Cerro Pizarro para niños
Datos para niños Cerro Pizarro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Eje Volcánico Transversal | |
Coordenadas | 19°30′32″N 97°26′16″O / 19.508888888889, -97.437777777778 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Puebla Tepeyahualco |
|
Localización | Puebla | |
Características generales | ||
Tipo | Volcán complejo | |
Altitud | 3080 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
El Cerro Pizarro es un volcán con forma de cono que se encuentra en México. Está ubicado en el municipio de Tepeyahualco, en la parte este del estado de Puebla. Este cerro tiene una altura de 3080 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro Pizarro?

El Cerro Pizarro está en una zona llamada los Llanos de San Juan. Esta es una cuenca, lo que significa que es una depresión en el terreno. Su clima es templado y semiárido, y forma parte del Eje Neovolcánico.
El cerro está cerca de los pueblos de San Nicolás Pizarro y Guadalupe Sarabia. También se encuentra junto a la Carretera Federal 140D, que pasa por el norte del cerro. A pocos kilómetros al oeste, norte y este, se encuentran las faldas de una zona volcánica conocida como Los Humeros. En esta área, hace mucho tiempo, floreció una cultura antigua relacionada con el sitio arqueológico de Cantona.
Hacia el sur del Cerro Pizarro, se encuentra la laguna El Salado. Esta laguna, junto con la laguna de Totolcingo, es uno de los grandes lagos salados que a veces se secan en la cuenca de Serdán-Oriental.
¿Cómo se formó el Cerro Pizarro?
El Cerro Pizarro es un tipo de volcán llamado riolítico. A diferencia de otros volcanes similares, no se formó por una sola erupción. Es un volcán que se creó a lo largo de varios eventos eruptivos, con algunas características de estratovolcán.
Los científicos calculan que su origen fue hace unos 220 mil años. Hubo tres erupciones seguidas, con pausas entre ellas. Un cuarto periodo de erupciones ocurrió hace unos 65 mil años. Este último evento fue el que dio forma al domo (la parte superior redondeada) que vemos hoy.
Clima y vida natural
La ubicación del valle de Serdán-Oriental, detrás de la Sierra Madre Oriental, hace que llueva menos. En el Cerro Pizarro, la lluvia anual es de casi 500 mm, y la mayor parte cae en verano. La temperatura promedio al año es de 14 °C.
El tipo de vegetación principal en las laderas del cerro Pizarro es el matorral xerófilo. Este es un tipo de arbustos y plantas que necesitan poca agua. En las partes más altas del cerro, el matorral se convierte en un bosque mixto, con diferentes tipos de árboles.
Plantas y animales del Cerro Pizarro
En el Cerro Pizarro se pueden encontrar varias especies de plantas. Entre los árboles están el pino piñonero (Pinus cembroides), el pino lacio (Pinus pseudostrobus), el táscate (Juniperus deppeana) y el encino enano (Quercus microphylla). También hay arbustos como la chaquira (Ceanothus caeruleus) y el sotol (Dasylirion sp.). Algunas plantas más pequeñas incluyen la conchita (Echeveria subalpina) y varias biznagas (Mammillaria haageana, M. discolor, M. magnimamma).
En cuanto a los animales, viven allí conejos (Sylvilagus sp.), coyotes (Canis latrans), tlacuaches (Didelphis sp.) y zorras grises (Urocyon cinereoargenteus). También hay diferentes tipos de aves que cazan y reptiles.
¿Se puede escalar el Cerro Pizarro?
Sí, el Cerro Pizarro es un lugar bastante visitado para practicar montañismo. La caminata suele durar menos de medio día. Se suben unos 650 metros de altura en un recorrido de aproximadamente 6 kilómetros.
Puedes empezar desde los pueblos cercanos, siguiendo caminos que se convierten en senderos a medida que te acercas al domo del cerro. Desde la cima, se puede disfrutar de una vista muy bonita del valle de Oriental y de las montañas altas que están cerca.
Véase también
- Geografía de Puebla
- Las Derrumbadas
- Laguna de Alchichica