origen de todos los hombres. Se dice que Qhuzha es un "hombre pequeño" porque, para los muiscas, los hombres nacen con menos sabiduría que las mujeres, quienes ya tienen una conexión especial con la Madre Tierra.
El Nacimiento de Bachué y Qhuzha
Furachogua evolucionó y se transformó en Bachué. Bachué y Qhuzha se unieron, y de esta unión nacieron los muiscas, dando origen a su pueblo.
La Misión de Bachué: Poblar la Tierra
La misión principal de Bachué era poblar la Tierra. Ella y Qhuzha tuvieron muchos hijos, llenando el mundo de gente. Se dice que Bachué tenía varios hijos en cada ocasión, lo que permitió que la población creciera rápidamente.
El Regreso a la Laguna Sagrada
Después de muchos años, cuando la Tierra ya estaba llena de personas y Bachué y Qhuzha eran muy mayores, regresaron a la Laguna de Iguaque. Allí, Bachué habló con la gente, animándolos a vivir en paz y a seguir las leyes y enseñanzas que les había dado. Luego, ella y Qhuzha se transformaron en dos grandes serpientes y se sumergieron en las aguas de la laguna, desapareciendo de la vista de todos.
Bachué en las Crónicas Antiguas
Los cronistas, que eran personas que escribían sobre la historia y las costumbres de los pueblos, también mencionaron a Bachué.
Lo que Contó Fray Pedro Simón
Según el cronista Fray Pedro Simón en sus "Noticias Historiales", en una laguna cerca de Tunja, apareció una mujer llamada Bachué, o Furachogua, que significa "mujer buena". Con ella venía un niño de unos tres años. Bajaron de la sierra y vivieron en una casa. Cuando el niño creció, juntos comenzaron a poblar la tierra. Bachué era muy fértil y tenía muchos hijos en cada ocasión, lo que hizo que la tierra se llenara de gente.
Después de muchos años, cuando la tierra estaba poblada y ellos eran muy viejos, regresaron a la laguna de donde salieron. Bachué les dio un último mensaje sobre la paz y el respeto a las leyes. Luego, ella y su compañero se convirtieron en dos grandes serpientes y se metieron en el agua. Los muiscas comenzaron a adorar a Bachué como una de sus diosas, agradecidos por todo lo que había hecho por ellos.
El Mito Muisca de Bachué
Este es uno de los mitos más importantes de la cultura muisca, también conocidos como chibchas. Los muiscas eran un pueblo que llegó a Colombia y habitó el sur del departamento de Santander y el altiplano cundiboyacense.
¿Quiénes Eran los Muiscas?
Los muiscas creían en Bachué y la consideraban su madre. Su historia dice que era una mujer muy hermosa, de piel morena y figura elegante.
La Llegada de Bachué a la Tierra
Se cuenta que una madrugada, la vieron salir de la Laguna de Iguaque, vestida con una larga túnica de pelo negro y con un niño en sus brazos.
Las Enseñanzas de Bachué
Bachué se ganó el cariño y la confianza de los chibchas. Se quedó con ellos y les enseñó las reglas para mantener el orden en la comunidad y vivir en paz con sus vecinos.
El Legado de Bachué
Con el tiempo, el niño creció, pero Bachué no envejecía. Su misión era poblar la tierra, y así lo hizo, dando origen a muchas personas. En poco tiempo, dejó enseñanzas y descendientes por todas partes.
De repente, su rostro mostró el paso del tiempo, su cuerpo ya no era tan joven y en su mirada se notaba un gran cansancio. Satisfechos con su trabajo y el progreso de sus hijos, ella y el ser con el que había llegado a la tierra, regresaron a la laguna sin decir nada a nadie. Una vez allí, se lanzaron a las aguas. El lago los recibió, y ella se convirtió en serpiente. Por esta razón, para los chibchas, la serpiente simboliza la inteligencia.
En las noches de luna, los muiscas iban a la laguna a dejarle ofrendas. Podían ver a la serpiente asomar sus ojos brillantes sobre el agua, observando las hermosas copas doradas, utensilios y adornos de oro que recibía con agrado.
A Bachué se le dio el título de "madre de la humanidad". Como ella vino del agua, los chibchas comenzaron a adorar y proteger las lagunas y toda la vida que surgía de ellas. Por eso, es común encontrar figuras de reptiles, lagartijas, renacuajos, lagartos y ranas en sus adornos. A las ranas las consideraron un símbolo de fertilidad. La Laguna de Iguaque sigue siendo un lugar sagrado hoy en día.
Bachué es una figura muy importante y respetada por los muiscas, quienes la consideran su madre.
Véase también
En inglés: Bachué Facts for Kids