robot de la enciclopedia para niños

Charles Hard Townes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Hard Townes
Charles Hard Townes-Nibib-2007-retouched.jpg
Información personal
Nombre en inglés Charles H. Townes
Nacimiento 28 de julio de 1915
Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos
Fallecimiento 27 de enero de 2015
Oakland, California, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Cristianismo
Familia
Padre Henry Keith Townes, Sr.
Cónyuge Frances Brow
Educación
Educado en Universidad de Duke
Tesis doctoral Concentración del isótopo pesado del carbono y medición de su espín nuclear (1939)
Supervisor doctoral William Smythe
Información profesional
Ocupación Físico, físico nuclear, profesor universitario e inventor
Área Física
Conocido por Estudio del láser y máser
Empleador Laboratorios Bell
Universidad de Columbia
Instituto de Tecnología de Massachusetts
Universidad de California, Berkeley
Estudiantes doctorales James P. Gordon, Raymond Chiao y Arno Allan Penzias
Obras notables máser
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Física en 1964
Archivo:Charles Townes statue
Estatua del Dr. Charles Hard Townes en Greenville (Carolina del Sur)
Archivo:2007 nibib pett-tow hi
El director de NIBIB Dr. Roderic Pettigrew (izquierda) con el Dr. Charles Townes

Charles Hard Townes (nacido el 28 de julio de 1915 en Greenville, Carolina del Sur, y fallecido el 27 de enero de 2015 en Oakland, California) fue un importante físico estadounidense. Es conocido por su trabajo en la teoría y aplicación del máser y el láser.

Gracias a sus descubrimientos, Townes obtuvo una patente clave para el máser. También realizó importantes investigaciones en el campo de la electrónica cuántica. En 1964, compartió el Premio Nobel de Física con Nikolay Basov y Alexander Prokhorov.

Townes fue un consejero importante para el Gobierno de Estados Unidos. Se reunió con todos los presidentes desde Harry S. Truman (1945) hasta Bill Clinton (1999). También dirigió un comité que asesoró al gobierno en el Programa Apolo, que llevó a los humanos a la Luna.

Después de convertirse en profesor en la Universidad de California, Berkeley en 1967, Townes inició un programa de astrofísica. Este programa llevó a descubrimientos importantes, como la existencia de un agujero negro en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Townes era una persona con creencias espirituales y pensaba que la ciencia y la fe podían unirse. Creía que ambas nos ayudan a entender mejor la naturaleza y el propósito del universo.

¿Quién fue Charles Hard Townes?

Charles Townes nació en Greenville, Carolina del Sur. Sus padres fueron Henry Keith Townes, un abogado, y Ellen Sumter Townes. Estudió en la Furman University y en la Universidad Duke. Obtuvo su doctorado en física en el California Institute of Technology en 1939.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Townes trabajó en los Bell Telephone Laboratories. Allí ayudó a desarrollar sistemas de radar. Estos sistemas funcionaron muy bien incluso en las condiciones húmedas del Pacífico.

¿Cómo contribuyó Charles Townes a la ciencia?

El desarrollo del máser y el láser

En 1948, Townes se convirtió en profesor de física en la Universidad de Columbia. En 1951, tuvo una idea para crear haces de energía muy precisos y potentes. A este invento lo llamó máser. La palabra máser significa "Amplificación de Microondas por Emisión Estimulada de Radiación".

Cuando se aplicó la misma idea a frecuencias más altas, se creó el láser. La palabra láser significa "Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación".

En 1953, Townes, James P. Gordon y Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser de amoníaco. Este aparato usaba moléculas de amoníaco para amplificar microondas.

Su trabajo en universidades y el gobierno

Entre 1959 y 1961, Townes trabajó como vicepresidente y director de investigación en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington D. C.. Esta organización sin fines de lucro asesoraba al gobierno de Estados Unidos.

Luego, de 1961 a 1967, fue rector y profesor de física en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En 1967, se unió a la Universidad de California en Berkeley. Allí trabajó por casi 50 años.

Entre 1966 y 1970, fue presidente del Comité Asesor Científico de la NASA. Este comité ayudó en el programa Apolo para el aterrizaje en la Luna.

Reconocimientos y descubrimientos importantes

Por su invención del máser, Townes recibió el Premio Nobel de Física en 1964. Lo compartió con Nikolay Basov y Alexander Prokhorov.

Townes también aplicó los máseres y láseres a la astronomía. Formó parte de un equipo que descubrió moléculas complejas en el espacio. También ayudó a determinar la masa del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.

En sus últimos años, Townes apoyó la búsqueda de vida inteligente en otros planetas. Propuso usar métodos ópticos, como los láseres, para complementar las búsquedas de señales de radio.

¿Qué descubrió Charles Townes en astrofísica?

El estudio de moléculas en el espacio

Cuando Townes llegó a la Universidad de California en Berkeley en 1967, comenzó un programa de astrofísica. Empezó a buscar moléculas en el espacio. En ese momento, muchos astrónomos pensaban que las moléculas no podían sobrevivir en el espacio. Creían que los rayos ultravioleta las destruirían.

Sin embargo, Townes descubrió amoníaco y agua en nubes de polvo. Estas nubes protegían a las moléculas de los rayos dañinos. Esto dio origen a la rama de la astronomía molecular. Esta rama sigue encontrando muchas moléculas complejas en el espacio.

El agujero negro en el centro de nuestra galaxia

El centro de la Vía Láctea siempre fue un misterio para los astrónomos. El polvo espeso impedía ver con luz visible. Entre 1970 y 1980, Townes y su equipo estudiaron una región llamada Sagitario A. Lo hicieron usando ondas infrarrojas.

Observaron que el gas ionizado se movía muy rápido alrededor del centro. Esto significaba que la masa en el centro debía ser enorme, como la de 3 millones de soles. Una masa tan grande en un espacio tan pequeño indicaba que el objeto central (llamado Sagitario A*) era un agujero negro supermasivo. Sagitario A* fue uno de los primeros agujeros negros descubiertos. Hoy sabemos que su masa es de 4.3 millones de soles.

Midiendo el tamaño de las estrellas

Una de las últimas grandes creaciones de Townes fue el Interferómetro Espacial Infrarrojo (ISI). Este proyecto combinaba tres telescopios infrarrojos móviles. Estos telescopios, alineados con láseres, estudiaban la misma estrella. Si los telescopios están a 10 metros de distancia, actúan como una lente gigante de 30 metros.

Con el ISI, observaron Betelgeuse, una estrella gigante roja. Descubrieron que su tamaño cambia, aumentando y disminuyendo. Esta tecnología también es importante en la búsqueda de vida extraterrestre.

¿Cuándo falleció Charles Townes?

Charles Townes se mantuvo muy activo en la Universidad de California en Berkeley. Visitaba y trabajaba regularmente en el departamento de física. Continuó haciéndolo incluso después de cumplir 99 años.

Su salud comenzó a empeorar y falleció el 27 de enero de 2015, a los 99 años, mientras era trasladado a un hospital en Oakland, California. Reinhard Genzel, profesor de física en Berkeley, dijo que Townes fue "uno de los físicos experimentales más importantes del siglo pasado". Destacó su "curiosidad y su optimismo inquebrantable, basado en su profunda espiritualidad".

Premios y reconocimientos importantes

Charles Townes recibió muchos premios por su trabajo científico y su liderazgo. Algunos de los más destacados incluyen:

  • 1956 - Elegido Miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
  • 1964 - Premio Nobel de Física por sus contribuciones al desarrollo del máser y el láser.
  • 1976 - Elegido miembro extranjero de la Royal Society.
  • 1982 - Recibió la Medalla Nacional de la Ciencia, entregada por el presidente Ronald Reagan.
  • 2000 - Galardonado con la Medalla de Oro Lomonosov por la Academia Rusa de Ciencias.
  • 2005 - Galardonado con el Premio Templeton.

Galería de imágenes

kids search engine
Charles Hard Townes para Niños. Enciclopedia Kiddle.