Palacios de Benaver para niños
Datos para niños Palacios de Benaver |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Palacios de Benaver en España | ||||
Ubicación de Palacios de Benaver en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Isar | |||
Ubicación | 42°23′33″N 3°53′43″O / 42.392625, -3.8952972222222 | |||
Población | 82 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09654 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Palacios de Benaver es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Isar, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Martín Obispo.
Contenido
Palacios de Benaver está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte se encuentra San Pedro Samuel.
- Hacia el este, limita con Pedrosa de Río Úrbel y Santa María Tajadura.
- Al sureste, está cerca de Las Quintanillas.
- Al suroeste, comparte frontera con Isar y Villanueva de Argaño.
- Finalmente, al oeste, se encuentra Cañizar de Argaño.
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Palacios de Benaver ha tenido cambios en el número de sus habitantes.
En el pasado, entre los años 1981 y 1999, Palacios de Benaver dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Isar. Esto significa que su población pasó a contarse junto con la de Isar.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de personas que viven en Palacios de Benaver a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Palacios de Benaver entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Isar. |
- Evolución de la población reciente
Gráfica de evolución demográfica de Palacios de Benaver entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Para saber más sobre la historia de Palacios de Benaver, podemos consultar un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Descripción del pueblo en el siglo XIX
Según este libro, Palacios de Benaver era un lugar con su propio ayuntamiento. Estaba dividido en dos barrios, llamados Mayor y Menor, por un pequeño río. El clima era frío y húmedo, con vientos del norte, este y oeste.
En esa época, el pueblo tenía 122 casas. También contaba con una escuela de primaria a la que asistían entre 33 y 40 alumnos, tanto niños como niñas. La escuela se mantenía gracias a donaciones de trigo.
Además, había 32 manantiales (fuentes de agua natural) con agua potable. La iglesia parroquial, dedicada a San Martín, era un lugar importante. También existían tres ermitas (pequeñas capillas) dedicadas a San Juan, Santa Ana y San Andrés.
Actividades económicas y recursos
El terreno alrededor del pueblo no era de la mejor calidad. El río que lo atravesaba nacía en Ruyales del Páramo y tenía dos puentes en la zona del pueblo.
Los habitantes de Palacios de Benaver se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, lentejas, patatas y hortalizas. También criaban ganado, como ovejas, vacas y burros.
Además de la agricultura, había algunas pequeñas industrias. Se fabricaban telas de lino y funcionaban cuatro molinos para moler harina. En ese tiempo, el pueblo tenía 66 familias, lo que sumaba unas 224 personas.