robot de la enciclopedia para niños

César Chávez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Chávez
Cesar chavez crop2.jpg
Chávez en 1974
Información personal
Nombre de nacimiento Cesario Estrada Chávez
Nacimiento 31 de marzo de 1927
Yuma (Condado de Yuma, Estados Unidos)
Fallecimiento 23 de abril de 1993
San Luis (Arizona, Estados Unidos)
Sepultura Monumento Nacional Cesar E. Chávez
Nacionalidad estadounidense
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Helen Fabela Chávez
Hijos 8
Información profesional
Ocupación Sindicalista, obrero de construcción, político y activista por los derechos humanos
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Afiliaciones United Farmers of Ontario
Distinciones
  • Premio Pacem in Terris
  • Greatest Public Service Benefiting the Disadvantaged (1973)
  • Premio Gandhi (1989)
  • Medalla Presidencial de la Libertad (1994)
  • Labor Hall of Honor (1998)
  • Salón de la Fama de California (2006)

Cesario Estrada Chávez (nacido el 31 de marzo de 1927 en Yuma, Arizona; fallecido el 23 de abril de 1993 en San Luis, Arizona), más conocido como César Chávez, fue un importante líder campesino y activista de los derechos civiles en Estados Unidos. Junto a Dolores Huerta, fundó la Asociación Nacional de Campesinos en 1962, que más tarde se convirtió en el sindicato Unión de Campesinos.

Como trabajador agrícola de origen mexicano, Chávez se destacó por defender los derechos de los trabajadores. El movimiento sindical estadounidense lo apoyó mucho para que más personas de origen hispano se unieran a los sindicatos. Él usó métodos pacíficos, como huelgas y boicots, para que la lucha de los trabajadores del campo fuera vista como una causa justa y recibiera apoyo en todo el país.

Gracias a sus esfuerzos, a finales de los años 70, los dueños de las tierras tuvieron que reconocer a la Unión de Campesinos. Este sindicato representaba a unos 50.000 agricultores en California y Florida, logrando mejoras importantes para ellos.

¿Quién fue César Chávez?

Los primeros años de César Chávez

Cesario Chávez nació el 31 de marzo de 1927 en Yuma, Arizona. Su familia, de origen mexicano-estadounidense, tenía seis hijos. Sus padres eran Juana Estrada y Librado Chávez. Tenía dos hermanos, Richard y Librado, y dos hermanas, Rita y Vicky. Le pusieron el nombre de su abuelo, Cesario.

Chávez creció en una pequeña casa de adobe, la misma donde nació. Su familia era dueña de un supermercado y un rancho, pero perdieron sus tierras durante la Gran Depresión. La casa familiar fue embargada después de que su padre hiciera un acuerdo que no se cumplió. Luego, cuando su padre intentó comprar otra casa, no pudo pagar los intereses del préstamo y la casa fue vendida de nuevo a su dueño original. Por estas dificultades, su familia se mudó a California para trabajar en el campo.

La vida de la familia Chávez en California

La familia Chávez enfrentó muchas dificultades en California. Trabajaban en diferentes cultivos según la temporada: guisantes y lechuga en invierno, cerezas y frijoles en primavera, maíz y uvas en verano, y algodón en otoño. Cuando Chávez era adolescente, él y su hermana mayor Rita ayudaban a otros trabajadores agrícolas y vecinos. Los llevaban al médico o al hospital si no podían conducir.

En 1942, Chávez dejó la escuela en séptimo grado. Fue su último año de educación formal porque no quería que su madre tuviera que trabajar en el campo. Chávez empezó a trabajar a tiempo completo como trabajador agrícola migrante. En 1947, se unió a la Marina de Estados Unidos y sirvió durante dos años. Chávez esperaba aprender habilidades útiles para su vida civil, aunque más tarde describió su tiempo en la marina como "los peores dos años de su vida".

El liderazgo de César Chávez en la lucha por los derechos

Defendiendo a los trabajadores agrícolas

César Chávez se dedicó a mejorar las condiciones y el pago de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos. Para lograrlo, organizó protestas contra el empleo de trabajadores sin documentos en el campo. También buscó proteger a los campesinos estadounidenses que ya estaban en sindicatos.

Chávez logró importantes victorias, como el fin del "Programa Bracero", que benefició a los trabajadores agrícolas estadounidenses. En 1973, para evitar que personas sin documentos cruzaran la frontera con México, organizó a miembros del sindicato UFW. Ellos formaron lo que se llamó la "Línea de la Patrulla Ciudadana", donde miembros del sindicato vigilaban el paso de la frontera en zonas deshabitadas del desierto. Estas acciones, aunque buscaban favorecer a los trabajadores estadounidenses, también llevaron a situaciones difíciles para los trabajadores sin documentos. Por todo su trabajo, César Chávez es considerado uno de los luchadores sociales más importantes por los derechos de los campesinos en Estados Unidos.

Huelgas y boicots por la justicia

En 1965, Chávez y la NFWA (Asociación Nacional de Campesinos) lideraron una huelga de los recolectores de uva. Pedían mejores salarios y organizaron un boicot a las uvas. Cinco años después, sus esfuerzos lograron la primera gran victoria para los trabajadores agrícolas en Estados Unidos.

Influenciado por la filosofía de Gandhi, Chávez continuó su lucha contra las grandes empresas. Participó en tres huelgas de hambre, que son protestas donde una persona deja de comer para llamar la atención sobre una causa. Con estas acciones, logró mejores salarios y condiciones de trabajo para los campesinos. Antes de su fallecimiento, estaba preparando un boicot contra el uso de pesticidas dañinos.

César Chávez apoyó la causa del partido Trabajadores del Campo (National Farm Workers Association), que luego se convirtió en el sindicato Unión de Campesinos. También apoyó a la organización Liga de ciudadanos latinoamericanos unidos (LULAC) durante muchos años. Se convirtió en un héroe del movimiento laboral estadounidense por defender los derechos de los trabajadores. Chávez también era vegano y apoyaba los derechos de los animales. Murió a los 66 años.

Reconocimientos y legado de César Chávez

Honores después de su vida

Archivo:Cesar-chavez-arch
El Arco de la Dignidad, Igualdad y Justicia de Judith Baca en San José, California, con un mosaico de César Chávez.
Archivo:2014, On San Fernando Streets, Cesar Chavez Memorial - panoramio (3)
Estatua de César Chávez.

Durante su vida, el Colegio César Chávez fue una de las pocas instituciones nombradas en su honor. Después de su muerte, se convirtió en un gran símbolo histórico para la comunidad latina. Por eso, muchas escuelas, calles y parques llevan su nombre. Se volvió un ícono para la organización laboral y política, representando el apoyo a los trabajadores y el fortalecimiento de la comunidad hispana.

También es conocido por popularizar la frase «Sí, se puede», que fue adoptada en la campaña de Barack Obama en 2008. Aunque la Unión de Campesinos tuvo dificultades unos años después de la muerte de Chávez en 1993, sus esfuerzos llevaron a muchas mejoras para los trabajadores sindicalizados. Desde entonces, Chávez es visto como un "santo popular" en la cultura mexicano-estadounidense.

Recibió muchos honores y premios durante su vida y después de su fallecimiento, incluyendo la Medalla Presidencial de la Libertad en 1994. Su cumpleaños, el 31 de marzo, es un día feriado conmemorativo a nivel federal (Día de César Chávez), celebrado en varios estados de Estados Unidos.

Celebraciones y monumentos

Chávez es especialmente recordado en California, donde el congreso local aprobó en 2000 una ley para crear un día festivo pagado en su honor. Desde entonces, el Día de César Chávez se celebra cada año el 31 de marzo, el día de su cumpleaños. Texas también reconoce este día, y en Arizona y Colorado es un día festivo opcional. Este día festivo es el primero en la historia de Estados Unidos dedicado a un mexicano-estadounidense y a un líder de los trabajadores. En su honor, se fundó una escuela en la ciudad de Phoenix (Arizona) llamada Cesar Chavez High School.

Muchas ciudades también le han rendido homenaje cambiando el nombre de calles y escuelas por Chávez. Entre estas ciudades se encuentran: San Francisco, Los Ángeles, Santa Bárbara, Coachella, Calexico, Oxnard, Houston, Santa Fe, Austin, Milwaukee, Washington D.C., Kansas City (Misuri), Saint Paul, Salt Lake City y Phoenix. Las ciudades californianas de Sacramento, San Diego, Berkeley, Calexico, San José, Coachella, y Oakland (California) también han renombrado parques en su memoria. El servicio postal estadounidense le dedicó una estampilla en 2004, y en 2021 el entonces presidente de Estados Unidos Joe Biden hizo colocar un busto de bronce de Chávez en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: César Chávez Facts for Kids

kids search engine
César Chávez para Niños. Enciclopedia Kiddle.