Isidro Nonell para niños
Datos para niños Isidre Nonell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1872 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1911 Barcelona (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Académie Colarossi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y dibujante | |
Años activo | 1887-1911 | |
Movimiento | Posmodernismo | |
Miembro de | Colla del Safrà | |
Firma | ||
![]() |
||
Isidre Nonell Monturiol (nacido en Barcelona, el 30 de noviembre de 1872, y fallecido en la misma ciudad el 21 de febrero de 1911) fue un importante pintor y dibujante español. Es conocido por ser parte del modernismo catalán, un movimiento artístico muy especial de su época.
Contenido
Isidre Nonell: Un Pintor del Modernismo Catalán
Isidre Nonell nació en una familia con buena posición económica en Barcelona. Desde joven, mostró interés por el arte y se formó en varias escuelas, como la de Luis Graner en 1889. Su vida y su arte estuvieron muy ligados a su ciudad natal.
Sus Primeros Años y Formación
Isidre Nonell fue un artista que siempre buscó su propio camino. Se unió a un grupo de artistas y escritores llamado Els Quatre Gats (Los Cuatro Gatos). En este grupo estaban también otros artistas famosos como Picasso y Rusiñol. A Nonell le gustaba pintar la vida de las personas más humildes, mostrando sus emociones y su día a día.
La "Colla del Safrà"
Alrededor de 1891, Isidre Nonell formó un pequeño grupo de pintores de paisajes. A este grupo se le conoció como la "Colla del Safrà" (Grupo del Azafrán) por los colores cálidos que usaban en sus obras. Pintaban paisajes pequeños y llenos de color. En 1893, Isidre estudió en la Escuela de la Lonja de Barcelona y tuvo su primera exposición.
Viajes y Nuevas Ideas
En 1894, Nonell empezó a dibujar y pintar a personas con ciertas condiciones de salud o que vivían en situaciones difíciles. Dos años después, en 1896, viajó con su amigo Ricard Canals a Caldas de Bohí. Allí, dedicó su tiempo a pintar paisajes y a estas personas, capturando su realidad.
Su Tiempo en París
En febrero de 1897, Isidre Nonell se fue a París con Ricard Canals. París era en ese momento un centro muy importante para el arte. Allí, Nonell expuso sus obras y compartió estudio con Picasso. En París, siguió pintando a las personas de las clases sociales más bajas, mostrando su vida con gran sensibilidad.
Su Estilo Artístico y Temas Preferidos
Isidre Nonell regresó a Barcelona en el año 1900. A partir de 1901, comenzó a pintar muchas figuras femeninas, especialmente mujeres gitanas, y también bodegones (pinturas de objetos inanimados como frutas o flores).
Las Gitanas y Otros Retratos
Una de sus modelos más importantes fue una mujer gitana llamada Consuelo. Ella se convirtió en su inspiración para muchas obras. Después de que Consuelo falleciera, Nonell siguió pintando a otras mujeres gitanas. Sin embargo, entre 1907 y 1910, empezó a retratar a modelos de piel clara. En esta etapa, recuperó su gusto por los colores vivos y la belleza de las formas. En 1910, expuso sus obras en Faienç Català.
Su Legado Artístico
Isidre Nonell fue un artista muy admirado, incluso por Picasso. Su obra se caracteriza por el uso de colores, desde tonos oscuros como ocres y marrones, hasta colores muy intensos en sus pinturas de gitanas, mujeres y bodegones.
Consuelo, su modelo, fue la protagonista de varias de sus pinturas. Por ejemplo, la retrató de perfil en un óleo sobre cartón y sentada y arropada en otro cuadro sobre tela. Este último cuadro está fechado, lo que es poco común en sus obras, quizás porque lo pintó el mismo mes en que Consuelo falleció. Estas dos obras tan importantes se encuentran hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Nonell también hizo dibujos satíricos, que eran dibujos con humor para criticar la situación social de Cataluña. Colaboró en revistas como Papitu.
Murió en su ciudad natal, Barcelona, el 21 de febrero de 1911, a los 38 años, a causa de una enfermedad. Sus obras se pueden ver en importantes museos, especialmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Isidre Nonell Facts for Kids