robot de la enciclopedia para niños

Charlie Brown para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charlie Brown
Personaje de Charlie Brown y Snoopy
Pula Peanuts Graffiti.jpg
Grafitti de Peanuts en Pula, Croacia.
Primera aparición 2 de octubre de 1950
Última aparición Snoopy y Charlie Brown: Peanuts, la película (hasta el momento)
Creado por Charles M. Schulz
Interpretado por Peter Robbins (1963–1969)
Chris Inglis (1971)
Chad Webber (1972–1973)
Todd Barbee (1973–1974)
Duncan Watson (1975-1977)
Dylan Beach (1976)
Arrin Skelley (1977–1980)
Liam Martin (1978)
Michael Mandy (1980–1981)
Grant Wehr (1981)
Brad Kesten (1983-1985)
Michael Catalano (1983)
Brett Johnson (1984–1986)
Chad Allen (1986)
Sean Collins (1988)
Erin Chase (1988–1989)
Jason Riffle (1988)
Kaleb Henley (1990-1991)
Justin Shenkarow (1992)
Jamie E. Smith (1992)
Jimmy Guardino (1993)
Steven Hartman (1995-1997)
Christopher Ryan Johnson (2000)
Quinn Beswick (2000)
Wesley Singerman (2002–2003)
Adam Taylor Gordon (2003)
Spencer Robert Scott (2006)
Alex Ferris (2008-2010)
Trenton Rogers (2011)
Noah Schnapp (The Peanuts Movie; 2015)
¿Brandyn Coulas? (2016)
Doblador en Hispanoamérica Matías Quintana The Peanuts Movie (2015)
Emilio Treviño Snoopy y sus Amigos 2014-2015
Información personal
Alias Carlitos
Nacionalidad Estadounidense
Características físicas
Sexo Masculino
Familia y relaciones
Familia Sally Brown (hermana)
Información profesional
Ocupación Estudiante de primaria
Aliados Snoopy, Marcie, Sally Brown, Woodstock, Lucy Van Pelt, Schroeder, La Gran Calabaza
Conexiones Snoopy

Charlie Brown (conocido como Carlitos en algunos lugares) es el personaje principal de las famosas tiras cómicas Peanuts. Estas historietas se publicaron en muchos periódicos de todo el mundo. Charlie Brown es un personaje muy reconocido en la cultura de Estados Unidos. Aunque es el protagonista, su perro Snoopy a veces es incluso más popular que él.

Charlie Brown a menudo se muestra como alguien que enfrenta desafíos constantemente. Por eso, a veces se siente un poco nervioso y le falta confianza. Puede tener actitudes muy diferentes: algunos días prefiere no salir de casa por miedo a que algo salga mal, y otros días se esfuerza mucho para lograr sus metas.

El creador de Charlie Brown, Charles M. Schulz, dijo que el personaje representa a una persona común. La mayoría de nosotros conocemos más los momentos difíciles que las victorias. Sin embargo, Charlie Brown no siempre lo pasa mal. También ha tenido muchos momentos felices y, a veces, ha mostrado mucha seguridad en sí mismo.

Schulz también mencionó que le gustaba que Charlie Brown fuera el centro de atención en casi todas las historietas. Lee Mendelson, productor de los dibujos animados de Peanuts, dijo que Charlie Brown es un gran ejemplo de alguien que siempre sigue adelante a pesar de las dificultades.

El cumpleaños de Charlie Brown es el 30 de octubre. En las primeras tiras de Peanuts, se sugiere que nació en 1946. Al principio, Charlie Brown vivía en un apartamento, pero años después se mudó a una casa con jardín.

La historia de Charlie Brown

¿Cómo empezó Charlie Brown?

Charlie Brown apareció por primera vez en 1948, dos años antes de que comenzara la serie Peanuts. Fue en otra tira cómica de Charles M. Schulz llamada Li'l Folks (que significa "Amiguitos"). Luego, apareció en la primera tira de Peanuts el 2 de octubre de 1950. En esa tira, Charlie Brown camina por la calle mientras otros personajes, Shermy y Patty, lo observan.

Al principio, Charlie Brown era más juguetón y le gustaba hacer bromas. El 21 de diciembre de 1950, apareció por primera vez su característica camiseta amarilla con un zig-zag. Antes de eso, usaba una camiseta sencilla. El 6 de marzo de 1951, Charlie Brown jugó al béisbol por primera vez.

Sus amigos y sus aventuras iniciales

La forma en que Charlie Brown se relaciona con los otros personajes de Peanuts cambió con el tiempo. Sus gustos e intereses también evolucionaron. Por ejemplo, conoció a Violet Gray el 7 de febrero de 1951. Al principio, se llevaban bien, pero luego su relación cambió. Violet fue la primera en llamarlo "cabeza hueca" el 16 de agosto de 1951. El 14 de noviembre de ese año, Charlie Brown falló por primera vez al intentar patear el balón de fútbol.

El 30 de mayo de 1951, Charlie Brown conoció a Schroeder. Como Schroeder era un bebé, Charlie Brown no podía hablar con él. Al principio, Charlie Brown actuaba como un padre para Schroeder, enseñándole palabras y leyéndole cuentos. Incluso le enseñó a tocar el piano el 24 de septiembre de 1951, lo que le dio su gran talento musical. Charlie Brown también le contó la historia de Beethoven, lo que hizo que Schroeder se obsesionara con el piano y el compositor. Con el tiempo, Schroeder creció y se convirtió en un amigo cercano de Charlie Brown.

El 6 de enero de 1952, Charlie Brown apareció por primera vez en una tira cómica dominical. Estas tiras eran más grandes y a veces tenían color.

Charlie Brown conoció a Lucy Van Pelt el 3 de marzo de 1952. Al principio, se llevaban mejor que en años posteriores. El 16 de noviembre de 1952, Lucy le quitó su balón de fútbol a Charlie Brown por primera vez, impidiéndole patearlo.

Charlie Brown empezó a volar cometas en una historieta del 25 de abril de 1952.

Conoció a Linus van Pelt el 19 de septiembre de 1952. Linus también era un recién nacido al principio. Con el tiempo, Linus se convirtió en su mejor amigo.

El 1 de septiembre de 1958, se reveló que el padre de Charlie Brown era barbero.

En 1959, Charlie Brown y otros personajes de Peanuts aparecieron por primera vez en anuncios animados para autos Ford. Estos anuncios fueron animados por Bill Meléndez, quien luego trabajaría en muchos especiales de televisión de Peanuts.

La década de oro: los años 60

En los años 60, la tira cómica Peanuts se hizo muy famosa. Charlie Brown ganó mucha popularidad en todo el mundo, con millones de lectores.

En 1960, la empresa Hallmark Cards comenzó a crear tarjetas de felicitación con Charlie Brown.

Los anuncios de Ford continuaron por tres años más. Charles Schulz y Bill Meléndez se hicieron amigos. Cuando un productor de televisión, Lee Mendelson, propuso hacer un documental sobre Charlie Brown, Schulz quiso que Meléndez lo animara.

Antes de terminar el documental, la compañía Coca-Cola preguntó si Mendelson quería hacer un especial de Navidad. Él dijo que sí, aunque no tenía nada planeado. Al día siguiente, Schulz y Mendelson decidieron crear un especial de Navidad protagonizado por Charlie Brown y sus amigos. Schulz aprobó el proyecto, y en menos de una semana ya tenían el guion. El especial se llamó La Navidad de Charlie Brown y se estrenó el 9 de diciembre de 1965.

El especial fue un gran éxito, con casi la mitad de la gente que veía televisión esa noche sintonizándolo. También recibió excelentes críticas y ganó un Premio Peabody. Inspiró a muchos artistas y animadores famosos, como Pete Docter (director de Monsters, Inc. y Up).

Después del éxito de La Navidad de Charlie Brown, se crearon más especiales de televisión. Estos incluyeron Las super estrellas de Charlie Brown (1966) y el especial de Halloween, Es la Gran Calabaza, Charlie Brown. Otros especiales de esa década fueron Estás enamorado, Charlie Brown, Es tu perro, Charlie Brown y Fue un verano corto, Charlie Brown.

Una obra de teatro musical basada en Charlie Brown, llamada You're a Good Man, Charlie Brown, se estrenó en Nueva York el 10 de febrero de 1967.

El 4 de diciembre de 1969, Charlie Brown protagonizó su primera película, Un niño llamado Charlie Brown. La película fue un éxito de taquilla y recibió buenas críticas.

El módulo de comando de la misión espacial Apolo 10 fue llamado Charlie Brown. Esto ocurrió el 18 de mayo de 1969, cuando los módulos de comando y lunar recibieron los nombres de Charlie Brown y Snoopy. Charles Schulz incluso dibujó a Charlie Brown con un traje de astronauta para la misión.

Las décadas siguientes: 70, 80 y 90

En los años 70, Charlie Brown protagonizó doce especiales más de Peanuts. También apareció en dos películas: Snoopy vuelve a casa (1972) y Corre por tu vida, Charlie Brown (1977).

En los años 80, Charlie Brown protagonizó catorce especiales más, incluyendo una adaptación animada del musical You're a Good Man, Charlie Brown. También regresó a la pantalla grande en la película Bon Voyage, Charlie Brown (¡y no vuelvas!) (1980).

En los años 90, se produjeron seis especiales de televisión con Charlie Brown. En las tiras cómicas, Charlie Brown tuvo una novia llamada Peggy Jean por unos nueve años.

El final de Peanuts en el año 2000

Charlie Brown hizo su última aparición en la última tira cómica de Peanuts, publicada el 13 de febrero del año 2000. Esto fue un día después del fallecimiento de Charles M. Schulz.

La tira final muestra a Charlie Brown contestando el teléfono. Luego, Snoopy escribe un mensaje para todos los fans de parte de Schulz. En la nota, Schulz agradece a sus lectores y explica que se retira.

Queridos amigos,

He sido muy afortunado de dibujar a Charlie Brown y sus amigos por ya casi 50 años. He cumplido el sueño de mi infancia.
Desafortunadamente, no creo que vaya a poder cumplir la obligación de mantener mi rutina de dibujar una tira cómica diaria. Mi familia no desea que nadie más continue "Peanuts", por lo tanto anuncio mi jubilación.
He estado muy satisfecho todos estos años con la lealtad de nuestros editores y el maravilloso apoyo y amor expresado por los fans de la tira.
Charlie Brown, Snoopy, Linus, Lucy... ¿Cómo voy a olvidarlos?...

— Charles M. Schulz

Es interesante que Charlie Brown fue el único personaje que apareció tanto en la primera tira de 1950 como en la última de 2000.

Galería de imágenes

Enlaces externos

de:Die Peanuts#Charlie Brown

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charlie Brown Facts for Kids

kids search engine
Charlie Brown para Niños. Enciclopedia Kiddle.