robot de la enciclopedia para niños

Cañizar de Argaño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañizar de Argaño
localidad
Escudo de Cañizar de Argaño.svg
Escudo

M-ag-cannizar-de-arganno-2023.jpg
Calle Real
Cañizar de Argaño ubicada en España
Cañizar de Argaño
Cañizar de Argaño
Ubicación de Cañizar de Argaño en España
Cañizar de Argaño ubicada en Provincia de Burgos
Cañizar de Argaño
Cañizar de Argaño
Ubicación de Cañizar de Argaño en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Isar
Ubicación 42°24′16″N 3°56′42″O / 42.404572222222, -3.9450583333333
• Altitud 860 m
Superficie 13,16 km²
Población 90 hab. (INE 2024)
• Densidad 6,84 hab./km²
Gentilicio ajero o cañizareño
Código postal 09133
Patrón San Caprasio

Cañizar de Argaño es una pequeña localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Isar y está en la comarca de Odra-Pisuerga. Antiguamente, se le conocía como Cañizar de los Ajos.

Geografía de Cañizar de Argaño

Cañizar de Argaño es un lugar tranquilo con una población de 90 habitantes en 2024. Está a unos 6 kilómetros al norte de Isar, su municipio principal.

¿Cómo es el entorno natural de Cañizar de Argaño?

La localidad está cerca de la carretera BU-627, que conecta Villanueva de Argaño con Villadiego. El río Hormazuela atraviesa su territorio. A este río se unen dos arroyos: el de la Vega, que viene de Citores, y el de la Laguna, que nace en Olmos.

¿Quién gobierna Cañizar de Argaño?

Cañizar de Argaño es una entidad local menor. Esto significa que tiene un gobierno propio para asuntos locales, aunque forma parte de un municipio más grande. El alcalde de esta pequeña entidad es Yeray Caletrio Ibáñez.

Historia de Cañizar de Argaño

Cañizar de Argaño tiene una historia interesante. En el pasado, era un pueblo independiente dentro de una región más grande.

¿Cuándo cambió de nombre Cañizar de Argaño?

Originalmente, hasta el año 1970, el pueblo se llamaba Cañizar de los Ajos. Se cree que su nombre actual, Cañizar de Argaño, se adoptó en 1963.

¿Cuándo se unió Cañizar de Argaño a Isar?

En 1977, Cañizar de Argaño dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Isar, junto con otros pueblos como Palacios de Benaver y Villorejo. En ese momento, Cañizar de Argaño tenía una superficie de 1316 hectáreas y vivían allí 206 personas.

Población de Cañizar de Argaño

La población de Cañizar de Argaño ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Cañizar de Argaño entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cañizar de los Ajos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Isar.

Lugares de interés en Cañizar de Argaño

Cañizar de Argaño cuenta con algunos edificios y lugares importantes que forman parte de su patrimonio:

  • La Parroquia de San Caprasio: Es la iglesia principal del pueblo.
  • La Ermita de Nuestra Señora de Argaño: Una pequeña capilla dedicada a la Virgen.
  • La Fuentona: Un lugar con una fuente, importante para la vida del pueblo.
kids search engine
Cañizar de Argaño para Niños. Enciclopedia Kiddle.