robot de la enciclopedia para niños

Museo Cau Ferrat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Cau Ferrat
Bien de Interés Cultural
(1 de marzo de 1962, RI-51-0001328)
Cau Ferrat Sitges 1.jpg
Entrada al museo Cau Ferrat
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Sitges
Dirección C/ Fonollar, s/n
Coordenadas 41°14′06″N 1°48′46″E / 41.235067, 1.812736
Tipo y colecciones
Tipo Museo y Museo de arte
Historia y gestión
Creación 1933
Inauguración 1933
Propietario Ayuntamiento de Sitges
Administrador Consorcio del Patrimonio de Sitges
Director Vinyet Panyella i Balcells
Información del edificio
Construcción 1893
Información para visitantes
Visitantes 73.550 (2015)
Teléfono 938940364
www.museusdesitges.com

El Museo del Cau Ferrat es un lugar muy especial en Sitges, España. Es la antigua casa y taller del famoso pintor y escritor Santiago Rusiñol. Él fue una figura importante del Modernismo en Cataluña.

Este museo abrió sus puertas en 1933. Forma parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona. Hoy en día, es uno de los tres museos de Sitges que se encuentran en la parte antigua del pueblo, cerca de la playa de Sant Sebastià. El edificio es considerado un Bien Cultural de Interés Nacional.

Desde 2009, el Cau Ferrat es una sección del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Después de algunas obras de mejora, reabrió en diciembre de 2014.

Museo Cau Ferrat: Un Tesoro Artístico en Sitges

El Cau Ferrat es un edificio que se encuentra entre otras construcciones. Tiene una planta baja y un piso. Para construirlo, se usaron materiales del antiguo castillo de Sitges. Por ejemplo, una parte de la pared y las ventanas que ves hoy son de ese castillo.

El museo se construyó donde antes había dos casas de pescadores. Su diseño mezcla elementos de la arquitectura popular, como la puerta de entrada de piedra, con otros del estilo neogótico. Dentro, el edificio está adaptado para mostrar la gran colección de pinturas, esculturas, objetos de hierro y otras piezas que Santiago Rusiñol dejó a Sitges.

La Historia de un Sueño Artístico

El origen del "Cau Ferrat" viene de la colección de objetos de hierro forjado que Santiago Rusiñol juntó en sus viajes por Cataluña. Al principio, esta colección estaba en el taller del escultor Enric Clarasó en Barcelona. Allí se reunían con otros artistas.

En 1893, Rusiñol compró una casa de pescadores en Sitges. Estaba en el antiguo barrio de San Juan, en lo que hoy se conoce como el Racó de la Calma. Un año después, compró la casa de al lado, que también era muy antigua. Derribó ambas casas para construir su propia casa-taller. La llamó Cau ("nido") porque quería que fuera un refugio para los amantes de la poesía. Le añadió "Ferrat" por su colección de hierros forjados.

La construcción estuvo a cargo de Francesc Rogent. La casa se inauguró de forma privada el 11 de septiembre de 1893. Su inauguración oficial fue el 25 de julio de 1894, con una banda municipal y mucha celebración.

Las Fiestas Modernistas

Por el Cau Ferrat pasaron muchos artistas importantes de finales del siglo XIX, como pintores, músicos, poetas y escritores. Desde aquí, ayudaron a que Cataluña conociera las nuevas ideas artísticas de Europa.

Mientras Rusiñol vivía en el Cau Ferrat, se organizaron varias celebraciones llamadas las Fiestas Modernistas. La más famosa fue la Tercera Fiesta, en 1894. En esa ocasión, Rusiñol trajo dos cuadros del famoso pintor El Greco que había comprado en París. El 4 de noviembre de 1894, cuando los cuadros llegaron a Sitges, fueron recibidos como si fuera una gran fiesta. Hubo una procesión con gente del pueblo y personas importantes del mundo cultural catalán. Los cuadros eran Las lágrimas de San Pedro y Magdalena Penitente.

Rusiñol dejó escrito en su testamento que, cuando él muriera, el Cau Ferrat pasaría a ser propiedad de Sitges. El artista falleció en 1931. El 13 de diciembre de 1932, el Ayuntamiento recibió el legado de su familia. El Cau Ferrat se abrió como museo público el 16 de abril de 1933.

En 2010, el museo cerró para hacer obras de rehabilitación y modernización. Volvió a abrir a finales de 2014.

Qué Colecciones Puedes Ver?

En 1933, dos años después de la muerte de Rusiñol, el Cau Ferrat se convirtió en museo. Aquí se muestran varias colecciones relacionadas con el artista y con el Modernismo.

Santiago Rusiñol era un personaje muy completo: artista, intelectual, explorador, periodista, arqueólogo y coleccionista. Su colección de arte se formó en tres etapas. La primera fue cuando empezó a coleccionar objetos de hierro forjado y arte antiguo. La segunda etapa, ya en el Cau Ferrat, comenzó con la compra de los cuadros del Greco en 1894 y terminó en 1902, cuando adquirió su colección de vidrios. La última etapa incluyó piezas de arqueología prerromana y púnica, dibujos de Ramón Casas y cerámicas de sus viajes por España.

Hay una colección muy importante de objetos de hierro, con piezas clave desde el siglo XIV. También destaca la colección de vidrio, con ejemplos de cristales antiguos, medievales y de los siglos XVI al XVIII. Esta colección perteneció al artista Alexandre de Riquer. La colección de cerámica popular también es muy interesante.

Archivo:Santiago Rusiñol, de Kaulak
Santiago Rusiñol, de Kaulak (1906).

Además, hay una colección de pintura y dibujo con obras de artistas como Ramon Casas, Miquel Utrillo, Ignacio Zuloaga, Joan Llimona, Isidre Nonell, Darío de Regoyos, Hermen Anglada Camarasa y Pablo Ruiz Picasso.

Pinturas y Dibujos

La colección de pintura y dibujo del Cau Ferrat es una de las más grandes. Es muy interesante para los visitantes. Por un lado, porque incluye las obras de Rusiñol que él más quería y que no quiso vender. Por otro lado, porque tiene trabajos de muchos de los principales pintores catalanes de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos de ellos fueron grandes amigos de Rusiñol. Las pinturas y dibujos del Cau muestran los gustos del artista y las corrientes artísticas de la época, como el Impresionismo, el Modernismo y el Simbolismo.

La Colección de Hierros Forjados

A veces, la faceta de coleccionista de Santiago Rusiñol no es tan conocida como su trabajo de pintor o escritor. Sin embargo, su pasión por coleccionar antigüedades, especialmente objetos de hierro forjado, fue muy importante. De hecho, su fama como coleccionista de hierros llegó antes que su reconocimiento como pintor o dramaturgo.

Gracias a Rusiñol y a otros coleccionistas, el arte de la forja (trabajo con hierro) empezó a ser valorado como una forma de arte importante. Esto se vio mucho en la arquitectura modernista, con trabajos de hierro impresionantes en edificios de arquitectos como Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch o Lluís Domènech i Montaner.

Vidrios Antiguos y Modernos

A diferencia de la colección de hierros, que Rusiñol ya tenía en Barcelona, la colección de vidrios llegó a Sitges después de que se construyera el Cau Ferrat.

No es una colección de un solo tipo, sino que son dos grandes grupos que suman casi cuatrocientos objetos. Rusiñol los consiguió en dos momentos diferentes de su vida. En el Gran Salón se encuentra la colección de vidrios de la época moderna. En la sala del Brollador, están los vidrios arqueológicos o antiguos. Las piezas vienen de muchos lugares y épocas, mostrando las diferentes técnicas usadas para trabajar el vidrio a lo largo de la historia.

Muebles, Esculturas y Cerámica

Cuando entras al Cau Ferrat, te sorprende la gran cantidad de objetos que hay. A veces, algunos pasan desapercibidos, como los muebles y las esculturas. Aunque no son tan importantes como las colecciones de hierro y vidrio, tienen piezas excepcionales que vale la pena observar con atención.

A lo largo de su vida, Santiago Rusiñol también reunió una importante colección de cerámica. Hoy en día, se encuentra principalmente en dos habitaciones de la planta baja del Cau Ferrat: la cocina-comedor y la sala del Brollador. Aquí puedes ver más de doscientas piezas que van desde el siglo XIV hasta el XIX. Hay platos, cuencos, frascos de farmacia, lavamanos y muchos otros objetos.

Estas piezas de cerámica vienen de muchos lugares. Una cuarta parte de la colección es cerámica catalana. También hay piezas de otras regiones de España, como el País Valenciano, Aragón, Castilla, Andalucía y Murcia. La colección se completa con algunas piezas de Mallorca, Italia y Francia.

Galería de imágenes

Actividades Educativas para Jóvenes

Los Museos de Sitges tienen un Departamento de Educación. Este departamento crea y organiza actividades para todas las edades. Su objetivo es ayudar a los visitantes a aprender más sobre el patrimonio y la historia de Sitges. Puedes disfrutar de talleres para toda la familia, para jóvenes y para adultos.

Durante todo el año, una vez al mes, el Museo organiza talleres familiares sobre el Cau Ferrat y Santiago Rusiñol. Estos talleres suelen coincidir con festividades, fiestas locales o exposiciones temporales. Además, ofrecen muchas visitas guiadas por el pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cau Ferrat Museum Facts for Kids

kids search engine
Museo Cau Ferrat para Niños. Enciclopedia Kiddle.