robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Santa María (Tuy) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Santa María
bien de interés cultural
Cathedral of Tui 2021 - exterior.jpg
Fachada occidental
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad Tuy
Dirección Plaza de San Fernando 36700
Coordenadas 42°02′46″N 8°38′39″O / 42.04616555, -8.64430368
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tuy-Vigo
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundación siglo XI
Construcción 1120-1225
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Románico y gótico
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Categoría Monumento histórico-artístico
Código RI-51-0000827
Declaración 3 de junio de 1931
Sitio web oficial

La Catedral de Santa María de Tuy es un edificio histórico muy importante en Tuy, una ciudad en Galicia, España. Se encuentra en la provincia de Pontevedra, cerca de la frontera con Portugal y junto al río Miño.

Esta catedral es una de las dos sedes principales de la Diócesis de Tuy-Vigo, que es como se llama a la zona que administra la iglesia en esa región. La otra sede es la concatedral de Vigo.

La construcción de la Catedral de Tuy comenzó en el año 1120 y se terminó alrededor de 1180. Su estilo original es el románico, pero con el tiempo se le hicieron cambios importantes, especialmente en el estilo gótico. Por ejemplo, su fachada principal, la parte de delante, fue modificada alrededor del año 1225.

Desde 1931, la catedral está protegida como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso por su historia y arte.

Historia de la Catedral de Tuy

Archivo:Tui Cathedral 2021 - from Portugal
Vista panorámica de la catedral desde Portugal.

La construcción de la catedral empezó a finales del siglo XI. Se menciona por primera vez en un documento del año 1095, donde los Condes de Galicia, Raimundo de Borgoña y Urraca, hicieron una donación.

Se cree que los constructores se inspiraron en la Catedral de Santiago de Compostela. El estilo inicial fue el románico, que se caracteriza por sus formas robustas y decoraciones variadas. La influencia de la catedral de Tuy se extendió por toda la región del río Miño, tanto en Galicia como en Portugal, donde muchas iglesias parroquiales y de monasterios adoptaron sus formas decorativas.

El diseño exterior de la catedral era sencillo pero elegante, con paredes lisas y ventanas románicas. En los extremos del edificio se construyeron torres, lo que le daba un aspecto de fortaleza. Más tarde, en 1424, se añadió la torre de San Andrés, y en 1408, la torre de Soutomaior en el claustro gótico, reforzando aún más su apariencia defensiva.

Elementos Románicos de la Construcción

Las primeras partes de la catedral, construidas en estilo románico hasta el transepto (la parte que cruza la nave principal), se terminaron a mediados del siglo XII, alrededor de 1156. Esto coincidió con la muerte del obispo Pelayo Menéndez, quien impulsó mucho las obras.

El Transepto y sus Detalles

Archivo:Interiod de la catedral de Tuy
Interior de la Catedral de Tuy.

El transepto de la catedral tiene arcos que lo sostienen, y sus capiteles (la parte superior de las columnas) están muy decorados. Puedes ver figuras de animales fantásticos como grifos, leones y arpías, que eran comunes en el arte medieval.

También hay capiteles que cuentan historias, como uno dedicado al Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Reyes Magos. Es curioso ver la representación de la Virgen en una cama junto al niño Jesús.

La Sala Capitular

La Sala Capitular es un gran ejemplo del estilo románico, construida en 1138. Se considera la sala capitular más grande de las catedrales en España. Tiene una serie de ocho arcos sostenidos por columnas dobles.

Aunque muchos de sus capiteles se rompieron con el tiempo, los que quedan muestran motivos de plantas y animales, como carneros luchando y una loba amamantando a su cría.

La Portada Norte

Archivo:Tui, catedral, S. Epitacio, portada setentrional románica
La portada norte de la catedral.

La portada norte es de estilo románico, excepto la parte superior que se terminó en la época gótica. Aunque es sencilla, tiene detalles decorativos muy originales.

Un doble arco protege la entrada, con tres arcos decorados. Las figuras que sostienen el tímpano (el espacio semicircular sobre la puerta) representan un oso y un lobo.

Elementos Góticos de la Construcción

En el último cuarto del siglo XII, la Catedral de Tuy se completó con elementos de estilo gótico, especialmente en su nave principal y las bóvedas (techos abovedados).

La Portada Principal

Archivo:Tui Cathedral 2021 - west portal
Entrada principal de la catedral.

La fachada occidental, la parte de delante, tiene una portada gótica excepcional. Se considera el primer conjunto de esculturas góticas de la península ibérica, y su diseño es único.

Se cree que fue obra de artistas franceses. Las estatuas de las columnas representan figuras importantes como Moisés, Isaías, San Pedro y San Juan Bautista, así como reyes y reinas que apoyaron la construcción de la catedral.

El tímpano muestra escenas del Nacimiento de Jesús: la Anunciación, el Nacimiento (con la Virgen en una cama) y la Anunciación a los Pastores. En la parte superior, se ve la visita de los Reyes Magos a Herodes y la Adoración de los Reyes. Esta portada se terminó en 1225.

El Claustro Gótico

Archivo:Catedral de Santa María de Tui
El claustro de la Catedral de Tuy.

Otro elemento gótico importante es el claustro, que es el único claustro medieval que se conserva en las catedrales de Galicia y es bastante grande. Fue construido en la segunda mitad del siglo XIII en estilo gótico cisterciense.

En 1408, se restauró porque una de sus paredes estaba en peligro de derrumbarse. En ese momento, se añadieron varias tumbas góticas y una torre defensiva en una de sus esquinas.

En 1424, se añadió la torre de San Andrés en el lado norte de la catedral, que era una capilla funeraria. Esta torre muestra el carácter de fortaleza que tenía el templo.

Entre 1482 y 1485, se construyó una gran torre-palacio en el lado sur, que es un buen ejemplo de la arquitectura gótica civil en Galicia.

La última gran obra medieval de la catedral fue a finales del siglo XV, entre 1495 y 1499. Se reformó la cabecera románica, transformándola en una parte trasera triple y plana, lo que le dio más altura y un aspecto más defensivo. Esta transformación fue necesaria por el riesgo de derrumbe debido a las constantes guerras que afectaron a Tuy en el siglo XV.

Obras Posteriores y el Museo

El cimborrio (la torre que se eleva sobre el crucero de la iglesia) fue reconstruido en 1530. En el siglo XVI, se creó la capilla de San Telmo, un espacio dedicado a este santo, cuyos restos se guardan en la catedral.

En 1732, la capilla se amplió, creando una hermosa plaza detrás de la catedral, la plaza de la Misericordia. Dentro de la catedral, destacan el retablo de la Expectación, el órgano y el altar relicario de la Capilla de las Reliquias, todos del siglo XVIII. El coro, donde cantan los miembros de la iglesia, se hizo en 1699.

Museo Catedralicio

En la antigua capilla de Santa Catalina se encuentra el Museo Catedralicio. Aquí se exponen piezas valiosas del tesoro de la catedral, como:

  • Un copón (vaso sagrado) hecho de coco del siglo XV.
  • Una talla de la Virgen, la Patrona, del siglo XIV.
  • Un fragmento de piedra caliza del antiguo retablo mayor (1520) que representa la Lamentación de Cristo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tui Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Santa María (Tuy) para Niños. Enciclopedia Kiddle.