Chalán (Sucre) para niños
Datos para niños Chalán |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Chalán en Colombia
|
||
Localización de Chalán en Sucre (Colombia)
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 9°32′38″N 75°18′45″O / 9.5438888888889, -75.3125 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
Alcalde | Jorge Méndez Vanegas (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 10 de enero de 1745 | |
• Erección | 1962 | |
Superficie | ||
• Total | 76 km² | |
Altitud | ||
• Media | 270 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 4354 hab. | |
• Urbana | 2721 hab. | |
Gentilicio | Chalanero, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Chalán es un municipio de Colombia, que se encuentra en el departamento de Sucre. Está ubicado en la región de Montes de María, al norte del país. Chalán está a unos 54 kilómetros de Sincelejo, que es la capital del departamento. Antes, Chalán era parte del municipio de Colosó y se llamaba Ricaurte.
Contenido
¿Cómo se conecta Chalán con otras ciudades?
La principal forma de llegar a Chalán es por una carretera llamada Corredor Vial Punta e'Plancha.
Rutas viales principales
Esta carretera conecta Chalán hacia el norte con el Carmen de Bolívar. También pasa por el corregimiento La Ceiba y otros corregimientos cercanos como Don Gabriel, Salitral, El Hobo y Bajo Grande.
Hacia el sur, la carretera une Chalán con el municipio de Colosó. Desde allí, se puede llegar a la vía que va de Toluviejo a Sincelejo.
¿Cómo se organiza el municipio de Chalán?
Además de su área principal, conocida como Cabecera Municipal, Chalán tiene varios centros poblados importantes.
Centros poblados de Chalán
- Desbarrancado
- La Ceiba
- Montebello
- Nuevo Manzanares
Geografía de Chalán
Chalán se encuentra en una zona con características geográficas interesantes.
Límites de Chalán
Chalán limita al norte con El Carmen de Bolívar. Al este, limita con Ovejas. Al oeste, su límite es con Colosó.
Historia de Chalán
La historia de Chalán está ligada a la de sus municipios vecinos.
El antiguo municipio de Ricaurte
Hace mucho tiempo, Chalán formaba parte de un municipio llamado Ricaurte, junto con el actual municipio de Colosó. La capital de Ricaurte no era fija. Se turnaba entre Chalán y Colosó. Esta situación cambió cuando se creó el departamento de Sucre.
¿Cómo funciona el gobierno de Chalán?
El gobierno de Chalán se organiza en diferentes entidades para administrar el municipio.
Chalán | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2024) |
Sucre | 70230 | Sexta |
La Personería Municipal
La Personería es una oficina que se encarga de vigilar y controlar cómo se administran los recursos del municipio. También protege los derechos de los ciudadanos y se asegura de que los servicios públicos funcionen bien. El Personero municipal actual es x (2024-2027).
El Concejo Municipal
El Concejo Municipal es la autoridad política más importante del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para Chalán. También supervisan el trabajo de la administración municipal. El Concejo de Chalán está formado por 7 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
La Alcaldía Municipal
La Alcaldía es donde se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el líder del municipio y toma decisiones importantes a través de decretos. También representa al municipio legalmente. El Alcalde actual de Chalán es Jorge Méndez Vanegas (2024-2027), quien fue elegido por voto popular.
Servicios básicos en Chalán
Los habitantes de Chalán cuentan con servicios públicos esenciales para su vida diaria.
Energía Eléctrica
La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica a Chalán.
Gas Natural
Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Chalán Facts for Kids