Cerro del Mirador (Nuevo León) para niños
Datos para niños Cerro del Mirador |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 25°37′36″N 100°19′17″O / 25.6267433, -100.3214733 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Nuevo León | |
Localización | Monterrey y San Pedro; Nuevo León | |
Características generales | ||
Tipo | Montaña | |
Altitud | 1,135 m s. n. m. | |
Prominencia | 260 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del Cerro del Mirador en el estado de Nuevo León.
|
||
Ubicación en México.
|
||
El Cerro del Mirador es una montaña ubicada en los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García, en el estado de Nuevo León, México. Antiguamente, esta montaña era conocida como “Cerro del Caído”. Forma parte de la Sierra Madre Oriental y del parque nacional Cumbres de Monterrey, un área natural protegida.
La cima del Cerro del Mirador se encuentra a 1,135 metros sobre el nivel del mar. La montaña tiene una longitud aproximada de 3.8 kilómetros. Está rodeada por otras formaciones geográficas como la Loma Larga, el Cerro de Chipinque y el arroyo San Agustín. Este arroyo cambia su nombre a “Arroyo Seco” cuando pasa por el municipio de Monterrey. El Cerro del Mirador está completamente rodeado por la Zona metropolitana de Monterrey, y a sus pies se encuentra la zona conocida como Valle Oriente.
Contenido
Historia del Cerro del Mirador
¿Por qué se llama Cerro del Mirador?
Hace muchos años, el general Bernardo Reyes era el gobernador de Nuevo León. Como el clima en Monterrey podía ser muy caluroso, el gobernador decidió construir varias casas en la cima del cerro. Desde allí, se podía ver una gran parte de la ciudad de Monterrey. Por esta razón, el cerro, que antes se llamaba “Cerro del Caído”, fue renombrado como Cerro del Mirador.
Recuerdos de infancia en la montaña
El famoso escritor Alfonso Reyes Ochoa pasó parte de su infancia en el Cerro del Mirador. En sus escritos, él cuenta cómo los niños que vivían en esas casas se divertían mucho. Improvisaban fiestas, creaban obras de teatro y se disfrazaban. Por las noches, bajo la luz de la luna, salían a bailar en los pastos, imaginando que eran personajes de cuentos.
Alfonso Reyes describió la vista desde el cerro:
“Abajo, la ciudad temblaba de luces como un cofre de diamantes.”
También recordaba los días de niebla:
“En los días de niebla no nos era posible salir a nuestras exploraciones por la montaña, a bautizar sitios con nuestros nombres, a descubrir bosquecillos, a clavar banderolas para señalar las zonas conquistadas. Entonces nos quedábamos por los corredores, las terrazas, los pastos, casi ciegos y gozando con la sorpresa del encuentro.”
Las casas donde vivió el escritor todavía existen, aunque con el paso del tiempo se han deteriorado. Hoy en día, a veces se usan como lugares para tomar fotografías.
Antenas en la cima
A lo largo de la parte alta del cerro y en su cima, se encuentran varias antenas de importantes empresas de comunicación como Televisa, Multimedios, TV Azteca y MVS Comunicaciones. Estas antenas tienen luces especiales que las hacen visibles tanto de día como de noche. Gracias a ellas, el Cerro del Mirador es un punto de referencia muy conocido en la Zona Metropolitana de Monterrey.
Actividades en el Cerro del Mirador
El Cerro del Mirador es un lugar muy popular para quienes disfrutan de los deportes al aire libre. Aquí se pueden practicar actividades como el senderismo, que es caminar por senderos, la carrera de montaña, que es correr por terrenos difíciles, y el ciclismo de montaña, que es andar en bicicleta por caminos de tierra.
Existen varias rutas para acceder al cerro, dependiendo de dónde se quiera empezar la aventura. Algunas de las entradas más conocidas son por San Agustín, Privanzas, la Avenida Fundadores (ahora llamada Avenida Eugenio Garza Lagüera), Lomas de Montecristo y la Avenida Florencia.
Galería de imágenes
Véase también
- Cerro del Obispado
- Cerro del Topo Chico
- Sierra del Fraile
- Cerro de Santa Catarina
- Anexo:Montañas de Nuevo León