Cayetano Bolívar para niños
Datos para niños Cayetano Bolívar Escribano |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado en Cortes por la provincia de Málaga |
||
30 de noviembre de 1933-2 de febrero de 1939 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Cayetano Bolívar | |
Nacimiento | 1897 Frailes (Jaén) ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1939 Granada ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada Universidad de Leipzig |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Partido político | PCE | |
Cayetano Bolívar Escribano (nacido en Frailes, Jaén, en 1897 y fallecido en Granada el 4 de julio de 1939) fue un médico y político español. Es conocido por ser el primer diputado elegido del Partido Comunista de España.
Contenido
La vida de Cayetano Bolívar
Sus primeros años y estudios
Cayetano Bolívar pasó su infancia en Frailes. En 1920, se mudó a Granada para estudiar Medicina en la Universidad de Granada. Sus excelentes calificaciones le permitieron continuar sus estudios de doctorado en la Universidad de Leipzig en Alemania en 1924. Fue durante su estancia en Alemania donde probablemente comenzó a interesarse por las ideas políticas de su tiempo.
El "médico de los pobres"
Al regresar de Alemania, Cayetano se unió al Partido Comunista de España. Abrió una clínica en el barrio de El Palo, en Málaga. Allí, atendía a pacientes que no podían pagar sus tratamientos. Para ayudar a todos, ideó un sistema: los pacientes con más recursos pagaban su estancia y la de otra persona que no podía permitírselo. Por esta razón, Cayetano se hizo conocido como "el médico de los pobres".
Durante un periodo de la historia de España, hubo más libertad para los movimientos de trabajadores. Cayetano fue detenido por primera vez en septiembre de 1930 por participar en una gran huelga en el Puerto de Málaga. Después de esto, fue detenido varias veces. Por ejemplo, en mayo de 1931, fue llevado a Sevilla por su participación en protestas en Málaga. También fue parte de un grupo llamado Pitágoras, donde usaba el nombre de "Lenin".
En septiembre de 1931, Cayetano decidió ir a La Villa de Don Fadrique (en Toledo), un pueblo conocido por tener un alcalde del Partido Comunista. Allí, después de una huelga que terminó en un conflicto entre los campesinos y la Guardia Civil, Cayetano fue detenido de nuevo y llevado a la cárcel de Toledo. Mientras estuvo en prisión, se dedicó a traducir libros importantes del alemán al español y a dar charlas sobre ideas políticas a otros prisioneros.
Su papel como diputado
En 1933, el Partido Comunista de España (PCE) decidió que Cayetano se presentara a las elecciones generales de noviembre. El objetivo era que, si era elegido, obtuviera protección legal como parlamentario y pudiera salir de la cárcel.
La campaña del PCE buscaba que su participación en el Parlamento sirviera para dar voz a los trabajadores. En la primera ronda de votaciones en Málaga, Cayetano Bolívar y otro candidato socialista fueron los más votados, pero no lo suficiente para ser elegidos directamente. Para la segunda ronda, el PCE permitió negociar acuerdos con otros partidos. Así, se formó una "Candidatura de Frente Único Antifascista" que incluía a Cayetano. Finalmente, fue el tercer candidato más votado, con 29.898 votos.
Como diputado, Cayetano Bolívar fue una figura muy visible del PCE en España. Se dedicó intensamente a su trabajo en el Parlamento, siendo uno de los diputados más activos. Entre 1933 y 1935, intervino cientos de veces para denunciar la situación de los obreros y campesinos, así como la represión policial. Sus discursos eran tan conocidos que, en una sesión de 1934, cuando empezó a hablar sobre los trabajadores de Correos, otro diputado le interrumpió bromeando sobre sus frases habituales, lo que causó risas en la cámara.
También se hizo famoso por una técnica parlamentaria. En algunas sesiones donde la votación iba a ser muy ajustada, Cayetano pedía la palabra y empezaba a leer textos largos, como el Manifiesto Comunista. Esto hacía que algunos diputados de la derecha se marcharan molestos, y así su grupo ganaba la votación.
En junio de 1934, durante una huelga de campesinos, Bolívar fue detenido una noche mientras visitaba a unos campesinos en una celda en Jaén. Esto ocurrió en medio de la represión de la huelga, que incluyó la detención de diputados de izquierda. El 20 de junio, la policía de Sevilla lo golpeó durante una manifestación.
Mientras vivía en Madrid, se hizo amigo de José Díaz y Dolores Ibárruri. A menudo llevaba a las hijas de Dolores a visitarla a la cárcel.
Elecciones de 1936
En las elecciones de 1936, Cayetano fue elegido diputado de nuevo, esta vez dentro de las listas del Frente Popular. Obtuvo 52.748 votos, siendo el tercer candidato más votado en Málaga.
En un discurso del 11 de febrero de 1936, Cayetano Bolívar habló sobre la importancia de las elecciones. Mencionó que el Partido Comunista era parte de un "frente antifascista" junto a socialistas y republicanos. Destacó la necesidad de mejorar la situación de los trabajadores, acabar con el desempleo y liberar a los prisioneros políticos.
La Guerra Civil Española
Cuando comenzó la guerra civil española, Cayetano viajó a la Unión Soviética en un barco llamado Remedios para conseguir combustible para la flota. En septiembre de 1936, él y otros representantes fueron a Moscú para pedir armas.
El 28 de noviembre de 1936, Bolívar fue nombrado comisario delegado de Guerra en Málaga. La ciudad tenía problemas de defensa y había tensiones entre diferentes grupos políticos. El ejército no tenía suficiente armamento. Cayetano, que no era experto en asuntos militares, envió muchas cartas y viajó a Valencia para pedir más ayuda. Según Dolores Ibárruri, un líder del gobierno de entonces, Francisco Largo Caballero, se negó a enviar más recursos a Málaga.
Durante la batalla de Málaga en enero de 1937, tanto el ejército como las autoridades decidieron evacuar la ciudad. Esto llevó a un triste episodio en la carretera de Málaga a Almería. Se ha dicho que Bolívar fue uno de los primeros en abandonar la ciudad. Después de la caída de Málaga el 8 de febrero de 1937, se buscaron responsables. Se pidió que se le retirara la protección parlamentaria a Bolívar, pero el Parlamento no lo concedió.
En los últimos días de la guerra, Cayetano Bolívar, que era director de Sanidad en Jaén, intentó escapar. Sin embargo, fue detenido en Baza y enviado a la cárcel de Granada. Fue condenado a muerte el 12 de junio de 1939 y ejecutado el 4 de julio de 1939.
Reconocimientos
- Un colegio en Málaga lleva su nombre.
- Un grupo de jóvenes en El Palo (Málaga), donde trabajó como "el médico de los pobres", también lleva su nombre.
- La Agrupación del PCE en Benalmádena también lleva su nombre.