robot de la enciclopedia para niños

Cañuelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañuelas
Ciudad
Roof tops in Cañuelas, Argentina.jpg
Otros nombres: Cuna de la industria lechera, Tierra de oportunidades.
Cañuelas ubicada en Provincia de Buenos Aires
Cañuelas
Cañuelas
Localización de Cañuelas en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°02′00″S 58°44′00″O / -35.033333333333, -58.733333333333
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Cañuelas
Intendente Marisa Fassi (FdT)
Altitud  
 • Media 28 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 29 974 hab.
Gentilicio Cañuelense
Huso horario UTC−3
Código postal B1814
Prefijo telefónico 02226
Sitio web oficial

Cañuelas es una ciudad en Argentina, ubicada en la Provincia de Buenos Aires. Es la ciudad principal del partido del mismo nombre. Se encuentra a unos 55 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque no forma parte directamente del Gran Buenos Aires, se espera que pronto se integre a esta gran área urbana debido a su crecimiento.

Historia de Cañuelas: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Asentamientos y la Capilla

Los primeros registros de habitantes en Cañuelas datan de un fuerte que se construyó en tierras de Paula Guisande. Este fuerte era protegido por la Guardia del Juncal, ya que la zona era una frontera con los pueblos indígenas. En 1818, se donaron terrenos para construir una capilla, que se terminó en 1821 y se llamó Capilla del Carmen de las Cañuelas.

Un año después, en 1822, se estableció una autoridad local con la designación de José Hilarión Costa como juez de paz. Esto marcó el inicio de la organización del lugar. En 1823, ya había una escuela con 25 alumnos. En 1825, un experto en mapas, Felipe Senillosa, hizo el primer plano del pueblo, incluyendo la capilla.

El Crecimiento del Pueblo y la Ganadería

La zona de Cañuelas era principalmente rural, con varias estancias dedicadas a la cría de ganado. Aquí se mejoraron razas de vacas y ovejas, lo que ayudó al desarrollo de la región.

En 1854, se formó la primera comisión municipal, un grupo de personas que se encargaba de organizar el pueblo. Gracias a ellos, en 1868, Cañuelas tuvo alumbrado público y se creó la Biblioteca Popular Franklin.

La Llegada del Ferrocarril y la Industria Lechera

El pueblo siguió creciendo, y en 1871 comenzó a exportar trigo. Pero el gran impulso para Cañuelas fue la llegada del ferrocarril en 1873. Este tren conectaba Lomas de Zamora con San Miguel del Monte. En 1892, se inauguró otra vía que unía Cañuelas con Lobos, mejorando aún más las comunicaciones.

En esa época, una empresa muy importante para la industria lechera argentina, llamada La Martona, se estableció en Cañuelas. Esta fábrica era muy moderna para su tiempo. Por eso, Cañuelas es conocida como la Cuna de la Industria Lechera en Argentina.

¿De Dónde Viene el Nombre de Cañuelas?

El nombre de Cañuelas viene de la capilla que se construyó en 1818, llamada "El Carmen de las Cañuelas". Esta capilla, a su vez, recibió su nombre de un lugar similar en Barcelona, España, dedicado a Nuestra Señora del Carmen de las Cañuelas.

También se cree que el nombre podría venir de unas plantas parecidas a las cañas, llamadas "espadañas", que crecían en la orilla de un arroyo cercano. Estas plantas eran muy comunes en España y se les llamaba "cañuelas". Por eso, la zona era conocida como "Pago del Carmen de las Cañuelas" desde finales del siglo XVIII.

¿Cuántas Personas Viven en Cañuelas?

Cañuelas tiene una población de aproximadamente 29.974 habitantes, según el censo de 2022. En los últimos años, la ciudad ha crecido mucho, con un aumento de más del 50% en su población. Esto la convierte en una de las localidades con mayor crecimiento en la región del Gran Buenos Aires.

¿Cómo Llegar a Cañuelas?

Archivo:Autopista Ezeiza-Cañuelas - Km 41
Autopista Ezeiza-Cañuelas a la altura del km 41, a pocos metros de la salida a Tristán Suárez
Archivo:RN 205 - Cañuelas
Acceso a Cañuelas desde la Ruta Nacional 205.
Archivo:Ferrocarriles Argentinos - Coche motor en Cañuelas
Coche motor en Cañuelas en 1990, bajo Ferrocarriles Argentinos.

Puedes llegar a Cañuelas de varias maneras:

  • Por la Autopista Ezeiza-Cañuelas, si vienes desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Por la Ruta Nacional 205, que conecta Buenos Aires con el centro de la provincia.
  • Por la Ruta Nacional 3, que va desde Buenos Aires hacia el sur del país.
  • Por la Ruta Provincial 6, que une La Plata con Campana y la Ruta Nacional 9 al norte.
  • En tren, usando el Ferrocarril General Roca desde Plaza Constitución. La estación de tren de Cañuelas es un punto importante.
  • También está cerca del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y del Puerto de Buenos Aires, a los que se llega por autopista.

Transporte Público en Cañuelas

Viajar en Tren

Cañuelas tiene servicios de tren que conectan con Plaza Constitución en Buenos Aires. Para llegar, a veces es necesario hacer un cambio de tren en Ezeiza. Además, Cañuelas es un punto de partida para trenes que van a Monte y a Lobos.

Viajar en Autobús

Varias líneas de autobús conectan Cañuelas con otras ciudades y localidades cercanas. Algunas de las líneas que operan aquí son:

  • 51
  • 88
  • 218
  • 502

Deportes en Cañuelas

La ciudad es hogar del Cañuelas FC, un equipo de fútbol que compite en la Primera B Metropolitana. Esta es una de las divisiones importantes del fútbol argentino. El equipo juega sus partidos en el Estadio Jorge Alfredo Arín, que puede recibir a 1500 espectadores.

Personajes Famosos de Cañuelas

Cañuelas ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas destacadas:

  • Adolfo Cambiaso: Un famoso jugador de polo argentino.
  • Miguel Ángel Cherutti: Un actor, imitador y humorista muy conocido.
  • Pablo Gabriel de León: Un ingeniero aeroespacial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cañuelas, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Cañuelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.