robot de la enciclopedia para niños

Euphorbia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Euphorbia
Euphorbia paralias.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
L., Sp. Pl., 1, p. 450, 1753[1]
Diversidad
Lista de especies
Especie tipo
Euphorbia antiquorum
L., 1753
Subgéneros

(véase Taxonomía)

Euphorbia es un género muy grande de plantas que pertenece a la familia Euphorbiaceae. Este grupo de plantas es muy diverso y se encuentra en casi todo el mundo. Hay alrededor de 2000 tipos diferentes de Euphorbia aceptados, lo que lo convierte en uno de los géneros de plantas más grandes que existen.

¿Cómo son las plantas Euphorbia?

Las plantas Euphorbia tienen muchas formas y tamaños. Pueden ser pequeños árboles, arbustos o plantas herbáceas (plantas con tallos blandos). Muchas especies son suculentas, lo que significa que almacenan agua en sus hojas o tallos. Algunas incluso se parecen a los cactos, aunque no lo son. Esto es un ejemplo de evolución convergente, donde diferentes plantas desarrollan características similares para adaptarse a entornos parecidos. Algunas Euphorbia también tienen espinas.

Las flores especiales de Euphorbia

Las Euphorbia tienen una forma muy particular de agrupar sus flores, llamada ciato. Un ciato parece una sola flor, pero en realidad es un grupo de flores muy pequeñas. En el centro hay una flor femenina y alrededor hay varias flores masculinas. Todas estas flores están dentro de una estructura con glándulas que producen néctar. Los animales, como los insectos, ayudan a polinizar estas plantas.

Variedad de formas según el clima

En lugares con climas templados, las Euphorbia suelen ser hierbas o arbustos con hojas y tallos un poco gruesos. En las zonas tropicales secas, especialmente en África, son arbustos suculentos y espinosos que pueden crecer varios metros de altura. Allí, cumplen un papel similar al de los cactos en los desiertos de América.

¿Dónde crecen las plantas Euphorbia?

Las plantas Euphorbia se encuentran principalmente en regiones tropicales y subtropicales de África y América. También crecen en algunas zonas templadas. La mayoría de las especies suculentas provienen de África, Madagascar y, en menor medida, de América.

¿Cómo se clasifican las Euphorbia?

El género Euphorbia es uno de los más grandes y complicados de clasificar para los botánicos. Durante mucho tiempo, se intentó dividirlo en géneros más pequeños.

Sin embargo, estudios recientes de secuencia de ADN han demostrado que muchos de esos "géneros satélite" (grupos más pequeños de plantas que se pensaba que eran géneros separados) en realidad forman parte de Euphorbia. Por eso, ahora se considera que todos esos grupos, incluyendo Chamaesyce y otros como Cubanthus, pertenecen al género Euphorbia. Esto significa que la subtribu Euphorbiinae ahora está formada únicamente por el género Euphorbia.

Archivo:Euphorbia resinifera
Euphorbia resinifera.
Archivo:Euphorbia hybrid 11
Antiguo híbrido de euphorbia
Archivo:Euphorbia obesa 21
Euphorbia obesa
Archivo:Inflorescence 1
Euphorbia pulcherrima

El origen del nombre Euphorbia

El nombre Euphorbia fue dado por Carlos Linneo en 1753. Se lo puso en honor a Euforbo, un médico griego que trabajó para Juba II, rey de Mauritania.

Juba II era un rey interesado en las plantas. Se dice que escribió sobre una planta africana parecida a un cactus que se usaba como un fuerte laxante (una sustancia que ayuda a la digestión). Esta planta podría haber sido la Euphorbia resinifera.

Euforbo tenía un hermano que era médico del emperador romano César Augusto. Cuando Juba se enteró de que César había honrado a su médico con una estatua, decidió honrar a Euforbo dándole su nombre a esta planta. La palabra Euphorbus viene del griego y significa "bien alimentado". Algunas personas creen que Juba eligió este nombre porque la planta era suculenta (gruesa) y Euforbo era de complexión robusta.

Euforbo estudió la savia de algunas Euphorbia del norte de África. Descubrió que tenía propiedades que podían ser irritantes.

¿Son tóxicas las plantas Euphorbia?

Las plantas del género Euphorbia contienen una savia lechosa y pegajosa, conocida como látex. Esta savia es lo que les da el nombre común de "lechetrezna" en algunos lugares.

El látex de estas plantas contiene sustancias que pueden ser irritantes. Si entra en contacto con la piel, puede causar molestias. Si toca los ojos, la nariz o la boca, puede provocar inflamaciones dolorosas. Por eso, es importante tener cuidado al manipular estas plantas y evitar el contacto con su savia.

¿Para qué se usan las Euphorbia?

Muchas especies de Euphorbia se han usado en la medicina tradicional debido a las sustancias activas de su látex. Por ejemplo, las semillas de la Euphorbia lathyris se usaban como un purgante.

Algunas Euphorbia son muy populares como plantas ornamentales, es decir, para decorar. La más conocida es la Euphorbia pulcherrima, que se conoce como Flor de Nochebuena, Flor de Pascua o Flor de Navidad.

El látex de la Euphorbia resinifera se usaba en el pasado para pintar los cascos de los barcos. Su fuerte efecto irritante ayudaba a evitar que otras especies marinas se pegaran a la superficie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Euphorbia Facts for Kids

kids search engine
Euphorbia para Niños. Enciclopedia Kiddle.