Chicago Board of Trade Building para niños
Datos para niños
Edificio del Chicago Board of Trade
(Chicago Board of Trade Building)
|
||
---|---|---|
Registro Nacional de Lugares Históricos ![]() |
||
Hito Histórico Nacional | ||
El Chicago Board of Trade Building fue el edificio más alto de Chicago de 1930 a 1965 | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 41°52′41″N 87°37′56″O / 41.878125, -87.63225 | |
Ubicación | 141 W. Jackson Boulevard Chicago, ![]() |
|
Datos generales | ||
Construido | 1930 | |
Arquitecto | Holabird & Root | |
Estilo arquitectónico | Art decó | |
Nombramiento | 2 de junio de 1978 | |
Agregado al NRHP | 16 de junio de 1978 | |
Administración | Privada | |
Núm. de referencia | 78003181 | |
Localización del lugar histórico nacional. | ||
El Edificio del Chicago Board of Trade es un rascacielos muy famoso en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Se encuentra en el 141 de W. Jackson Boulevard, al final de la Calle LaSalle, en una zona conocida como El Loop.
Este edificio fue construido en 1930. Es tan importante que fue declarado Hito de la ciudad en 1977 y luego Hito Histórico Nacional en 1978. También se añadió al Registro Nacional de Lugares Históricos ese mismo año.
Originalmente, el edificio era la sede del Chicago Board of Trade (CBOT), un lugar donde se compraban y vendían productos. Hoy en día, es la sede principal del Grupo CME, una gran empresa que se formó en 2007. En 2012, el Grupo CME vendió el edificio a un grupo de inversores.
El lugar donde se levanta este edificio ya había albergado antes el edificio más alto de Chicago. La estructura actual, diseñada por los arquitectos Holabird & Root, mantuvo el título de edificio más alto de Chicago durante más de 35 años, hasta 1965.
El edificio es conocido por su estilo arquitectónico llamado Art decó, sus esculturas y sus grandes tallas en piedra. También destacan sus enormes salas donde se realizaban las operaciones comerciales. En la parte más alta del edificio hay una estatua de tres pisos de altura de Ceres, la diosa de la agricultura.
Este edificio es una atracción turística muy popular y ha aparecido en varias películas. Sus dueños han recibido premios por cuidar y mantener este importante lugar.
Contenido
Historia del Edificio del Chicago Board of Trade
El Chicago Board of Trade (CBOT) tiene una larga historia con varios cambios de ubicación antes de establecerse en su edificio actual.
Primeros Lugares y Mudanzas
El 3 de abril de 1848, el CBOT comenzó sus actividades en un lugar llamado 101 South Water Street. A medida que crecía, se mudó varias veces. En 1865, se estableció su primera sede permanente en el Edificio de la Cámara de Comercio.
Sin embargo, en 1871, el Gran Incendio de Chicago destruyó este edificio. El CBOT abrió temporalmente en un edificio de madera conocido como "the Wigwam" y luego regresó a un nuevo edificio en el mismo lugar un año después.
La Primera Sede Permanente (1885)
En 1882, comenzaron las obras para una nueva sede del CBOT, que abrió sus puertas el 1 de mayo de 1885. Este edificio fue diseñado por William W. Boyington, famoso por su trabajo en la Chicago Water Tower.
El edificio tenía diez pisos de altura y una torre de 98 metros con un reloj gigante y una campana de 2.000 kg. En la parte superior, había una veleta de cobre con forma de barco. El interior estaba decorado con madera de caoba y murales. Costó 1,8 millones de dólares en ese momento.
Fue el primer edificio comercial de Chicago en tener luz eléctrica y el primero en superar los 91 metros de altura, convirtiéndose en el edificio más alto de la ciudad. La inauguración oficial, el 29 de abril de 1885, fue un evento muy importante al que asistieron miles de personas.
El edificio atrajo a muchos turistas y visitantes. En la inauguración, hubo una gran reunión pública cerca del edificio. La gente intentó acercarse, pero la policía lo impidió.
En 1893, durante la Exposición Mundial Colombina de Chicago, se permitió al público visitar las galerías del edificio para disfrutar de las vistas.
En 1895, la torre del reloj fue retirada. El título de edificio más alto de Chicago pasó a otro edificio. A mediados de la década de 1920, el edificio de 1885 fue declarado inseguro y demolido en 1929. El CBOT se trasladó temporalmente mientras se construía el nuevo edificio.
Dos esculturas alegóricas de 10,7 metros de altura, llamadas Industria y Agricultura, que estaban en el edificio original, se salvaron. Hoy en día, se encuentran en una plaza cercana.
El Edificio Actual de 1930
Diseño y Construcción
En 1925, el Chicago Board of Trade encargó a Holabird & Root el diseño del edificio actual. La construcción costó 11,3 millones de dólares y el edificio abrió sus puertas el 9 de junio de 1930.
Este edificio de 184 metros de altura, de estilo Art decó, está cubierto de piedra caliza de Indiana gris y tiene un techo piramidal de cobre. Se encuentra en una gran parcela en Jackson Boulevard y LaSalle Street. Es el edificio más alto de la zona y se destaca sobre las estructuras vecinas.
El Chicago Board of Trade ha operado continuamente en su cuarta planta desde 1930. Esta planta, de 1.765 metros cuadrados, era en su momento la sala de operaciones más grande del mundo.
Gracias a los nuevos sistemas de estructura de acero, se pudo construir muy alto. Como muchos rascacielos de esa época, el exterior tiene varios escalones o "retranqueos" a medida que sube. Esto permite que entre más luz a las calles de la ciudad. Por la noche, estos retranqueos se iluminan, haciendo que el edificio se vea aún más alto.
El diseño interior del edificio es muy elegante, con mármol blanco y negro, pasillos modernos y un vestíbulo abierto de tres pisos de altura. Cuando se inauguró, tenía el sistema de lámparas más grande del mundo.
Aunque había otro edificio con más pisos, el CBOT fue el primero en Chicago en superar los 180 metros de altura. Mantuvo el título de edificio más alto de Chicago hasta que se completó el Daley Center en 1965. La empresa de John A. Roebling, famosa por el Puente de Brooklyn, suministró todos los cables para los 23 ascensores Otis. Debajo de la sala principal de operaciones, había unos 4.345 kilómetros de cables de teléfono y telégrafo.
Obras de Arte y Detalles
Las esculturas de Alvin Meyer, que trabajó para Holabird & Root, son muy importantes en la fachada del edificio. Representan las actividades comerciales que se realizan dentro. A cada lado del reloj de 4 metros de diámetro que da a la calle LaSalle, hay dos figuras encapuchadas: una de Babilonia con cereales y otra de un indígena de Estados Unidos con maíz.
A unos 9 metros del suelo, hay esculturas de toros que sobresalen de la piedra caliza. Esto es una referencia a un "mercado alcista", que significa que los precios están subiendo.
En la parte más alta del edificio, hay una estatua de aluminio de 2.500 kg y 9,4 metros de altura, creada por el escultor John H. Storrs. Representa a la diosa romana del cereal, Ceres, sosteniendo trigo y maíz. Esta estatua se armó con 40 piezas.
También hay un mural de tres pisos de Ceres, pintado por John W. Norton en 1930. Fue retirado en 1973, pero restaurado en 1982 y ahora se exhibe en el atrio de un anexo del edificio.
La Sala de Operaciones
En 1930, la revista Time describió cómo los visitantes podían observar la sala de operaciones, que tenía seis pisos de altura. En el centro de la sala, había "fosos" donde se intercambiaban productos como maíz, soja o trigo. Estos fosos eran estructuras octogonales con escalones, como un anfiteatro, que permitían a muchos comerciantes verse y comunicarse en voz alta. Los primeros fosos de este tipo datan de 1870.
Alrededor de la zona de negociación, había escritorios donde los empleados anotaban las transacciones. Antes, se usaban operadores de código Morse y luego telefonistas para comunicar las órdenes. A finales del siglo XX, se instalaron pantallas eléctricas y, con la llegada del comercio electrónico, se añadieron ordenadores.
En la década de 1980, las salas de operaciones agrícolas y financieras se trasladaron a nuevos espacios en anexos del edificio. En 2004, la sala de operaciones histórica de 1930 fue renovada y ahora es alquilada por una empresa privada.
Expansiones del Edificio
En 1980, se añadió un anexo de 23 pisos y 84 metros de altura en el lado sur del edificio. Este anexo tiene un atrio en el piso 12 con un diseño octogonal que imita los fosos de negociación.
El anexo también tenía una sala de operaciones agrícolas de cuatro pisos de altura, que en su momento fue la más grande del mundo con 2.973 metros cuadrados.
Aunque otros mercados estaban dejando de usar los fosos físicos, en 1995 se inició la construcción de una expansión adicional de cinco pisos al este. Cuando se inauguró en 1997, esta estructura de 175 millones de dólares añadió 5.574 metros cuadrados de espacio para operaciones, convirtiéndose de nuevo en la sala de operaciones más grande del mundo por un tiempo. Fue apodada "Arboretum" en honor a Patrick H. Arbor, el presidente del CBOT.
Esta expansión incluyó 183 metros de pantallas de cotizaciones, 12.000 ordenadores, 6.000 teléfonos y 2.000 aparatos de vídeo, que requirieron un total de 43.452 kilómetros de cableado.
En total, las salas de operaciones abarcan aproximadamente 10.700 metros cuadrados. El logotipo del CBOT, que representa un foso de operaciones, se puede ver en varias partes del edificio. La expansión combina diseños históricos y modernos, con referencias al estilo Art decó. Entre el edificio original y los nuevos anexos, hay una calle peatonal que conecta dos plazas. Un pasillo de cristal conecta el anexo de 23 pisos con el Chicago Board Options Exchange.
El Edificio en el Horizonte de Chicago

Fuentes
Referencias
Bibliografía
Predecesor: Chicago Temple Building |
Edificio más alto de Chicago 1930 - 1965 |
Sucesor: Richard J. Daley Center |