Echeveria subalpina para niños
Datos para niños Echeveria subalpina |
||
---|---|---|
![]() Echeveria subalpina en cultivo
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Echeverioideae | |
Género: | Echeveria | |
Sección: | Secundae | |
Especie: | E. subalpina Rose & Purpus |
|
La Echeveria subalpina es una planta especial que guarda agua en sus hojas, por eso se le llama planta suculenta. Pertenece a la familia de las crasuláceas, que son conocidas por sus hojas carnosas. Esta planta es parte del género Echeveria, cuyas especies son conocidas como «conchitas» o «rosetas» por la forma en que crecen sus hojas. Dentro de este género, la Echeveria subalpina forma parte de la sección Secundae. Estas plantas son lisas (sin pelos), tienen tallos muy cortos y sus hojas forman rosetas densas, de tamaño pequeño a mediano. Sus flores tienen una forma parecida a un cono o un cilindro.
Contenido
¿Cómo es la Echeveria subalpina?
Esta planta es herbácea, lo que significa que no tiene tallos leñosos como los árboles. Es perenne, es decir, vive por más de dos años. Es lisa (sin pelos) y acaule, lo que significa que su tallo es tan corto que parece que las hojas nacen directamente del suelo.
Hojas y forma
La Echeveria subalpina crece formando una roseta compacta de hojas. Esta roseta puede medir entre 4 y 17 centímetros de ancho. Sus hojas son carnosas, con forma alargada y puntiaguda, de un bonito color verde azulado. Los bordes de las hojas son lisos y a menudo tienen un tono rojizo.
Flores y tallo floral
Las flores de esta planta crecen en un tallo que se eleva hasta 21 centímetros de altura. Este tallo puede ser rojizo o verde amarillento. En él nacen entre 2 y 14 flores. Las flores tienen forma de cono y son de color amarillo o anaranjado.
¿Dónde vive la Echeveria subalpina?
La Echeveria subalpina es una especie endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país.
Regiones y tipos de suelo
Se encuentra en la Cuenca de Oriental, una zona semiárida que abarca partes de los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. También vive en las zonas más altas, cercanas a la cima, del volcán Citlaltépetl.
Entornos naturales
Esta planta es litófita, lo que significa que crece sobre roca ígnea (rocas formadas por la lava de volcanes). Se le puede encontrar en bosques de encino y en matorral xerófilo, que son zonas con arbustos adaptados a climas secos. Crece a altitudes elevadas, entre los 2100 y los 4100 m s. n. m..
¿Quién descubrió la Echeveria subalpina?
La Echeveria subalpina fue descrita por primera vez en el año 1910. Los científicos Joseph Nelson Rose y Carl Albert Purpus fueron quienes la estudiaron y le dieron su nombre. Publicaron su descripción en una revista científica llamada Contributions from the United States National Herbarium.
Significado del nombre
El nombre del género Echeveria se explica en el artículo principal de Echeveria. El epíteto subalpina es una palabra en latin que significa lo mismo que en español: "debajo de los Alpes" o "cercano a las montañas altas", haciendo referencia a los lugares elevados donde crece.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta también ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma especie):
- Echeveria akontiophylla
- Echeveria meyraniana