Turbinia para niños
Datos para niños Turbinia |
||
---|---|---|
![]() El Turbinia expuesto en el Museo Discovery de Newcastle upon Tyne (Inglaterra), en 2012.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | ![]() |
|
Tipo | Barco experimental | |
Operador | Parsons Marine Steam Turbine Company | |
Botado | 2 de agosto de 1894 | |
Destino | Barco museo, Newcastle upon Tyne (Inglaterra, Reino Unido) | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 44,5 t | |
Eslora | 31,6 m (103,9 pies) | |
Manga | 2,7 m (9 pies) | |
Calado | 91 cm (3 pies) | |
Propulsión | Tres turbinas de vapor Parsons, y nueve hélices (inicialmente, una hélice) | |
Velocidad | 34,5 nudos (63,9 km/h) | |
El Turbinia fue un barco muy especial. Fue el primer barco en usar una turbina de vapor para moverse. Se construyó en Wallsend, al noreste de Inglaterra, en 1894. En su época, fue el barco más rápido del mundo.
En 1897, el Turbinia hizo una demostración increíble en un evento naval. Con esto, marcó el camino para una nueva generación de barcos de vapor. Hoy, puedes ver el Turbinia en el Museo Discovery en Newcastle, cerca de donde fue construido. Su motor original está en el Museo de Ciencias de Londres.
Contenido
El Turbinia: Un Barco Revolucionario
¿Quién Inventó la Turbina de Vapor?
Charles Algernon Parsons inventó la turbina de vapor en 1884. Él se dio cuenta de que este invento podía ser muy útil para mover barcos. Por eso, en 1893, fundó la empresa Parsons Marine Steam Turbine Company con solo cinco socios.
La Construcción del Turbinia
Para probar su invento, Parsons mandó construir el barco experimental Turbinia. Fue hecho de acero ligero por la empresa Brown and Hood en Wallsend, junto al río Tyne. El barco fue lanzado al agua el 2 de agosto de 1894.
Superando Desafíos: El Problema de la Cavitación
El 14 de noviembre de 1894, el Turbinia hizo sus primeras pruebas. Al principio, los resultados no fueron buenos. Parsons descubrió un problema llamado cavitación. Esto ocurre cuando las hélices giran tan rápido que forman burbujas de vapor en el agua, lo que reduce su eficiencia.
Para solucionar esto, Parsons construyó el primer túnel de cavitación. Así pudo investigar y mejorar el diseño. Finalmente, instaló tres turbinas de vapor conectadas a tres ejes. Cada eje movía tres hélices, ¡así que el barco tenía un total de nueve hélices!
Con este nuevo sistema, el Turbinia alcanzó una velocidad récord para la época: 34 nudos (unos 63 km/h). Las personas que viajaron en él quedaron muy impresionadas.
La Famosa Demostración de Velocidad
La Marina Británica estaba muy atenta al trabajo de Parsons. El 26 de junio de 1897, el Turbinia hizo una demostración espectacular. Fue durante un gran desfile naval en Spithead. Este desfile se organizó para celebrar el jubileo de diamante de la reina Victoria.
Frente al príncipe de Gales, los líderes de la Marina y otros invitados importantes, el Turbinia mostró su increíble velocidad. Era mucho más rápido que cualquier otro barco de la época. Navegó entre dos filas de grandes buques, yendo y viniendo a toda velocidad. Incluso evadió fácilmente a un barco de la Royal Navy que intentó detenerlo.
El Impacto en la Marina Británica
Después de esta demostración, la velocidad y potencia del Turbinia quedaron claras. Parsons fundó la Turbinia Works en Wallsend. Allí se construyeron los motores para dos destructores de la Marina Real Británica: el HMS Viper y el HMS Cobra. Estos barcos fueron lanzados en 1899. Aunque ambos barcos tuvieron problemas y se hundieron, la Marina Británica ya estaba convencida de la nueva tecnología de turbinas de vapor.
En el año 1900, el Turbinia viajó a Francia. Fue exhibido en la Exposición Universal de París.
La Influencia del Turbinia en Otros Barcos
El primer barco comercial que usó una turbina de vapor fue el TS King Edward. Era un barco de pasajeros que navegaba por el río Clyde y fue construido en 1901.
En 1905, la Marina Británica decidió que todos sus futuros barcos usarían turbinas de vapor. Así, en 1906, se lanzó el HMS Dreadnought, el primer acorazado (un tipo de buque de guerra muy grande) propulsado por turbinas de vapor.
El Legado del Turbinia
De Barco Experimental a Pieza de Museo
En 1908, el Turbinia dejó de navegar. En 1926, la empresa de Parsons ofreció el barco al Museo de Ciencias de Londres. Para transportarlo, el Turbinia fue cortado en dos partes en 1927.
En los años 1960, el barco fue restaurado y se instaló en el Museo de vehículos militares de Newcastle. El Turbinia es parte de la Colección Principal de la Flota Histórica Nacional. En el año 2000, fue el centro de una gran renovación en el Museo Discovery de Newcastle upon Tyne. La zona del museo donde se exhibe el Turbinia fue la primera en ser mejorada.
Véase también
En inglés: Turbinia Facts for Kids