José Antonio del Pozo y Marquy para niños
Datos para niños José Antonio del Pozo y Marquy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1751 Villa de Santos, Zafra, Extremadura |
|
Fallecimiento | 23 de enero de 1832 Montevideo, Uruguay |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ingeniería | |
Rango militar | brigadier | |
José Antonio del Pozo y Marquy fue un importante militar y arquitecto español. Se especializó en ingeniería y tuvo un papel muy destacado en el Virreinato del Río de la Plata a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Es considerado el arquitecto e ingeniero más importante de esa región en su época.
Contenido
¿Quién fue José Antonio del Pozo y Marquy?
José Antonio del Pozo y Marquy nació el 28 de febrero de 1751 en la Villa de Santos, que se encuentra en Extremadura, España.
Sus primeros años y formación
Estudió en la prestigiosa Academia de San Fernando, ubicada en Madrid. Allí se formó en las habilidades que lo harían un gran arquitecto e ingeniero.
El 30 de septiembre de 1773, comenzó su carrera militar como subteniente de Infantería y Ayudante de Ingeniero. En junio de 1778, fue ascendido a Ingeniero Extraordinario.
Su llegada al Río de la Plata
En 1776, José Antonio del Pozo y Marquy viajó al Río de la Plata, una región que en ese entonces era parte del Imperio Español. Se estableció en Montevideo, que hoy es la capital de Uruguay.
En 1781, participó en una junta técnica. Su misión era diseñar una línea de trincheras para defender Montevideo. Su carrera militar siguió avanzando:
- El 29 de diciembre de 1786, fue nombrado Ingeniero Ordinario del Real Cuerpo de Ingenieros.
- En febrero de 1795, ascendió a Ingeniero Segundo.
- En 1802, alcanzó el rango de coronel.
Obras importantes en la región
Durante esos años, José Antonio del Pozo y Marquy realizó muchos proyectos. Trabajó en construcciones militares, civiles y religiosas, la mayoría en Montevideo. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Un plano detallado de la ciudad de Montevideo, creado en mayo de 1781.
- La iglesia de San Carlos en Maldonado, construida en 1793.
- Las baterías (estructuras de defensa) en la costa de Maldonado.
- Las fortificaciones de Montevideo conocidas como "las Bóvedas".
- Un almacén para pólvora, construido en 1785.
- Los planos de la Iglesia Matriz de Montevideo, también de 1785.
Su papel en la defensa de Montevideo
En enero de 1807, cuando se esperaba una segunda invasión británica al Río de la Plata, José del Pozo y Marquy fue puesto al mando del fuerte de San José. Su compañero, el ingeniero militar Bernardo Lecocq, dirigió la Ciudadela.
Después de que los británicos se rindieran en Buenos Aires, el Gobernador de Montevideo, Pascual Ruiz Huidobro, lo mencionó entre los que se destacaron por su valentía en la defensa de la ciudad.
Más tarde, el gobernador Francisco Javier de Elío le encargó nuevas obras para fortalecer la plaza de Montevideo. Entre ellas:
- Las obras del Cubo Sur de la fortaleza en 1808.
- Las defensas de la isla de Ratas.
- La construcción de una fortaleza en el Cerro en 1809.
Gracias a su excelente trabajo, fue ascendido a brigadier y nombrado Inspector de Ingenieros.
Fallecimiento
José Antonio del Pozo y Marquy falleció en Montevideo el 23 de enero de 1832. Tenía 80 años. Sus funerales se llevaron a cabo en la iglesia matriz de la ciudad.
Estuvo casado con María Estanislada Sánchez y tuvieron muchos hijos.