Isla de Cedros para niños
Datos para niños Isla de Cedros |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 28°10′58″N 115°13′04″O / 28.182777777778, -115.21777777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | ![]() |
|
• País | México | |
Subdivisiones | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1920 | |
Superficie | ||
• Total | 348,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 332 m s. n. m. | |
• Máxima | 1200 Msn m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 2925 hab. | |
• Densidad | 3,88 hab./km² | |
Gentilicio | Cedreño | |
Huso horario | Tiempo del Pacífico,UTC -8 | |
Código postal | 22900 | |
Clave Lada | 616 | |
Aeropuerto | Aeropuerto Nacional de Isla de Cedros | |
Localidades Importantes | Cedros y Morro Redondo | |
Sitio web oficial | ||
La Isla de Cedros es una isla grande que se encuentra en el océano Pacífico. Está a unos 24 km de la costa de Baja California Sur, en México. Aunque está cerca de Baja California Sur, pertenece al estado de Baja California.
Esta isla es la cuarta más grande de México, con una superficie de 347 km². En la Isla de Cedros viven aproximadamente 2925 personas. El pueblo más grande es Cedros. La isla es parte del municipio de Ensenada en Baja California.
La economía de la isla se basa en una empresa que produce sal, llamada Exportadora de Sal. También es muy importante la cooperativa Pescadores Nacionales de Abulón, que se dedica a la pesca y venta de langosta y abulón.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Isla de Cedros?
- ¿Cómo fue la historia de la Isla de Cedros?
- ¿Cómo es la Isla de Cedros hoy en día?
- ¿Qué características tiene la geografía y el clima de la isla?
- ¿Cuáles son las localidades importantes de la Isla de Cedros?
- ¿Qué se come en la Isla de Cedros?
- ¿Qué animales y plantas viven en la Isla de Cedros?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Isla de Cedros?
Aunque a veces se le llama Huamalgua o Nebulosa, el nombre oficial de Isla de Cedros viene de los cedrus. Estas son plantas que antes crecían en la isla.
También se le conoce como Nebulosa por la gran cantidad de niebla que suele haber en el Monte Cedros.
¿Cómo fue la historia de la Isla de Cedros?
Primeros exploradores y habitantes
Francisco de Ulloa fue el primer europeo en llegar a la Isla de Cedros en el año 1539. En ese momento, la isla ya estaba habitada por personas indígenas.
Hace unos 300 años, la Isla de Cedros era un lugar donde se escondían piratas. Estos piratas atacaban a los barcos españoles que venían de las Filipinas cargados de tesoros.
Cambios en la población y actividades
Debido a lo difícil que era llegar a la isla, en 1732, las personas indígenas fueron trasladadas a tierra firme. Esto se hizo para que pudieran recibir educación y apoyo.
Entre 1790 y 1850, llegaron a la isla cazadores de pieles. Buscaban focas y nutrias marinas, y cazaron tantas que su número disminuyó mucho.
Más tarde, entre 1890 y 1917, se extrajo oro y cobre en la parte norte de la isla. En 1920, se fundó un pueblo de pescadores y una fábrica de conservas en Puerto Cedros. El muelle para cargar sal se construyó en 1966. Durante la década de 1970, geólogos de Estados Unidos y México hicieron mapas detallados de la isla.
¿Cómo es la Isla de Cedros hoy en día?
Actualmente, la Isla de Cedros es afectada con frecuencia por huracanes. Estos fenómenos naturales pueden causar deslizamientos de tierra y fuertes vientos que impactan a las comunidades de la isla.
¿Qué características tiene la geografía y el clima de la isla?
La Isla de Cedros tiene una altura máxima de 1200 msnm en el Monte Cedros. En las partes más bajas de la isla, la vegetación es de tipo desértico. Sin embargo, en las cumbres más altas crecen pinos y cedros.
La isla suele estar cubierta de neblina. Por eso, las plantas se han adaptado para aprovechar la humedad que viene de la niebla. La parte oeste de la isla recibe fuertes vientos del Océano Pacífico y es golpeada por huracanes casi todos los años.
¿Cuáles son las localidades importantes de la Isla de Cedros?
Cedros
Este es el pueblo principal de la isla, también conocido como Isla Cedros. Se encuentra en la costa sureste. Fue fundado por pescadores en 1920. Aquí están la cooperativa de pescadores, tiendas, la oficina de la delegación, escuelas, playas y un malecón.
Según el Censo Nacional de 2020, en Cedros viven 1233 personas.
Morro Redondo
Es el segundo pueblo más importante, ubicado cerca de la punta sureste de la isla. Fue construido por el Gobierno Mexicano y la empresa Mitsubishi para que vivieran los trabajadores de la Exportadora de Sal.
En Morro Redondo se encuentran las instalaciones de la Exportadora de Sal y un puerto. También está el Aeropuerto Nacional de Isla de Cedros.
Según el Censo Nacional de 2020, en Morro Redondo viven 605 personas.
Jerusalém
Es una zona que forma parte de Morro Redondo. Aquí hay escuelas y áreas residenciales.
Lomas Blancas
Es un pequeño pueblo minero temporal con algunas casas, ubicado entre Cedros y Morro Redondo.
San Agustín
Es un pueblo pesquero temporal con unas 20 casas. Está a aproximadamente 1 km de Cabo San Agustín, en la punta suroeste de la isla.
La Colorada
Se encuentra en la costa suroeste, con unas 10 casas. Está a unos 4 km al norte de San Agustín.
Wayle
Es un pueblo pequeño con 15 casas en la 'Bahía del Sur'. Está a unos 3 km al noroeste de San Agustín.
Punta Norte
Es un pueblo minero con unas 25 casas, localizado en la costa noreste. Está a unos 3.5 km del extremo norte de la isla. La mina Los Crestones se encuentra a 2 km al sureste. No hay carreteras para llegar a este pueblo.
¿Qué se come en la Isla de Cedros?
Chorizo de abulón
La Isla de Cedros es famosa por ser el lugar donde nació el chorizo de abulón. Entre 1945 y 1965, los habitantes de la isla, que eran en su mayoría pescadores, vivían de la captura y empaque de langosta y abulón.
Cuando los barcos que traían provisiones se retrasaban, la gente solo comía langosta y abulón. Esto hizo que los pescadores crearan muchos platillos nuevos con estos ingredientes. Como la electricidad no era constante, preparar chorizo de abulón era una buena forma de conservarlo, ya que el vinagre ayudaba a que no necesitara refrigeración.
Así fue como surgió el chorizo de abulón, y también otras formas de prepararlo, como en cóctel, filete, seco, crema, paté o en ensalada con langosta.
Hoy en día, este platillo se prepara en pocos lugares. Esto se debe a que es difícil conseguir el abulón, ya que su pesca está regulada y solo se puede capturar en ciertas temporadas (de diciembre a junio). Puedes probar este delicioso molusco en algunos restaurantes de la ciudad de Ensenada y, por supuesto, en la Isla de Cedros.
¿Qué animales y plantas viven en la Isla de Cedros?
Especies únicas de la isla
La Isla de Cedros es hogar de muchas especies de animales y plantas que son únicas de este lugar o que se encuentran en muy pocos sitios más en el mundo. A estas especies se les llama endémicas.
- Animales
- Lagarto de la isla de Cedros, Elgaria cedrosensis - Es único de la isla.
- Culebra topera de isla Cedros, Pituophis insulanus - Es única de la isla.
- Reyezuelo de Bewick de la isla de Cedros, Thryomanes bewickii cerroensis - Casi único de la isla.
- Ciervo mulo de la isla de Cedros, Odocoileus hemionus cerrosensis - Es único de la isla.
- Conejo de la isla de Cedros, Sylvilagus bachmani cerrosensis - Es único de la isla.
- Ratón de los cactus de la isla de Cedros, Peromyscus eremicus cedrosensis - Es único de la isla.
- Plantas
- Cryptantha maritima var. cedrosensis - Es única de la isla.
- Dudleya cedrosensis - Es única de la isla.
- Dudleya pachyphytum - Es única de la isla.
- Eriogonum molle - Es única de la isla.
- Harfordia macroptera ssp. fruticosa - Es única de la isla.
- Leptodactylon veatchii - Es única de la isla.
- Lotus cedrosensis - Es única de la isla.
- Malva pacifica - Es única de la isla.
- Mammillaria goodridgii - Es única de la isla.
- Mimulus stellatus - Es única de la isla.
- Monardella thymifolia - Es única de la isla.
- Penstemon cedrosensis - Es única de la isla.
- Pinus radiata var. binata (Pino monterrey de la isla de Guadalupe) - Casi único de la isla.
- Porophyllum cedrense - Es única de la isla.
- Quercus cedrosensis (Encino de la isla de Cedros) - Casi único de la isla.
- Rhus integrifolia var. cedrosensis - Es única de la isla.
- Senecio cedrosensis - Es única de la isla.
- Verbesina hastata - Es única de la isla.
- Xylonagra arborea ssp. arborea - Es única de la isla.
Véase también
En inglés: Cedros Island Facts for Kids