robot de la enciclopedia para niños

Catedral de la Asunción (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de la Asunción
de Nuestra Señora
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Santander Cathedral 2021 - exterior panoramic.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Santander
Coordenadas 43°27′38″N 3°48′27″O / 43.46055556, -3.8075
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Santander
Orden Clero secular
Estatus Catedral y basílica
Advocación Asunción de María
Historia del edificio
Fundación siglo XII
Construcción Siglo XII-XIV-siglo XVII. Reconstrucción a mediados del siglo XX
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia abacial
Estilo arquitectura gótica
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000854
Declaración 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora es un importante edificio religioso que se encuentra en la ciudad de Santander, en España. Su estilo principal es gótico, aunque ha sido modificada y ampliada a lo largo del tiempo.

Esta catedral está construida sobre una colina que fue un punto estratégico para los romanos. Este lugar, rodeado en gran parte por el mar, ha sido habitado por personas durante muchos siglos.

En el año 1187, Santander recibió un permiso especial llamado fuero, que impulsó su crecimiento económico. Esto permitió construir la catedral actual y también un castillo para proteger la ciudad y su puerto.

La iglesia principal tiene tres naves y cuatro secciones. Dentro, puedes encontrar el mausoleo de Marcelino Menéndez Pelayo, una obra del escultor Victorio Macho. También se guardan los restos de los Santos Mártires, San Emeterio y San Celedonio. Se dice que ellos llegaron a la antigua Santander romana en barco.

La Catedral de Santander: Un Edificio con Historia

La Catedral de Santander es un conjunto histórico y monumental. Se construyó entre finales del XII y el XIV sobre un antiguo monasterio. Al principio, funcionó como una abadía dedicada a San Emeterio y San Celedonio.

¿Dónde se encuentra la Catedral de Santander?

El edificio se levantó en una colina rodeada de agua, donde antes estuvo un asentamiento romano. Desde el VIII, este lugar se usó para guardar las reliquias de los mártires que habían sido sacrificados en Calahorra siglos antes. Sus cráneos fueron traídos por personas que huían del dominio musulmán en la península ibérica.

La Historia de la Catedral: Desde sus Inicios

La construcción de la parte inferior de la catedral comenzó a principios del XII. En 1131, el rey Alfonso VII la convirtió en una colegiata. La reconstrucción de los edificios actuales empezó por iniciativa de Alfonso VIII después de que Santander recibiera su fuero en 1187. La parte superior del edificio se construyó entre finales de ese siglo y principios del XIV. Al terminar, se añadió el claustro de estilo gótico.

Más tarde, la iglesia recibió el título de "Iglesia Colegial de los Cuerpos Santos". La puerta principal, construida alrededor de 1230, es muy interesante. En ella se pueden ver los primeros escudos del reino con castillos y leones juntos. Esto ocurrió después de que los reinos de León y Castilla se unieran bajo el rey Fernando III.

El templo fue ampliado en los XVI y XVII con la adición de nuevas capillas. Antiguamente, el cementerio de la ciudad se encontraba en esta catedral.

Archivo:Santander Cathedral 2021 - interior
Aspecto de la nave central de la catedral

En 1754, se creó la diócesis de Santander. La Colegiata de los Cuerpos Santos se convirtió en catedral por decisión del papa Benedicto XIV. Sufrió daños importantes por la explosión del vapor Cabo Machichaco en 1893. Después de la guerra civil española, en 1941, el gran incendio de Santander la dañó gravemente.

Por ello, fue necesario reconstruirla y ampliarla entre 1942 y 1953. Los arquitectos encargados fueron José Manuel Bringas y Juan José Resines del Castillo. Gracias a esta reconstrucción, hoy podemos apreciar la belleza arquitectónica original del monumento. Desde 2015, la catedral también alberga el Centro de Interpretación de la Historia de Santander.

¿Cómo es la Arquitectura de la Catedral?

Archivo:Acceso a la Iglesia Baja de la Catedral de Santander
Acceso a la iglesia baja
Archivo:Santander - Catedral, Parroquia (cripta) del Santísimo Cristo. Relicarios de los santos mártires Emeterio y Celedonio
Bustos-relicarios de los santos mártires Emeterio y Celedonio, en la iglesia baja del Santísimo Cristo, o cripta del Cristo
Archivo:Santander cathedral 2021 - cloister 2
Claustro.

Una característica especial de esta catedral es que está formada por dos templos, uno encima del otro, con el mismo diseño. También tiene un claustro con otras dependencias.

La Iglesia Baja: La Cripta del Cristo

El templo inferior, conocido como la cripta o parroquia del Cristo, se construyó alrededor del año 1200 sobre edificios más antiguos de la época romana. Tiene tres naves y cuatro secciones. Mide 31 metros de largo por 18 metros de ancho. Toda su estructura de arcos es muy gruesa y fuerte, ya que soporta el peso del piso superior. Su decoración principal son motivos de plantas.

La Iglesia Alta: La Basílica de Santander

La Iglesia Alta se construyó durante el XIII, con el mismo estilo gótico sencillo que la Iglesia del Cristo. Perdió muchos de sus tesoros en el incendio de 1941, pero algunos se salvaron o se recuperaron. Se conserva gran parte de la decoración de los arcos, columnas y puertas. La puerta de acceso es muy importante porque muestra una de las representaciones más antiguas de los escudos de Castilla y León juntos. Las ventanas del templo tienen vidrieras modernas.

La Catedral-Basílica de Santander tiene varias capillas en los muros de sus dos naves laterales. En la nave sur, hay capillas de los siglos XVII y XVIII. En la nave norte, una capilla es de estilo barroco de 1671. Otra es la capilla penitencial, con una pila bautismal. La tercera capilla contiene el sepulcro de Marcelino Menéndez Pelayo, obra de Victorio Macho.

Durante la reconstrucción de mediados del XX, se añadieron un nuevo presbiterio y una girola. El coro de piedra que sobrevivió al fuego, la Puerta de los Mártires y la gran escalera cercana fueron desmontados. Sus piedras se numeraron, pero desde entonces se desconoce su paradero.

El presbiterio está rodeado por la girola, que tiene dos altares dedicados a Fernando III de Castilla y a San Matías. En el lado norte, hay una pila de mármol con una inscripción en árabe, que se cree fue tomada en la conquista de Sevilla. En el lado sur, hay una tribuna con un fresco del pintor José Cataluña Miralles. Las bóvedas son de crucería simple, y la luz que entra por las ventanas de la nave central las hace ver más altas y elegantes.

La antigua colegiata tenía tres naves, y se le añadió una cuarta que antes ocupaban los Palacios del Abad y otras capillas. Entre los siglos XV y XVII, se le añadieron varias capillas laterales. En la Sala Capitular y la nave contigua, a veces se reunía el Concejo General de la Villa de Santander en ocasiones especiales.

El claustro, que tiene forma de trapecio, se construyó en la primera mitad del XIV. Mantiene el mismo estilo arquitectónico del resto del conjunto. Por las puertas de su muro occidental se accedía a un gran hospital y a la iglesia para los peregrinos de Santiago.

Un Lugar para la Música y la Solidaridad

La catedral es un lugar donde se realizan muchos conciertos benéficos y eventos de apoyo a causas solidarias. Por ejemplo, en 2023, en la misa de Epifanía, se interpretaron villancicos ucranianos para apoyar a Ucrania. La soprano Anastasia Golub, primera solista del Teatro de Ópera y Ballet de Odesa (Ucrania), fue quien los cantó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santander Cathedral Facts for Kids

  • Diócesis de Santander
  • Catedrales de España
  • Anexo:Basílicas y catedrales de España
kids search engine
Catedral de la Asunción (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.