robot de la enciclopedia para niños

Caín para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Monchablon-Terror
El Terror o Caín escuchando la voz de Dios. Pintura de Xavier-Alphonse Monchablon, 1860.

Caín es un personaje muy conocido de un libro antiguo llamado Génesis, que forma parte de la Biblia. Es una figura importante en varias religiones, como el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. Caín fue el primer hijo de Adán y Eva, quienes, según la historia, fueron los primeros seres humanos. También fue el hermano mayor de Abel.

Según el relato del Génesis, Caín trabajaba la tierra como agricultor, mientras que su hermano Abel era pastor de ovejas. Un día, ambos ofrecieron regalos a Dios. Dios aceptó el regalo de Abel, pero no el de Caín. Esto hizo que Caín se sintiera muy enojado y celoso. Por su enojo, Caín atacó y mató a su hermano Abel.

Como castigo, Dios lo envió lejos de su hogar. Para protegerlo de cualquier daño, Dios le puso una señal especial. Caín, junto con su esposa, se fue a vivir a una tierra llamada Nod, que estaba al este del Edén. Allí, Caín tuvo un hijo al que llamó Enoc y construyó una ciudad. El Génesis también menciona a algunos de los descendientes de Caín, como Lamec, quienes fueron importantes por iniciar actividades como la ganadería, la música y el trabajo con metales.

¿Qué significa el nombre Caín?

Según el libro del Génesis, el nombre Caín viene de una palabra hebrea que significa "adquirir" o "poseer". Esto se menciona cuando Eva, su madre, dice: "He adquirido un varón con el favor de Dios" después de que Caín nació.

A lo largo de la historia, muchas personas han estudiado el significado de este nombre. Algunos expertos creen que el nombre Caín también podría estar relacionado con la palabra hebrea para "celos", lo que encaja con la historia de cómo Caín mató a su hermano por celos.

También se piensa que la palabra hebrea original para Caín significa "lanza" o "herrero". Por eso, algunos historiadores creen que Caín pudo haber sido el líder de un grupo de personas llamadas ceneos, que eran conocidos por trabajar con metales. Así, un héroe que enseñó a la gente a trabajar el metal se convirtió en el personaje de una historia que explica el origen de los conflictos y la violencia.

La historia de Caín en la Biblia

El relato de Abel y Caín

Archivo:Cain leadeth abel to death tissot
Caín conduce a su hermano Abel a la muerte. Obra de James Tissot, entre 1892 y 1902.

El relato principal de Caín y Abel se encuentra en el capítulo 4 del Génesis. Caín era el hijo mayor de Adán y Eva, y después nació Abel. Caín era agricultor, y Abel era pastor. Ambos ofrecieron regalos a Dios. Dios aceptó el regalo de Abel, pero no el de Caín.

Esto hizo que Caín se enojara mucho. Dios le preguntó a Caín por qué estaba tan molesto y le dijo que si hacía lo correcto, estaría bien. Pero si hacía el mal, el pecado lo estaría esperando.

Entonces, Caín invitó a su hermano Abel al campo y, una vez allí, lo mató.

Después, Dios le preguntó a Caín: "¿Dónde está tu hermano Abel?". Caín respondió que no sabía y preguntó si él era el cuidador de su hermano. Dios le dijo que la sangre de su hermano clamaba desde la tierra. Por eso, Caín fue castigado: la tierra no le daría más frutos, y él tendría que vivir como un vagabundo.

Caín se lamentó de su castigo, diciendo que era demasiado grande y que cualquiera que lo encontrara podría matarlo. Para protegerlo, Dios dijo que quien matara a Caín recibiría un castigo mucho mayor. Y para que nadie se atreviera a matarlo, Dios le puso una señal especial a Caín.

El castigo de Caín

Archivo:Cormon, Fernand - Cain flying before Jehovah's Curse
Caín y su clan huyen de la maldición divina. Pintura de Fernand Cormon, 1860.

El Génesis dice que Dios había advertido a Caín sobre su enojo. Después de que Caín cometió el crimen, Dios maldijo la tierra donde ocurrió y desterró a Caín. Caín fue condenado a vivir como un errante. Él temía que alguien lo encontrara y lo matara, ya que en esa época era común que los familiares de una víctima buscaran venganza. Para evitar esto, Dios prometió un castigo siete veces mayor para quien matara a Caín y le puso una marca como protección.

Caín fue expulsado de la región del Edén. Se fue hacia el este, a una tierra llamada Nod, que significa "errante". Allí, Caín y su esposa tuvieron un hijo llamado Enoc. La historia termina con Caín fundando una ciudad que llamó como su hijo y una lista de sus descendientes.

Historias posteriores

La historia de Caín y Abel ha sido contada y ampliada por muchas tradiciones a lo largo del tiempo, incluyendo las judías, cristianas e islámicas.

Tradición judía y cristiana

Un libro antiguo llamado el Libro de los Jubileos dice que Caín mató a su hermano con una piedra. Años después, Caín murió cuando su propia casa se derrumbó sobre él, y las piedras lo mataron. Este libro dice que se estableció una ley: "Con el mismo instrumento con que alguien mate a su prójimo, será muerto".

Algunos escritos antiguos sugieren que Caín no era hijo de Adán, sino que su padre era un ser espiritual. Esta idea se basaba en una forma diferente de interpretar las palabras de Eva al nacer Caín.

Otros textos cuentan que Caín se casó con su hermana Themech y que mató a Abel a los 15 años. También dicen que, después de ir a la Tierra de Nod, tuvo más hijos e hijas y fundó siete ciudades. Se dice que Caín vivió 730 años.

Una leyenda rabínica (de maestros judíos) dice que Caín era un hijo de la ira y que negaba la existencia de Dios. La razón de su crimen no solo fueron los celos por la preferencia divina, sino también su deseo de casarse con la hermana de Abel, que era muy hermosa.

Algunos rabinos pensaron que Caín se arrepintió y que Dios lo perdonó, porque Caín no había sido enseñado sobre la prohibición de matar. La marca que Dios le puso era una señal de que ya había sido juzgado. Otros, sin embargo, creían que el arrepentimiento de Caín no fue sincero, sino por miedo.

Una tradición dice que Caín murió cuando una casa se le cayó encima. Otra historia, muy conocida en la tradición cristiana, cuenta que Lamec, un descendiente de Caín, era ciego y cazador. Su hijo, Tubalcaín, le avisó de un ser extraño en el bosque. Lamec disparó una flecha y mató a Caín, quien, al ser un errante, había regresado a las tierras de su familia. Al darse cuenta de lo que había hecho, Lamec golpeó a su hijo Tubalcaín y también lo mató.

La esposa prometida

Además del enojo por la preferencia de Dios, algunos autores judíos y cristianos añadieron que los celos de Caín también eran por una mujer. Se decía que Dios había dispuesto que cada hijo de Adán naciera con una niña destinada a ser su esposa, o que la hermana gemela de Abel debía casarse con Caín. La hermana gemela de Abel era muy hermosa, y Caín la deseaba. Se decidió que un sacrificio determinaría quién se casaría con ella. Cuando Dios rechazó la ofrenda de Caín, esto significó que la joven sería para Abel. Fue entonces cuando Caín decidió matar a su hermano.

Muerte y sepultura de Abel

Durante una discusión sobre tierras y ovejas, los hermanos se pelearon. Abel era más fuerte, pero Caín le pidió que lo soltara. Cuando Abel lo hizo, Caín lo atacó y lo mató.

El cuerpo de Abel quedó sin sepultar, ya que fue el primer ser humano en morir, y Adán y Eva no sabían qué hacer. Se sentaron junto a él y lloraron. Después, vieron a un cuervo escarbar la tierra y esconder a otro pájaro muerto. Adán, siguiendo el ejemplo, enterró el cuerpo de Abel. Otros relatos dicen que el cuervo fue enviado a Caín y que él enterró a su hermano.

Tradición islámica

En el Corán, el libro sagrado del Islam, la historia de Caín se menciona en la azora 5. Aunque no se nombra a los hermanos, se repite el relato del sacrificio. Se dice que solo el regalo del hermano menor fue aceptado. Cuando el hermano mayor amenazó con matar al menor, este respondió que no se resistiría porque temía a Dios. A pesar de esto, el hermano mayor lo mató. Después, buscó cómo esconder el cuerpo, y Dios envió un cuervo que escarbó la tierra, mostrando cómo enterrar al fallecido. Solo entonces el hermano mayor se arrepintió.

Según la tradición islámica posterior, el hermano mayor era Qâbîl y el menor Hâbîl. Se cuenta que todos los hijos de Eva nacieron en parejas de gemelos. A cada hermano le correspondía una hermana para casarse con el otro hermano y evitar problemas familiares. Hâbîl aceptó casarse con la hermana gemela de Qâbîl, pero Qâbîl se negó a casarse con la hermana de Hâbîl. Para resolverlo, ofrecieron sacrificios a Dios. Hâbîl ofreció su mejor animal, mientras que Qâbîl ofreció la peor parte de su cosecha. Dios aceptó el sacrificio de Hâbîl, y así juzgó en contra de Qâbîl.

Caín como personaje de historias

Archivo:Cain and Abel. Mironov
Caín y Abel. Obra de A. N. Mironov, 2015.

La forma en que se describe a Caín cambia según las diferentes historias. En el relato original, es un agricultor que, al ser desterrado, se convierte en un nómada y luego en el antepasado de pastores, músicos y herreros. También se le considera el fundador de la primera ciudad.

Algunos textos lo presentan como un ejemplo de injusticia y alguien que no podía controlar sus emociones. Sin embargo, otros dicen que su arrepentimiento fue sincero y que la marca que recibió era una señal de perdón. Otros, en cambio, lo describen como una persona muy enojada que negaba la existencia de Dios y creía que el mundo era producto del azar. Por eso, dudaban de la sinceridad de su arrepentimiento, pensando que solo era miedo.

El legado de Caín

La historia de Caín ha dado origen a muchas leyendas y expresiones en las culturas judía, cristiana y musulmana. Estas historias se hicieron populares en Europa, el norte de África y el Cercano Oriente. Muchos artistas han creado obras de arte, libros, música y pinturas inspiradas en este personaje.

La leyenda de Caín en la Luna

Una leyenda europea de la Edad Media decía que Caín vivía en la Luna. Se creía que la figura que se ve en la Luna era Caín cargando un haz de espinas, como parte de su castigo por su trabajo en la tierra. El famoso escritor Dante Alighieri menciona esta creencia en su obra La Divina Comedia.

La barba de Caín

En inglés, la expresión "barba del color de Caín" se usa para describir una barba amarilla o rojiza. Esto se debe a que en algunas pinturas y tapices antiguos, Caín (y también Judas Iscariote) eran representados con barbas de ese color. El escritor William Shakespeare usó esta expresión en una de sus obras.

Caín en el mormonismo

La Iglesia de los Santos de los Últimos Días, además de describirlo con piel oscura, dice que Caín fue el origen de las sociedades secretas y del crimen organizado. En sus escritos, lo llaman "Maestro Mahan" o "maestro del gran secreto". Según sus relatos, Caín hizo un pacto secreto para poder matar a su hermano por dinero. Después de hacerlo, exclamó: "Verdaderamente yo soy Mahan, el señor de este gran secreto, para poder asesinar para obtener ganancias". En el folklore mormón, hay historias de encuentros con Caín, quien sigue vagando por la Tierra, descrito como un hombre muy alto, peludo y de piel oscura que pide a la gente que lo mate para liberarse de su maldición.

Literatura

Caín ha sido un personaje central en muchas obras literarias.

  • En el poema anglosajón Beowulf, se dice que los monstruos Grendel y su madre son descendientes de Caín.
  • En el siglo XIX, Lord Byron escribió una obra llamada Caín (1821), donde lo presenta como un personaje con un temperamento fuerte.
  • Victor Hugo, en su poema La Conscience (1853), cuenta cómo Caín huye sin poder esconderse de Dios.
  • Charles Baudelaire también dedicó un poema a Caín y Abel en su libro Las flores del mal (1857).
  • En el siglo XX, Manuel Vicent escribió la novela Balada de Caín (1986), donde el personaje se mueve entre su historia antigua y la realidad de la guerra.
  • José Saramago escribió la novela Caín, narrando la historia desde la perspectiva del personaje.
  • Miguel de Unamuno en su novela Abel Sánchez (1917) reinterpreta el mito en la España de su época, centrándose en la envidia.
  • Hermann Hesse en su novela Demian (1919) compara a Caín con Prometeo, como símbolo de la inteligencia y la libertad.
  • En la novela Al este del Edén (1952) de John Steinbeck, se refuerza la idea de que Caín puede resistir la tentación del mal.
  • José Revueltas en su novela Los motivos de Caín (1957) relaciona el mito con la guerra de Corea.
  • Jorge Luis Borges usa a Caín y Abel como metáfora en su poema "Juan López y John Ward" después de la Guerra de las Malvinas.
  • El escritor Daniel Quinn interpretó el mito como la oposición entre los primeros pastores y el avance de la agricultura.
  • En el siglo XXI, el dramaturgo argentino Mauricio Kartun parodió la historia en su obra Terrenal (2014), presentando a Caín como el primer capitalista y a Abel como un humanista.

Música

Caín es mencionado en muchas canciones, especialmente de rock y pop. Aquí algunas de ellas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cain Facts for Kids

kids search engine
Caín para Niños. Enciclopedia Kiddle.