robot de la enciclopedia para niños

Colegio César Chávez para niños

Enciclopedia para niños

El Colegio César Chávez fue una universidad especial en Mount Angel, Oregón, Estados Unidos. Se le llamó "universidad sin paredes" porque tenía un modelo educativo diferente. La universidad recibió su nombre en honor a César Chávez, un importante líder que luchó por los derechos de los trabajadores agrícolas.

El Colegio César Chávez abrió sus puertas en 1973 y funcionó durante diez años, cerrando en 1983. Fue la primera universidad independiente de cuatro años en los Estados Unidos que fue creada y dirigida principalmente por personas de ascendencia mexicano-americana, también conocidos como chicanos, y que obtuvo acreditación. En 1977, el Colegio entregó títulos a veintidós estudiantes, un número mayor que el total de graduados chicanos de la Universidad de Oregón y la Universidad Estatal de Oregón ese mismo año.

¿Cómo Nació el Colegio César Chávez?

Archivo:Cesar chavez visita a colegio cesar chavez
Cesar Chavez visita al Colegio Cesar Chavez, 1974.

El Colegio César Chávez surgió de otras instituciones educativas que habían existido en Mount Angel por casi un siglo. En 1888, las Hermanas Benedictinas fundaron la Academia Mount Angel, que luego se convirtió en una escuela para formar maestras. Con el tiempo, esta escuela se transformó en el Colegio Mount Angel.

En la década de 1960, el Colegio Mount Angel enfrentó problemas económicos y de baja inscripción de estudiantes. En 1972, de 250 estudiantes, solo 37 eran de ascendencia mexicano-americana. Debido a estos problemas, la Asociación Noroeste de Escuelas y Colegios le quitó su acreditación.

Ante esta situación, un grupo de personas, incluyendo a Sonny Montes y Ernesto López, decidieron intentar salvar la universidad. El 12 de diciembre de 1973, el Colegio Mount Angel fue renombrado como Colegio César Chávez. El objetivo era crear una universidad de cuatro años controlada por personal principalmente de ascendencia mexicano-americana.

La Visita de César Chávez

Uno de los momentos más recordados del Colegio fue la visita de César Chávez el 16 de mayo de 1974. Más de 600 personas, en su mayoría mexicano-americanos, se reunieron para escucharlo. Chávez habló sobre la importancia de la unión de los trabajadores y también expresó su asombro de que los mexicano-americanos hubieran logrado establecer su propia universidad en Oregón.

¿Qué Era el Modelo "Universidad Sin Paredes"?

Archivo:Colegio cesar chavez street sign andrew parodi
Señal que anuncia al Colegio César Chávez en Mount Angel, Oregón.

El Colegio César Chávez funcionaba con un modelo educativo llamado "Universidad Sin Paredes". Este modelo permitía a los estudiantes participar activamente en su comunidad y tener control sobre su propia educación. Combinaban el estudio en el aula con experiencias fuera de ella.

Este programa fue creado por la Unión de Colegios y Universidades Experimentales. Fomentaba la participación de estudiantes, personal y administradores en la creación del plan de estudios. También se usaban formas diferentes de evaluar el aprendizaje. Los profesores eran vistos como "facilitadores" que guiaban a los estudiantes.

Además, las relaciones entre el personal, la administración y los estudiantes se basaban en un concepto llamado "La Familia". Esto significaba que todos los miembros de la "familia" del Colegio eran animados a participar en las decisiones que afectaban a la universidad. Los estudiantes debían ser muy motivados y capaces de dirigir su propio camino educativo.

La base de la educación en el Colegio incluía cuatro áreas principales: Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias Naturales y Matemáticas, y comunicación bilingüe (oral y escrita). Los estudiantes debían completar un número específico de créditos en cada área. También podían recibir créditos por conocimientos que ya tenían.

Liderazgo y Desafíos

El liderazgo del Colegio César Chávez cambió varias veces en sus diez años de existencia. Cada administración enfrentó grandes desafíos.

Ernesto López fue el primer presidente en 1973, pero solo estuvo un año. Después, la dirección se dividió en dos: Sonny Montes como Director de Administración y José Romero como Director Académico. Fue durante su liderazgo conjunto que el Colegio recibió la acreditación provisional en 1975.

Salvador Ramírez asumió como administrador principal en 1977. Durante su tiempo, el Colegio logró importantes acuerdos financieros. En 1979, Irma Flores Gonzales se convirtió en la última presidenta del Colegio. Ella enfrentó los mayores retos, como conseguir fondos, mantener la acreditación y aumentar el número de estudiantes.

El Legado del Colegio

Después de su cierre, las instalaciones del Colegio César Chávez estuvieron abandonadas por varios años. Finalmente, un benefactor privado compró los terrenos y los donó de nuevo a las Hermanas Benedictinas de Mount Angel, quienes eran las dueñas originales. Hoy en día, las antiguas instalaciones del Colegio se utilizan como el Refugio San José, un lugar de ayuda.

Las Hermanas Benedictinas decidieron pintar la mayoría de los murales que había en el Colegio, excepto uno. El mural que se conserva se llama "Escuela sin muros" y fue creado por Daniel Desiga. Muestra una entrada en forma de arco que mira hacia un gran campo de fresas. El arco representa el programa de "universidad sin paredes" del Colegio, y el campo de fresas es un homenaje a los trabajadores agrícolas, ya que muchos estudiantes y profesores del Colegio venían de familias que trabajaban en el campo.

El Colegio César Chávez, aunque tuvo una vida corta, fue muy importante. Demostró la lucha de la comunidad mexicano-americana por tener sus propias instituciones educativas. Su historia es un ejemplo de cómo un movimiento comunitario puede lograr grandes cosas, incluso frente a muchos obstáculos.

Galería de imágenes

kids search engine
Colegio César Chávez para Niños. Enciclopedia Kiddle.