robot de la enciclopedia para niños

Charles Algernon Parsons para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Algernon Parsons
Charles Algernon Parsons.jpg
Charles Parsons
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1854
Londres, Inglaterra
Fallecimiento 11 de febrero de 1931
Kingston, Jamaica
Causa de muerte Neuropatía periférica
Sepultura Saint John's College
Nacionalidad Británico
Familia
Padres William Parsons
Mary Rosse
Cónyuge Katharine Parsons (desde 1883)
Hijos Rachel Parsons
Educación
Educación Maestría en Artes
Educado en Trinity College (Dublín)
Saint John's College (Cambridge)
Información profesional
Área Ingeniería
Conocido por Turbina de vapor
Cargos ocupados High Sheriff of Northumberland (1910-1911)
Empleador Heaton
Miembro de
Distinciones Medalla Rumford (1902)
Medalla Franklin (1920)
Medalla Copley (1928)

Charles Algernon Parsons (nacido en Londres, Inglaterra, el 13 de junio de 1854 y fallecido en Kingston, Jamaica, el 11 de febrero de 1931) fue un ingeniero e inventor británico. Es muy conocido por haber inventado la turbina de vapor, una máquina que transforma la energía del vapor en movimiento. Su trabajo fue muy importante para generar electricidad y para mejorar los barcos. También creó equipos ópticos, como reflectores y telescopios.

¿Quién fue Charles Parsons?

Charles Parsons nació en Londres y fue el hijo menor de William Parsons, un famoso astrónomo irlandés. Estudió matemáticas en el Trinity College (Dublín) y en el Saint John's College (Cambridge), donde se graduó con honores en 1877.

Después de sus estudios, Charles Parsons empezó a trabajar en la fabricación de una nueva turbina de vapor. Esta turbina era muy especial porque podía girar a una velocidad altísima, ¡hasta 18.000 revoluciones por minuto! La terminó en 1884.

El barco Turbinia y su impacto

Con su invento, Parsons equipó un barco de vapor muy rápido al que llamó Turbinia. En 1894, este barco demostró que la turbina de vapor era mucho mejor que otros motores de la época. El Turbinia podía alcanzar una velocidad de 34 nudos, mientras que los barcos más rápidos de la Royal Navy (la marina británica) solo llegaban a 27 nudos.

Archivo:Turbinia At Speed
El primer barco impulsado por una turbina de vapor Turbinia: el más rápido del mundo en ese momento

Gracias a este éxito, a principios del siglo XX, muchos barcos comenzaron a usar este tipo de motor. En 1912, Parsons mejoró su invento con la turbina de engranaje, lo que la hizo aún más eficiente.

La carrera de Parsons y sus inventos

Charles Parsons recibió educación en casa en Irlanda, donde sus tutores eran expertos en ciencias y ayudaban a su padre en sus trabajos de astronomía. Después de la universidad, trabajó como aprendiz en empresas de ingeniería, lo cual era algo inusual para alguien de su origen familiar.

La turbina de vapor y la electricidad

En 1884, Parsons se unió a Clarke, Chapman and Co., una empresa que fabricaba motores para barcos. Allí, desarrolló su motor de turbina y lo usó para hacer funcionar un generador eléctrico. La turbina de vapor de Parsons hizo posible producir electricidad de forma más económica y en grandes cantidades. Esto cambió la forma en que se generaba energía y también el transporte marítimo.

Archivo:Parson's Compound Steam Turbine - 1887 - Project Gutenberg eText 17167
Primera turbina de vapor compuesta, construida por Parsons en 1887

Parsons explicó que su idea era dividir la fuerza del vapor en muchas partes pequeñas. Así, el vapor no iría tan rápido y no dañaría tanto los materiales de la turbina. Esto permitió que su turbina fuera más duradera y eficiente.

Creación de sus propias empresas

En 1889, Charles Parsons fundó su propia empresa, C. A. Parsons and Company, para fabricar turbogeneradores. Ese mismo año, creó la Newcastle and District Electric Lighting Company (DisCO). En 1890, DisCO inauguró la central eléctrica de Forth Banks, la primera en el mundo en usar turbogeneradores para producir electricidad.

Aunque su primera turbina solo era un poco eficiente, Parsons la mejoró rápidamente. En pocos años, construyó su primera turbina de un megavatio en 1899 para una planta en Alemania.

Archivo:HMS Dreadnought 1906 H63596
HMS Dreadnought. Considerado el primer acorazado moderno: en 1906 era el más rápido del mundo gracias a la turbina de vapor

Turbinas en barcos de guerra y pasajeros

Interesado en usar sus turbinas en barcos, Parsons fundó la Parsons Marine Steam Turbine Company. En junio de 1897, su yate Turbinia apareció por sorpresa en un desfile naval para la Reina Victoria. El Turbinia demostró su increíble velocidad, superando a los barcos de guerra más rápidos de la época.

En solo dos años, se construyeron destructores como el HMS Viper y el HMS Cobra con turbinas de Parsons. Luego, en 1901, el primer barco de pasajeros con turbinas, el TS King Edward. En 1905, los primeros transatlánticos, el RMS Victorian y el Virginian, también usaron sus turbinas. Y en 1906, el HMS HMS Dreadnought, considerado el primer acorazado moderno, también fue impulsado por motores de turbina de Parsons.

Hoy en día, el Turbinia se puede visitar en el Discovery Museum en Newcastle.

Reconocimientos y legado

Charles Parsons fue reconocido por su gran trabajo. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1898 y recibió varias medallas importantes, como la Medalla Rumford en 1902 y la Medalla Copley en 1928. También fue nombrado caballero en 1911 y miembro de la Orden del Mérito en 1927.

Empresas que continúan su legado

La empresa de turbinas que Parsons fundó, C. A. Parsons and Company, sigue existiendo hoy como parte de Siemens, una gran compañía alemana. También adquirió la Grubb Telescope Company en 1925, que pasó a llamarse Grubb Parsons y fabricó telescopios hasta 1985.

Parsons también diseñó el Auxetophone, un tipo de gramófono que usaba aire comprimido para amplificar el sonido.

Vida familiar y fallecimiento

En 1883, Charles Parsons se casó con Katharine Bethell. Tuvieron dos hijos: Rachel Mary Parsons, quien también fue ingeniera, y Algernon George "Tommy" Parsons, quien falleció en la Primera Guerra Mundial.

Sir Charles Algernon Parsons falleció el 11 de febrero de 1931, a bordo de un barco, debido a una neuropatía (un problema de salud que afecta los nervios). Se celebró un servicio en su honor en la Abadía de Westminster.

Su esposa, Katharine, y su hija Rachel, fueron importantes en la fundación de la Sociedad de Mujeres Ingenieras (Women's Engineering Society), una organización que sigue existiendo hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Algernon Parsons Facts for Kids

kids search engine
Charles Algernon Parsons para Niños. Enciclopedia Kiddle.